A 48 horas de la investidura de Feijóo, el Partido Popular ha llamado a manifestarse en rechazo a la amnistía que pide el independentismo. Al acto han acudido expresidentes del Gobierno español, así como presidentes autonómicos o actuales dirigentes como Carlos Iturgaiz.
El presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, ha evitado pronunciarse sobre las palabras del líder de ERC, Oriol Junqueras, sobre un posible acuerdo en torno a la amnistía. "Voy a ser coherente con la política de normalización en Cataluña, y ya estoy diciendo mucho.", ha dicho.
El presidente de ERC ha explicado que sus prioridades para estudiar una posible investidura pasan por “poder continuar defendiendo el derecho de autodeterminación; la mesa de negociación política; una amnistía plena de todas las personas represaliadas; y compromisos económicos y sociales claros”.
Marta Rovira (ERC) ha advertido al PSOE que su partido no quiere "una negociación de último minuto, con concesiones de último minuto con finalidades partidistas". Miriam Nogueras (Junts), por su parte, ha avisado que el tiempo no resolverá los problemas, en alusión al catalán y la amnistía.
Una posición que contrasta con la de JxCat expresada por el expresidente catalán Carles Puigdemont, quien situó la aprobación de esa amnistía como una de las "condiciones previas" para iniciar entonces las negociaciones para una investidura de Sánchez.
800 000 personas según la ANC, y 110 000 según la Guardia Urbana, han participado en la manifestación independentista de Barcelona. En cualquier caso, ha sido una asistencia menor a la esperada.
El secretario general de Junts ha advertido que su partido "no renunciará a nada", en declaraciones durante la tradicional ofrenda floral frente al monumento a Rafael Casanova.
EH Bildu, ERC, BNG, PNV, Sumar y PSOE registran la reforma para el uso de las lenguas cooficiales. El acuerdo y su registro busca que el uso del gallego, euskera y catalán pueda utilizarse ya en la sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo.
ERC, Junts y la CUP han votado a favor de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional. El PSC y los comuns han votado en contra, mientras que Vox, Cs y PP se han abstenido.
Sumar ha prestado dos diputados a ERC y el PSOE cuatro a Junts, con el objetivo de que lleguen al 15 % de votos en las cuatro circunscripciones de Cataluña.
Sumar ha prestado dos diputados a ERC y el PSOE cuatro a Junts. Prestar diputados es una práctica habitual, aunque requiere el visto bueno de la Mesa. Tras constituir los ocho grupos, la Cámara podrá organizar el hemiciclo y resolver cuestiones previas para arrancar la legislatura.
PP, PSOE, Vox, Sumar, PNV y EH Bildu tienen garantizada la formación de grupos. Sumar prestará diputados a ERC y el PSOE a Junts para que formen grupo propio en el Congreso. Mientras, Coalición Canaria, BNG y UPN caminan hacia un Grupo Mixto.
Los partidos estatales esperan el apoyo de los catalanes para investir a Pedro Sánchez y formar un gobierno de coalición. Las fuerzas ya están en conversaciones.
El plazo para la inscripción de los grupos finalizará el próximo viernes, y la Cámara se reunirá el lunes siguiente para autorizar la creación de los mismos. Junts y ERC están en el aire por no cumplir todos los requisitos para poder formar grupos.
Constituidos el Congreso y el Senado, se abre un plazo para que los diferentes partidos pidan formar grupo parlamentario. El segundo paso en el camino hacia la investidura lo dará el rey, con su ronda de consultas. Precisamente, Armengol ha acudido a la Zarzuela a verse con el jefe de Estado.
Junts y ERC han cerrado sendos acuerdos sobre las lenguas cooficiales para facilitar la elección de Francina Armengol como presidenta de la Mesa del Congreso.
El PSOE ha pactado con Junts y ERC la designación de Francina Armengol como presidenta del Congreso, mientras que, paralelamente, Vox y PP han escenificado una ruptura inesperada.
La expresidenta de Baleares, Francina Armengol, ha sido nombrada este jueves presidenta de la Mesa del Congreso, en primera votación y con mayoría absoluta (178 votos). Además del PSOE y Sumar, han votado a favor de la candidata socialista EH Bildu, PNV, BNG, y los catalanes Junts y ERC tras los acuerdos alcanzados con el PSOE para la conformación de la Mesa.
El acuerdo incluye garantizar el uso del catalán y las lenguas cooficiales en las sesiones plenarias, una comisión de investigación sobre el caso Pegasus y la desjudicialización del conflicto político catalán.
