cerrar buscador

La Tierra

1 / 8 Siguiente
Maria José Sanz: El planeta nos está diciendo que tenemos que cambiar

Maria José Sanz: "El planeta nos está diciendo que tenemos que cambiar"

María José Sanz, directora científica del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) y porfesora de Ikerbasque es , desde julio miembro de la mesa del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, más conocido como IPCC, por sus siglas en inglés.
La temperatura media mensual de los océanos alcanza un máximo histórico

La temperatura media mensual de los océanos alcanza un máximo histórico

La temperatura media mensual de los océanos se encuentra actualmente en su nivel más alto desde el inicio de los registros, con un 27 % de los océanos mundiales experimentando una ola de calor marina a partir del 15 de agosto de 2023.

Los océanos registran 20,96 °C de media, la temperatura más alta de la historia

Los océanos registran 20,96 °C de media, la temperatura más alta de la historia

Según el servicio de cambio climático de la UE Copernicus, los océanos del mundo han registrado la temperatura más alta de su historia; 20,96 °C. Los científicos apuntan al cambio climático como principal causa. Se espera que en los próximos meses suban las temperaturas por el fenómeno de 'El Niño'.

La comunidad científica cree que este año puede ser el más caluroso de la historia

La comunidad científica cree que este año puede ser el más caluroso de la historia

La OMM declara oficialmente el fenómeno de El Niño. La comunidad científica cree que este año puede ser el más caluroso de la historia.

La espectacular superluna de julio ha iluminado la noche

La espectacular superluna de julio ha iluminado la noche

En su órbita alrededor de la Tierra, la Luna está más cerca que de costumbre y esta noche ha llegado a su punto álgido.

Ellen Thomas: 'Millones de personas tendrán que emigrar porque en 50 años el mar subirá 10 metros'

Ellen Thomas: 'Millones de personas tendrán que emigrar porque en 50 años el mar subirá 10 metros'

2022 ha sido 2,3 grados más calido que en la era preindustrial. El nivel del mar aumenta a gran velocidad, lo que va a seguir provocando la migración de millones de personas. Pero aún hay margen para evitar una catastrofe mayor.

Europa registró el verano más cálido de la historia en 2022, según un informe de la Unión Europea

Europa registró el verano más cálido de la historia en 2022, según un informe de la Unión Europea

Como consecuencia, las temperaturas medias de la superficie del mar en toda la zona del Atlántico del Norte fueron las más cálidas jamás registradas. Todo ello, causó un deshielo "a un ritmo sin precedentes" en los glaciares.
Los glaciares de Europa perdieron un gran volumen de hielo entre 1977 y 2022

Los glaciares de Europa perdieron un gran volumen de hielo entre 1977 y 2022

Los glaciares de Europa perdieron un volumen de y hielo de unos 880 kilómetros cúbicos entre 1977 y 2022. Entre otros, la pérdida de volumen de la capa de hielo de Groenlandia contribuyó a la subida media global del nivel del mar con unos 14,9 mm

Vuelve El Niño con veranos más calurosos

Vuelve El Niño con veranos más calurosos

Tras varios años de La Niña, el Océano Pacífico se calentará en la fase de El Niño, a partir de la segunda mitad de 2023. Se espera que, sumado al calentamiento global, los próximos veranos sean especialmente calurosos.

Jon Sampedro (BC3): ''Alrededor del 6 % del calentamiento del planeta está asociado al sector de la aviación''

Jon Sampedro (BC3): ''Alrededor del 6 % del calentamiento del planeta está asociado al sector de la aviación''

La aviación supone entre un 2 y un 3 % de las emisiones de CO2 a nivel mundial, según el investigador del BC3, y muchos ecologistas describen esta huella ambiental como un impulsor del cambio climático. Por ello, Francia ha prohibido los vuelos cortos que tienen una alternativa en tren.

Los océanos absorben el 40 % del CO2 producido por el ser humano

Los océanos absorben el 40 % del CO2 producido por el ser humano

Además, absorben el 90 % del calor producido por la humanidad.

