Para muchas de las mujeres que han padecido cáncer de mama la pigamencación es el último proceso para superar la enfermedad. Aunque muchas todavía no lo conocen, este es un servicio que ofrece Osakidetza desde 2019.
Hoy, 12 de mayo, se celebra la tradicional cuestación contra el cáncer. El lema elegido para este año es "Bide luzea dugu aurretik (Tenemos un largo camino por delante".
La vacuna contra el VPH solo se administra a niñas actualmente, pero los expertos señalan que para reducir la transmisión, es importante inocularla también a niños. Cataluña ha decidido hacerlo y el resto de comunidades estudia la medida.
La mortalidad se reduce un 1 % al año, y la supervivencia media se sitúa más allá del 80 % hoy en día. El diagnóstico precoz y la investigación, claves para hacer frente a la enfermedad. Todo ello ha sido analizado hoy en el 14º Simposio Internacional del Grupo GEICAM, en San Sebastián.
Algunos enfermos de cáncer, debido a tratamientos de quimioterapia, pierden el pelo para siempre. Pues bien, en el Hospital del Mar de Barcelona les proponen un tratamiento para evitar este daño colateral.
Si el fármaco supera todas las pruebas y recibe la autorización de la Agencia China del Medicamento, podría tardar en llegar a los pacientes entre cinco y siete años.
EH Bildu ha expresado su preocupación por las "grandes interferencias" que la pandemia de covid-19 ha causado en los programas de cribado de distintos tipos de cáncer.
Kostya tiene seis años y conoce de cerca el cáncer. Fue operado el verano pasado en Navarra y ahora se encuentra huyendo de Ucrania. En las últimas horas él y su familia han conseguido cruzar la frontera y llegar a Polonia. Hablamos con su médico.
Aitziber Alonso, vecina de 31 años del concejo de Nanclares de la Oca, ha publicado un libro en el que relata el proceso del tratamiento contra el cáncer de mama cuando contaba con 26 años
ASPANAFOA junto a la asociación contra el cáncer de Araba ha conseguido la implicación de muchas entidades y de jugadores veteranos para el partido benéfico para recaudar fondos para investigación en cáncer infantil.
La vitoriana, a través de un video que se ha hecho viral, pedía obtener el uso compasivo de un nuevo medicamento para tratar su enfermedad. Lo ha conseguido. En Radio Vitoria relata cómo ha sido el proceso y las grandes dificultades a las que se ha tenido que enfrentar. Pide que las cosas cambien.
En el Parlamento Europeo ha quedado descartada la posibilidad de comparar el consumo de vino con el del tabaco y vincularlo a la detección de casos de cáncer. Se ha votado un informe sanitario y había inquietud porque se planteó la posibilidad de "etiquetar" el vino como las cajetillas de tabaco.
El papel de los padres y madres es vital. Tienen que sostenerse emocionalmente para transmitir seguridad a sus hijos enfermos… ¿pero quien les sostiene a ellos, en su sufrimiento?. Ese es otro de los grandes retos.
Los profesionales aseguran que tan importante como curar un cáncer es lograr cada día medicamentos menos agresivos que asegure a los menores una vida de calidad tras superar la enfermedad.
En Aspanafoa, Asociación de familias de niños y niñas con cáncer de Álava, hay 6 personas en tratamiento y 35 en revisión, todas con una edad inferior a los 18 años. Por este motivo, Vitoria-Gasteiz teñirá de dorado varios lugares emblemáticos de la ciudad
Desde la Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Gipuzkoa, afirman que la covid-19 no ha mermado la atención en los hospitales aunque sí ha influido en el estado emocional de menores enfermos y sus familias.
Han identificado una "capacidad desconocida" en las células madre malignas del glioblastoma, el tumor cerebral más frecuente y agresivo, para servirse de un mecanismo de reciclado, limpieza y regeneración celular, y eludir así los tratamientos de quimioterapia.