Esteban (PNV) ha puesto en duda su credibilidad e Iñarritu (EH Bildu) cree que debería empezar por el Congreso de los Diputados. ERC, por su parte, recuerda que ese compromiso ya se adquirió en la mesa de negociación sobre Cataluña.
Mertxe Aizpurua explicaba que lo cuestionado por ERC no incide en los aspectos troncales de la ley: la regulación de alquileres o la declaración de las zonas tensionadas. Lo contrario de lo que sucede, denunciaba Aizpurua, con el recurso del PNV.
Por su parte, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha recordado al lehendakari si en Euskadi se promueven cerca del 25 % de las viviendas de alquiler de todo el Estado "es por una Ley de Vivienda promovida e impulsada por los socialistas vascos y rechazada por el PNV".
El Consejo de Garantías Estatutarias determinó que la norma vulnera "la competencia exclusiva de la Generalitat en materia de vivienda". Los republicanos y Junts votarán el 1 de septiembre por recurrirla, aunque cada partido lo hará con su propuesta (se impondrá la mayoritaria).
La Junta provincial lo rechazó alegando que era "inviable", no tenía posibilidad de éxito y se basaba en una "especulación infundada". Los socialistas, sin embargo, alegan que las diferencias son "pequeñas", de apenas 1300 votos.
La secretaria general adjunta y portavoz de ERC rechaza un nuevo "café para todos" y dice que no pretende "eliminar la solidaridad" interterritorial, sino que quiere acabar con los "agravios" hacia Cataluña que genera el actual modelo de financiación.
El sí necesario de los partidos catalanes a la investidura de Sánchez pasa por una votación sobre la independencia de Cataluña. Así lo ha asegurado el president de la Generalitat Pere Aragones. Que ha reclamado a Sánchez que se mueva.
El PSOE advierte a Junts y ERC que negociará dentro de los límites de la Constitución, pero añade que hay otras fórmulas , como la reforma del sistema de financiación.
Los republicanos han recordado que "el PSOE no tiene ninguna mayoría alternativa", por lo que ven los catorce diputados catalanes independentistas en el Congreso como una palanca que han instado a aprovechar.
La Junta Electoral Provincial rechazó ayer la petición de los socialistas para revisar dichos votos. El PSOE alega que se requiere ser "lo más garantistas posibles" al ser la diferencia con los resultados del PP "tan pequeña" (son apenas 1300 votos).
Según el texto de la Junta Electoral, "no hay razón sobre posibles irregularidades en el voto nulo que exihan de esta Junta Electoral la revisión extraordinaria que se nos pide". El PSOE ha anunciado que ha elevado la petición a la Junta Electoral Central tras el rechazo de la Provincial.
Los socialistas se han quedado a 1323 votos de obtener su undécimo diputado, lo que haría que el PP perdiera su decimosexto escaño, el que correspondería a Carlos García Adanero, exmiembro de UPN.
"Tener la llave es circunstancial. Un día la tienes y al día siguiente, no, y no lo podemos perder nunca de vista. Esto no nos puede hacer caer ni en las prisas ante el miedo de perderla, ni en la sobreactuación delante de un poder que es inevitablemente efímero", ha añadido el expresident.
El dato oficial se sabrá este domingo por la mañana, puesto que se espera que la Junta Provincial de Madrid termine a última hora del sábado de contar y revisar los datos de todas las mesas electorales. Feijóo sigue sin tener opciones para ser investido, Sánchez más de una.
Arnaldo Otegui ha acudido al meeting de ERC para mostrar la unidad entre las izquierda vasca y la catalana. Ha pedido el voto prestado a todo aquel que quiera que las cosas cambien a mejor. Ha defendido la construcción de "una república vasca-catalana de iguales".
ERC y EH Bildu han formado parte del mismo grupo parlamentario en el Senado la anterior legislatura y ahora han presentado una lista única bajo el nombre de 'Izquierdas por la Indenpendencia'.
Las formaciones concurrirán juntas bajo el nombre de ‘Izquierdas por la
independencia’ con el objetivo de amplificar el trabajo y unir fuerzas para la defensa de Catalunya y Euskal Herria.
Pilar Vallugera asegura que la ley de vivienda no es obligatoria para las comunidades autónomas y que les hablita a tomar una serie de normas solo si se quiere. "Es obvio que nunca habríamos apoyado una norma que fuera coactiva con las comunidades, la ley será aplicada en función de la voluntad".