Jornadas por el planeta. Vacunas y prevención de la malaria. Retrato del hambre tras la guerra civil

Jornadas por el planeta. Vacunas y prevención de la malaria. Retrato del hambre tras la guerra civil

Las jornadas Basque Environment Ocean Week BILBAO analizarán del 5 al 9 de junio en Bilbao los límites planetarios. La dra Itxaso Lombide explica medidas de prevención ante la malaria. Lorenzo Juárez presenta el libro Las recetas del hambre, que repasa un episodio que marcó los años 40.
De los 9 límites para la vida en la Tierra, 7 ya se han incumplido

De los 9 límites para la vida en la Tierra, 7 ya se han incumplido

Un informe de expertos a nivel mundial asegura que 7 de los 9 limites que permiten la vida en el planeta ya se han sobrepasado. Una investigadora del centro vasco sobre cambio climatico, ha participado en el estudio. Hemos hablado con ella.

Noelia Zafra (BC3): ''Los humanos somos parte del problema, pero también de la solución''

Noelia Zafra (BC3): ''Los humanos somos parte del problema, pero también de la solución''

Los científicos alertan que el planeta está al límite del deterioro ambiental en un informe publicado en la revista Nature. La investigadora Noelia Zafra, del Basque Center for Climate Change, explica la situación y plantea las posibles soluciones.

La ciencia alerta de que el deterioro ambiental ya supera los límites de seguridad

La ciencia alerta de que el deterioro ambiental ya supera los límites de seguridad

Convocados por la organización internacional Future Earth, medio centenar de investigadores pertenecientes a la Comisión de la Tierra han publicado en la revista 'Nature' las conclusiones de su trabajo.
Detectan por primera vez la presencia de nicotina y antidepresivos en aguas de la Antártida

Detectan por primera vez la presencia de nicotina y antidepresivos en aguas de la Antártida

Un reciente estudio del CSIC ha detectado la presencia de diez contaminantes orgánicos de preocupación emergente en aguas dulces y aguas marinas costeras del continente antártico que podrían afectar de manera significativa a la fauna marina.
El efecto invernadero y 'El Niño' podrían aumentar la temperatura más de 1,5 ºC para 2027, avisa la ONU

El efecto invernadero y 'El Niño' podrían aumentar la temperatura más de 1,5 ºC para 2027, avisa la ONU

Según la Organización Meteorológica Mundial, hay un 66 % de probabilidades de que, entre 2023 y 2027, se supere la barrera de los 1,5 grados y un 98 % de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años, así como el lustro en su conjunto, sean los más cálidos jamás registrados.
Nahia Gartzia Bengoetxea: El agua es un recurso escaso en el planeta y hay que concienciarse de que es así

Nahia Gartzia Bengoetxea: "El agua es un recurso escaso en el planeta y hay que concienciarse de que es así"

La investigadora y edafóloga de Neiker, Nahia Gartzia Bengoetxea, nos explica que solo el 3% del agua que hay en el planeta es útil, con todo lo que conlleva. La tierra sufre mucho la falta de agua y hay que encontrar soluciones sostenibles para protegerla, por ejemplo, mantos vegetales.
Se avecina un nuevo episodio del fenómeno meteorológico El Niño para verano

Se avecina un nuevo episodio del fenómeno meteorológico El Niño para verano

Este fenómeno trae consigo a un aumento del calor a nivel global, sequía y precipitaciones. Por el momento, no hay indicaciones sobre la fuerza o la duración del fenómeno.
¿Qué es El Niño? ¿Y La Niña?

¿Qué es El Niño? ¿Y La Niña?