A Olatz le tuvieron que extirpar el pecho izquierdo y a Elordi le detectaron leucemia en 2013. En este día contra el cáncer, ambas nos han enviado mensajes llenos de esperanza.
Hoy es el Día Mundial contra esta enfermedad que nos deja noticias agridulces. Por un lado, se acaba de encontrar una nueva vía para diagnosticar el cáncer de páncreas, uno de los más agresivos. Por otro, la pandemia ha hecho que en muchas ocasiones, los tumores se estén detectando tarde.
La incidencia del cáncer experimentará este año un ligero aumento respecto a 2021 con 280 101 nuevos casos diagnosticados. No obstante, esta estimación no incluye el impacto que haya podido tener la pandemia.
El investigador del CNIO Oscar Fernández Capetillo presenta un estudio que identifica fármacos potencialmente útiles para combatir el proceso inflamatorio exagerado que agrava la situación de pacientes de covid 19. Asier Gómez Olivencia y Daniel Ruíz abren las XX Jornadas de Arqueología de Aranzadi.
El conjunto blaugrana conquista la Supercopa de España tras golear (7-0) al Atlético en el día de la vuelta a los campos de la centrocampista tras superar un cáncer.
'Imparable hasta la médula. El cáncer como aprendizaje de vida' es el diario de vida que nació el mismo día en el que a la periodista Elordi García Insausti le diagnosticaron una leucemia de alto de riesgo. Un testimonio conmovedor de superación personal, de resiliencia y renacer a la vida.
La mirada de Antonio Altarriba se acerca hasta el Banco de ADN, en el campus de Álava, lugar donde se almacenan más de 3000 colecciones de ADN para investigaciones como la evolución humana o el análisis de huesos de desaparecidos.
Osakidetza y Onkologikoa han estrechado sus vínculos al centrar en este edificio la atención al cáncer con la inauguración del nuevo hospital de día y 20 consultas externas renovadas.
Este edificio acogerá además todas las consultas externas de cáncer y el hospital de día de oncología y oncohematología. En total atenderá a 12 000 personas y 20 000 tratamientos al año.
La enmienda presentada por EH Bildu junto a ERC se aprobará en la votación de este jueves en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados. Se trata del primer acuerdo alcanzado entre ambas partes durante la negociación presupuestaria, y desde la coalición aseguran que no será la última.
Un estudio publicado por la revista médica 'The Lancet' ha demostrado que la incidencia del cáncer cervical en mujeres a las que se había ofrecido la vacuna contra el virus del papiloma humano cuando tenían edades entre 12 y 13 años era un 87 % menor que en población no inmunizada.
A lo largo de 5 kilómetros se han colocado 25 cintas rosas , terminando en la plaza del Castillo. Las participantes han destacado la importancia de la investigación.
La marcha ha comenzado a las 11:00 de la mañana en un ambiente festivo y las participantes han recorrido 4,5 kilómetros por las calles de Donostia-San Sebastián.
En la historia de superación de hoy en Radio Vitoria Gaur, hablamos de vivir con esta enfermedad; vivir con esperanza, con la ilusión puesta en la investigación para seguir viviendo, para lograr la cura.
Esta semana se ha conocido una nueva donación de la Fundación Amancio Ortega a Osakidetza. Se trata de una máquina, un equipo de radioterapia para el tratamiento del cáncer, valorada en 28 millones de euros.
Los ríos de metano de Titán, la detección del mayor evento de ráfagas rápidas de radio y otros estudios sobre astronomía, con Santiago Pérez Hoyos. Amaia Arruabarrena, investigadora Ikerbasque en Biogune, presenta su trabajo sobre cáncer de próstata. Planeta Aranzadi: Canteras moleras en Orozko.
Nos trasladamos hasta la Unidad de Oncología y el Servicio de Cuidados Paliativos pediátricos del Hospital Sótero del Río, en Santiago de Chile. Allí nos espera Susana Alegría, psicóloga y payasa de hospital.