El sector primario vasco se adapta a los nuevos tiempos: menos explotaciones, pero de mayor tamaño. En "Boulevard" han estado para hablar del sector primario Javier Rodríguez, ganadero de Bilbao, Gorka Barredo, agricultor, Nagore Martín, presidenta de la Asociación de Cabreros de Euskadi e Inazio Gonzalo, biólogo y apicultor, miembro de la Asociación de Apicultores de Bizkaia.
Hemos visitado los mercados de Gernika y Ordizia. Muchos de los baserritarras se jubilan y sus puestos quedan vacíos. En algunos casos los clientes son también menos y más mayores. Pero las nuevas tecnologías también abren una ventana a la esperanza.
Esta raza bovina tiene su origen en el sudoeste de Francia, y se amolda muy bien a las condiciones climatológicas de nuestra geografía. En Berriz, Jon Azpitarte lleva 34 años dedicándose a la ganadería y nos ha mostrado su ganado que pasta plácidamente entre los montes Anboto y Oiz.
Tiene como objetivo crear y fortalecer las relaciones entre productores y consumidores, porque entienden el producto de cercanía como mejor manera de cuidar la salud y el medio ambiente.
Joseba Bilbao, de Etxauri baserria de Zeanuri, nos explica cómo cuidan a sus gallinas camperas. Comen verduras y pienso, y tienen 8.000 m2 para pasear libremente en el campo. Dan unos huevos camperos muy sabrosos.
Un tractor encabezaba la manifestación y tras él un supuesto cura y una pancarta con un mensaje claro: 'Nos vamos a la mierda'. UAGA, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Álava se ha manifestado por las calles de Vitoria-Gasteiz para escenificar la muerte del sector primario.
Hodei es ganadera y agroinfluencer. Todos los días comparte su trabajo en las redes sociales para poner en valor la labor diaria, sin descanso, del sector primario.
César Varela nos muestra cómo se alimentan las vacas frisonas en Vista Alegre Baserria del Valle de Carranza. Helen Croome nos muestra los productos ecológicos que elaboran en la quesería: leche pasteurizada, yogures naturales y cuatro tipos de quesos.
En el momento en el que uno de los toros iba a ser sacada del redil para su exposición ante el jurado, el animal asestó una cornada a un ayudante. El suceso ocurrió sobre las 18:30 horas, cuando numeroso público presenciaba el acto de valoración de las reses.
La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) se ha extendido en las últimas semana por toda Euskal Herria, y se ha cebado especialmente con Gipuzkoa. El veterinario Juan Ramón Bujanda y el ganadero Oier Aizpuru explican los detalles de este nuevo virus que puede ser mortal.
La enfermedad se transmite a los animales a través de la picadura de un mosquito, y no afecta a las personas, por lo que el Gobierno Vasco ha lanzado un mensaje de tranquilidad. Se resuelve, generalmente, en un par de semanas, y tiene un gran coste para los ganaderos.
El cohete lanzado por los pastores más veteranos anuncia la llegada de las ovejas de los Pirineos. Tras varios días de marcha, los animales entrarán en las Bardenas por El Paso, para pastar en esa zona durante el otoño y el invierno. Se trata de una tradición medieval.
El fuego se originó este viernes a las 20:55 horas en la nave industrial de la antigua empresa Huevos Gorrotxategi, ahora propiedad de Agotzaina, en Idiazabal (Gipuzkoa). Lo bomberos lograron estabilizar el fuego, limitando así los daños a la nave de producción.
A través de la aplicación Vacapop, los ganaderos venden y compran ganado. Esta aplicación de móvil nació en Asturias y cuenta ya con más de 40 000 usuarios.
La ceremonia ha tenido lugar este jueves en el Collado de Ernaz, en Isaba. El acuerdo, que data de 1375, puso fin a las disputas de los valles fronterizos por el disfrute de los pastos y el tributo tiene lugar todos los años el 13 de julio.
Hoy nos hemos ido hasta Atxondo a visitar a Karlos Ibarrondo. Allí nos ha explicado cómo cría a sus cerdos Basatxerri: qué comen, dónde duermen y cómo es su rutina.
Tres mastines sueltos y sin dueño han atacado a varias ovejas, llegando a matar a una de ellas en la zona de Peñas Blancas, entre Barakaldo y Alonsotegi. Eguzki ha asegurado que estas imágenes demuestran que el lobo no es el principal problema que tienen los ganaderos, sino uno más.
La huella hídrica es un concepto que se emplea para especificar los litros de agua necesarios para producir un kilo de alimento. Gabriela ha especificado lo que es y ha dado algunos ejemplos.
En "Boulevard" hemos querido conocer las historias de aquellas personas que han dejado su trabajo en la ciudad para ir al campo. Juan Luis Gaztelu durante 20 años fue ingeniero de Acciona Nordex, y ahora, a sus 53 años ha decidido parar e incorporarse al sector agrario.
Saioa Sánchez ha estado con José Luis en Valtierra. José Luis tiene noventa años y una relación especial con los toros. Según nos ha contado, los quiere con toda su alma desde siempre y nos lo ha demostrado.
Tras dos años de escasa precipitación, varios agricultores se plantean cambiar el tipo de cultivo. Alertan de que no han podido producir forraje propio y de que el mercado para comprarlo está colapsado.
El sector primario ve necesario cambiar el modelo y primar la autosuficiencia. El Gobierno Vasco y las diputaciones darán ayudas puntuales a los baserritarras para comprar forraje fuera.
Sigue las últimas noticias sobre animales en EITB Media.
Sigue todas las noticias sobre nutrición para adultos, infantil y alimentación sana
© EITB - 2023 - Portal de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies - Configuración cookies - Transparencia - Contacto - Mapa Web
Actualiza el navegador para disfrutar de una mejor experiencia de visualización.
Te recomendamos que actualices tu navegador a la versión más reciente para evitar problemas de compatibilidad con algunas funciones de nuestra web.
Versiones mínimas de navegador recomendadas:
- Google Chrome 37
- Firefox 40
- Internet Explorer Edge
- Safari 2
- Opera 36
Para conocer qué versión de navegador tienes, puedes utilizar whatbrowser.org