Estamos ante las dos caras de un mismo fenómeno meteorológico que afecta muy directamente al planeta
No podremos parar la subida del nivel del mar hasta dentro de 2 o 3 siglos

"No podremos parar la subida del nivel del mar hasta dentro de 2 o 3 siglos"

Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático del programa Copernicus, analiza los datos que arroja el informe anual de la entidad. Un estudio que, esta vez, nos alerta de cambios alarmantes en el clima con un preocupante aumento de las temperaturas en Europa.
Día mundial de la Tierra: actuar para hacer frente a las crisis climática y de biodiversidad

Día mundial de la Tierra: actuar para hacer frente a las crisis climática y de biodiversidad

Unai Pascual, investigador ikerbasque de BC3, presenta un estudio sobre soluciones para hacer frente a la urgencia climática y a la pérdida de especies. Neiker trabaja en un sistema de IA para analizar la salud de los suelos. Gaiker determinará la seguridad de nuevas fuentes de proteínas.
El cohete Super Heavy con la nave Starship de Space X explota a los cuatro minutos de su lanzamiento

El cohete Super Heavy con la nave Starship de Space X explota a los cuatro minutos de su lanzamiento

El despegue se ha producido seis minutos más tarde de lo previsto por un problema transitorio de presurización en el cohete, desde la Starbase de Space X en Boca Chica, Texas.

La nueva campaña #EKIN_klima de EITB estará dedicada al capital natural

La nueva campaña #EKIN_klima de EITB estará dedicada al capital natural

Los medios de EITB elaborarán contenidos para advertir a la sociedad sobre la necesidad de cuidar y poner en valor los recursos naturales que son claves para nuestro bienestar. La iniciativa coincide con el Día Mundial de la Tierra, que se celebra el 22 de abril
Llegan los primeros ''selfies'' de la nave JUICE con la Tierra de fondo

Llegan los primeros ''selfies'' de la nave JUICE con la Tierra de fondo

Los tripulantes de la misión JUICE, que empezó el pasado 14 de abril, han mandado las primeras fotos donde se ve parte de la nave con la tierra de fondo.

Yayo Herrero: Los seres humanos somos ecodependientes

Yayo Herrero: "Los seres humanos somos ecodependientes"

Nuestra invitada milita en el ecofeminismo y acaba de publicar "Toma de tierra" (Caniche), un ensayo que pretende demostrar que es posible una mirada sostenible y justa para el desarrollo global
Elisa Sainz de Murieta: El calentamiento global es evidente y la huella humana inequívoca

Elisa Sainz de Murieta: "El calentamiento global es evidente y la huella humana inequívoca"

La doctora en geología, profesor e investigadora de EHU y BC3, Elisa Sainz de Murieta, nos da las claves del sexto informe del IPCC. Será difícil conseguir que la temperatura no suba más allá del 1'5 grados, y el aumento del nivel del mar es evidente. Aún así nos cuenta que está en nuestras manos.
¿Sabías que la naturaleza multiplica por entre 100 y 1000 veces cada euro invertido en su conservación?

¿Sabías que la naturaleza multiplica por entre 100 y 1000 veces cada euro invertido en su conservación?

Fernando Valladares, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), nos explica los beneficios económicos y medioambientales de la restauración ecológica. Una llamada a "aliarnos con la naturaleza".
La química de lo bello: del azul Klein al cielo rosicler. Ciencia y gastronomía. Nueva miniluna en la Tierra

La química de lo bello: del azul Klein al cielo rosicler. Ciencia y gastronomía. Nueva miniluna en la Tierra

Deborah García Bello presenta un libro sobre la belleza desde el punto de vista de la ciencia y, especialmente, de la química. Elena Romeo es la primera doctora a nivel internacional en Ciencias gastronómicas. el objeto 2022 NX1 acompañará a la Tierra varias décadas en una órbita de herradura.
“Gran parte de las especies de abejas están en riesgo

“Gran parte de las especies de abejas están en riesgo"

Con Koldo Hernández, coordinador del Área de Tóxicos de Ecologistas en Acción, analizamos los peligros de los plaguicidas y por qué, pese a su toxicidad para el medioambiente y los seres humanos, continúan utilizándose en la agricultura europea.
El mundo se apagará este sábado durante la Hora del Planeta

El mundo se apagará este sábado durante la Hora del Planeta

Este 2023 el apagón tendrá lugar el 25 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas.
Investigación en torno al glaucoma. La arquitectura del Sistema solar. Speleaus: el tiempo del oso cavernario

Investigación en torno al glaucoma. La arquitectura del Sistema solar. Speleaus: el tiempo del oso cavernario

