Entrevistado en Radio Vitoria, Raúl García, alcalde de Laguardia, ha denunciado que el auge de los apartamentos turísticos está provocando un incremento importante del precio de las viviendas y que la gente joven se esté marchando del pueblo.
En el conjunto de Euskadi, durante el mes de agosto de 2023 se han contabilizado 896 915 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros, un 6,9 % más que en agosto de 2022. El grado de ocupación por habitaciones alcanzó el 87,5 % y los precios subieron un 9,0 %.
Los principales objetivos de Basquetour son extenderlo a todo el año y a todo el territorio. Además, quieren poner fuerzas para atraer visitantes internacionales.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno para presentar las estrategias vascas del turismo y del comercio en Euskadi, Hurtado se ha referido a los datos de la entrada de turistas en Euskadi entre enero y julio que se ha incrementado en un 11,3 % respecto al mismo período de 2022.
El verano que está a punto de terminar ha sido bueno para el sector del turismo en Euskadi, sobre todo por la vuelta de los extranjeros, que ha supuesto un nuevo impulso. A pesar del mal tiempo de los últimos días, en general los alojamientos de Euskadi han vuelto a los datos previos a la pandemia.
En Iparralde, se empieza a detectar un cambio de tendencia en la economía: debido a la falta de personal, se están incorporando más trabajadores de Hegoalde, especialmente en la industria y la hostelería.
Se contabilizaron 803 887 pernoctaciones, un 4,9 % más. Además, las entradas de origen extranjero, que aumentan un 10,7 %, superan a las de origen estatal y representan el 53,4 % del total .
Se esperan 735 vuelos este puente de agosto en el aeropuerto de Loiu. Se espera que 22 000 viajeros y 1200 autobuses pasen por la Intermodal en el día de más movimiento del puente.
Conversación con Joseba Markinez, responsable del agroturismo Elai Etxea de Pobes (Araba). Un proyecto ecoturístico con Hides, observatorios de aves en su espacio natural.
En este día de Santiago, miles de personas disfrutan de sus vacaciones, y son muchos los que alargan el puente. Ponemos la mirada en los últimos datos turísticos.
Iñaki Elorza nos ha llevado a conocer el hotel abba San Sebastián. Hemos entrado en este antiguo palacio y subido a la impresionante terraza. Donde hemos aprendido a preparar el cóctel 'Passion abba kids'.
Costarán por noche entre 80 y 120 euros. Esta casona del siglo XVII, situada entre las calles Herrería y Zapatería, se ha recuperado como recurso turístico. Lo ha hecho la empresa alemana Limehome y en cuestión de meses comenzará a recibir viajeros.
Los repartidores llevan bebida, comida y ropa sin descanso. Los y las visitantes ya van llegando, y esta tarde se abrirá el punto de información contra las agresiones sexistas.
Euskadi lidera el ranking del Estado de alojamientos con Ecoetiqueta Ecológica Europea. En estos momentos 37 alojamientos cuentan con esa etiqueta, pero para finales de este mes serán unos 40.
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo ha explicado que actualmente muchos alojamientos turísticos actúan "clandestinamente" y con "impunidad" debido a la "falta de colaboración y transparencia de las plataformas con las autoridades locales".
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, confirma la "fortaleza" del sector con "ocupaciones en torno al 90% en Semana Santa que en algunas zonas han llegado a rozar el 100%".
Los hoteles han superado el 90 % durante la Semana Santa, sobre todo el viernes y el sábado. Durante la semana de Pascua, bajará el número de gente en los hoteles, hasta la mitad.
Según un primer balance del sector, la ocupación ha sido del 80-90 % en hoteles y agroturismos, algo por debajo del año pasado. El portavoz de Destino Bilbao, Joseba Goirigolzarri, afirma que no esperan recuperar los niveles prepandémicos en los próximos dos años.
La ocupación hotelera ha sido del 93 % y del 87 % en los alojamientos rurales. También en la hostelería han notado la afluencia de turistas. Aunque algunos siguen de vacaciones, ya se terminan para muchos. La ocupación descenderá estos próximos días pero el balance no es positivo.
Nos hemos escapado hasta Uxue/Ujué para conocer todos sus rincones, y nos ha acompañado su alcalde, Rubén Sánchez. Situado a 815 metros sobre el nivel del mar, la localidad es muy conocida por sus migas de pastor, consideradas por muchos como las mejores migas del mundo.
Todo apunta a que esta Semana Santa el turismo volverá a obtener cifras parecidas a las de antes de la pandemia. Salimos a la calle y preguntamos a los jóvenes qué planes tienen para estas vacaciones y qué opinan de esta festividad religiosa.
Se han detectado 128 fraudes en Internet, la mayoría en Madrid. Ofrecían, en plataformas especializadas, alquileres a precios más bajos que en del mercado, pero exigían que todo el dinero se pagara por adelantado. Luego, ese dinero desaparecía.
Se acerca la Semana Santa, y pese a que los precios están más altos que nunca, las previsiones de ocupación son muy buenas, de hecho se espera que los hoteles cuelguen el cartel de completos. Los vascos también están ansiosos por viajar, y es quelas ventas de viajes van muy bien, según las agencias.
El alcalde donostiarra ha incidido en la diferencia entre la afluencia turística que se aloja en la ciudad y la afluencia de visitantes que pernoctan en otros municipios. Por otra parte, no cree que la suspensión de nuevas licencias pueda conllevar una reducción del precio de la vivienda.
La medida suspensiva se adoptará en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de San Sebastián de la próxima semana y se prolongará durante un año, hasta la aprobación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Recibieron sus licencias antes de que el ayuntamiento suspendiera la concesión de nuevos permisos. La capital de Gipuzkoa cuenta en la actualidad con 162 hoteles y pensiones.
El consejero Javier Hurtado ha asegurado que responde a la autonomía municipal y que las decisiones se toman en función de la situación en cada municipio.
La capital de Gipuzkoa cuenta con 30 establecimientos y casi 1000 habitaciones más que en 2017. El crecimiento de las viviendas de uso turístico también ha sido importante en la última década.
La suspensión afecta a todo tipo de hospedajes, hoteles y viviendas turísticas, en cualquier parcela urbana en los barrios de Antiguo-Ondarreta, Ategorrieta-Ulía, Centro, Gros e Ibaeta, mientras que en el resto de la ciudad se denegarán licencias únicamente en las parcelas de uso urbano.
Los hoteles están completos, y los bares afrontan en la semana de carnavales un volumen de trabajo similar al de dos meses. Los visitantes extranjeros son cada vez más habituales.
Se han encarecido notablemente los precios de hoteles y alquiler de casas del 30 de junio al 1 de julio en Bilbao por la etapa del Tour. El alcalde ha pedido responsabilidad porque el objetivo es que los turistas vuelvan.
Tras un 2020 y 2021 difíciles, el turismo recupera las cifras de antes de la pandemia en Euskadi. Las entradas en hoteles crecen un 4,9% respecto a 2019, y las pernoctaciones un 2,8%. La preocupación del sector es que, pese al incremento de turistas, la ocupación de los hoteles ha bajado.