Este verano había una gran preocupación porque los embalses estaban más vacíos que nunca. Sin embargo, la lluvia de estos últimos días y el otoño más lluvioso desde 1961 los ha llenado.
Los embalses alaveses de Uribarri-Ganboa y Urrunaga se encuentran al 74,5 % y 76,8 % de su capacidad. Por su parte, el de Añarbe también ha subido su nivel de agua debido a las lluvias, y roza el lleno al 89 % de su capacidad total.
La sequía ha afectado sobre todo la Ribera y Zona Media. En el resto de zonas, la situación de cultivos y pastos es "aceptable" aunque ha precisado que el estado es "cambiante y dinámico
Los embalses alaveses que abastecen a Vitoria y Bilbao están al 74 %; Añarbe, que abastece San Sebastián, al 82 %; y Eugi, de cuyas aguas se abastecen los iruindarras, al 90 %. Sin embargo, Yesa al 56 % y Alloz al 48 %, están muy por debajo de los niveles medios de la última década.
Las aguas llegaron a su máximo nivel en abril de 2022, pero tras descender acusadamente hasta octubre, los últimos meses no se han podido recuperar, lejos del porcentaje de hace doce meses.
En octubre estaba al 11 % de su capacidad; hoy, en cambio, gracias al derretimiento de la nieve en los Pirineos y la lluvia que ha caído, está en un 66 %. Sin embargo, ha llovido una cuarta parte de lo habitual y el embalse está lejos de su nivel normal, lo cual preocupa a los agricultores.
Las lluvias de este invierno han acelerado la recuperación del nivel de agua embalsada en Euskal Herria, pero los embalses aún están lejos del volumen que tenían hace un año.
El temporal de los últimos días ha ayudado a recuperar ligeramente el nivel del pantano de Yesa, que ahora se sitúa en el 39%, una cantidad aún insuficiente.
En Yesa, hemos sido testigos de lo bien que cuidan a los esturiones de los que luego se extrae el Caviar Per Sé, un caviar ecológico de excelente calidad. Además, nos han contado muchas curiosidades sobre los esturiones y sobre su cría.
El embalse de Yesa se encuentra a un nivel de llenado de 52,9 hectómetros cúbicos, el quinto dato más bajo desde que se tienen registros. A día de hoy, el embalse se encuentra al 11,75 % de su capacidad.
Si la situación de los embalses navarros es muy preocupante, la de Yesa es alarmante. La cantidad agua almacenada continúa bajando día a día y marca un mínimo histórico.
Según los últimos datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro, el embalse de Yesa se encuentra al 20.95 % de su capacidad. Esto ha hecho que el balneario de aguas termales de Tiermas haya emergido.
La Confederación Hidrográfica del Ebro advierte de que el pantano de Yesa, que actualmente cuenta con un 20 % de agua embalsada, se vaciará en septiembre si no llueve considerablemente.
Según los últimos datos publicados por la Confederanción Hidrográfica del Ebro, a día de hoy el embalse de Yesa se encuentra al 26,10 % de su capacidad. Las imágenes captadas desde un dron muestran un paisaje desolador.
La Mancomunidad de Aguas del Moncayo decretó el 22 de julio el cese del riego en parques y jardines y la limitación al máximo el consumo de piscinas. En Mezkiriz, Viscarret y Linzoain (Valle de Erro), está prohibido el regadío en huertas y jardines.
El fuego ha comenzado esta tarde en un pueblo abandonado de Zaragoza y ha llegado hasta las inmediaciones del embalse de Yesa y el Monasterio de Leire.
El fuego declarado esta tarde en el embalse de Yesa avanza hacia el Monasterio de Leire y dos monjes con dependencia han sido evacuados de manera preventiva, según informan los servicios de emergencias.
Hace medio siglo que el pantano de Yesa se tragó el pueblo aragonés de Tiermas. Pero, todos los otoños, emergen desde el fondo del pantano, las viejas termas de origen romano con aguas sulfurosas a casi 40 grados de temperatura y con propiedades terapéuticas.
La ministra para la Transición Ecológica asegura que las obras se están acabando con máximas garantías de seguridad, y con un aumento del control de los trabajos.
Yesa + No, los colectivos contrarios al recrecimiento de Yesa, exigen que se paralicen las obras porque consideran que no existe seguridad para los pueblos de la zona.
Estas entidades aseguran que las grietas han aparecido con posterioridad a las lluvias de hace unas semanas, no hace "4 ó 5 años" años como ha pretendido dar a entender la CHE.
Esta firma cuenta con cuatro plantas a lo largo del área geográfica del Pirineo y en los viveros de Navarra tiene una producción de 600 Tn. de trucha asalmonada y 200 Tn. de esturión ecológico
Vídeo: Se trata de un sistema de monitorización que permitirá un seguimiento más estrecho de la especie. Los expertos aseguran que la lucha contra esta especie es una guerra perdida.
Una tormenta breve y muy focalizada e intensa, la más violenta de las últimas décadas, que se ha registrado en la comarca navarra de Sangüesa, ha dejado importantes daños materiales.
Los vigilantes del mejillón cebra, adscritos a la Confederación Hidrográfica, luchan sin tregua en toda la cuenca del Ebro. Se adhieren a cualquier superficie, y ciegan cualquier instalación.
Las asociaciones Río Aragón y Yesa+NO, convocantes del acto, han calificado de 'temeridad absoluta' la elevación de la altura de la presa que contempla el proyecto.