El oftalmólogo Haritz Urkola repasa las claves de una enfermedad silenciosa, 1ª causa de ceguera, junto a la investigadora de UPV-EHU Elena vecino, que investiga tratamientos para el glaucoma. ¿Qué hubiera pasado de existir un planeta entre Marte y Júpiter? Larraun expone restos de osos cavernarios.
Tomando el pulso a los Pirineos: “Hay glaciares que actualmente están muriendo”

Tomando el pulso a los Pirineos: “Hay glaciares que actualmente están muriendo”

Eñaut Izagirre e Ibai Rico, investigadores de la UPV/EHU, han participado en un estudio internacional analizando los cambios de área y espesor registrados entre 2011 y 2020 en 17 de los 24 glaciares que existen en el Pirineo.
Lágrimas de sirena: la pesadilla ambiental que viven nuestros océanos y ríos

Lágrimas de sirena: la pesadilla ambiental que viven nuestros océanos y ríos

Los pellets, también conocidos como nurdles o lágrimas de sirena, son diminutas bolitas de plástico que miden menos de cinco milímetros que suponen la segunda fuente más importante de contaminación primaria por microplásticos en el océano.
Aretxabala: ''Los focos se van acercando a Estambul, y en décadas deberemos evitar una catástrofe''

Aretxabala: ''Los focos se van acercando a Estambul, y en décadas deberemos evitar una catástrofe''

El geólogo Antonio Aretxabala explica los factores que intervienen en el nivel de destrucción de un terremoto, y cómo Turquía se centra en preparar a Estambul para un sismo de grandes características.

Cómo reducir los gases de efecto invernadero, en ''Tu huella contamina'', hoy en ''El Cambio''

Cómo reducir los gases de efecto invernadero, en ''Tu huella contamina'', hoy en ''El Cambio''

La huella de carbono es el rastro de gases de efecto invernadero que dejamos a nuestro paso por el planeta. ¿Qué podemos hacer para reducir ese impacto? ¿Hay que limitar nuestro consumo? "Tu huella contamina" analiza todos estos aspectos de la mano de Eider Hurtado y expertos en la materia.

BC3, el centro vasco que investiga el cambio climático

BC3, el centro vasco que investiga el cambio climático

El cambio climático ya es un hecho y lo estamos viendo en Euskal Herria. María José Sanz, directora del centro, contaba en "Boulevard" lo que hacen en el 'Basque Center for Climate Change'.
Ernesto Ramírez: La recuperación de la capa de ozono es un ejemplo de éxito y acuerdo internacional

Ernesto Ramírez: "La recuperación de la capa de ozono es un ejemplo de éxito y acuerdo internacional"

La capa de ozono se está recuperando gracias a la aplicación del Protocolo de Montreal ¿Cómo lo hemos conseguido? Analizamos y valoramos la noticia con Ernesto Ramírez, portavoz de la AME, Asociación Meteorológica Española
La cara emocional del cambio climático

La cara emocional del cambio climático

El psicólogo David Sojo y el experto en periodismo medioambiental Julen Rekondo reflexionan sobre el impacto de la crisis climática en nuestra salud mental
Todo el mundo tranquilo: seguimos girando

Todo el mundo tranquilo: seguimos girando

El geólogo Koldo Martínez nos explica las claves del informe ciantífico que afirma que la rotación del núcleo interno de la Tierra podría estar invirtiéndose.
1 / 8 Siguiente

  • Terremoto Hoy

    Terremoto Hoy

    Consulta las noticias relacionados con los terremotos que ha habido hoy en EITB Media.

  • Noticias de Marte

    Noticias de Marte

    Consulta las últimas novedades y nuevos descubrimientos sobre Marte en eitb.eus

  • Huracanes hoy

    Huracanes hoy

    Consulta las noticias relacionados con los últimos huracanes, ciclones y tifones que ha habido hoy en el mundo

  • Tsunami Hoy

    Tsunami Hoy

    Consulta las noticias relacionados con alertas de tsunamis que ha habido hoy en eitb.eus

Lo más visitado

    Cargando lo más visto
    Cargando lo más visto