cerrar buscador

Medio Ambiente

1 / 30 Siguiente
¿Cómo afecta el cambio climático a nuestros bosques?

¿Cómo afecta el cambio climático a nuestros bosques?

Entrevistamos a Aitor Onaindia, de Fundación Basoa, para conocer las estrategias de supervivencia de nuestras especies forestales, y qué podría pasar con ellas en el futuro a consecuencia del cambio climático.

Vitoria, Bilbao y San Sebastián ultiman los borradores de las zonas de bajas emisiones

Vitoria, Bilbao y San Sebastián ultiman los borradores de las zonas de bajas emisiones

En Vitoria-Gasteiz se prevé que se pueda aprobar a finales de año. En Bilbao tomarán medidas según los datos de varios estudios. Por su parte, Donostia ha pedido una moratoria y abrirá un proceso de participación ciudadana.

Distintivos ambientales: ¿Qué se puede hacer si tenemos un coche antiguo?

Distintivos ambientales: ¿Qué se puede hacer si tenemos un coche antiguo?

Los vehículos de gasolina matriculados antes de 2001 y los diésel anteriores a 2006 no tienen derecho a distintivo ambiental para poder entrar a las zonas de bajas emisiones. No obstante, en algunos casos, no está todo perdido y se pueden realizar algunas modificaciones.
Distintivos ambientales para los coches: ¿qué son y para qué sirven?

Distintivos ambientales para los coches: ¿qué son y para qué sirven?

Cada vez encontramos más vehículos que llevan pegatinas azules, verdes o amarillas en la luna delantera. Son los distintivos que ha creado la DGT para identificar el nivel de contaminación que emite cada coche y las necesitamos para entrar a las zonas de bajas emisiones de algunas ciudades.
Oier Martínez: ''Las ciudades van muy tarde en la implementación zonas de bajas emisiones''

Oier Martínez: ''Las ciudades van muy tarde en la implementación zonas de bajas emisiones''

Este experto en movilidad explica, además, que existe un vacío en la Ley de Movilidad, ya que los distintivos ambientales se otorgan según la tecnología que tiene el coche y no dependiendo de lo que contamina en realidad.

Guterres, en la cumbre del clima en la ONU: Hemos abierto las puertas del infierno

Guterres, en la cumbre del clima en la ONU: "Hemos abierto las puertas del infierno"

El líder de la ONU Guterres ha sido especialmente crítico con las compañías que, en sus palabras, han "tratado de bloquear" la transición energética a una economía de cero emisiones.
El Jardín Botánico de Olarizu, la joya del Anillo Verde de Gasteiz

El Jardín Botánico de Olarizu, la joya del Anillo Verde de Gasteiz

Un espacio único cercano a la zona urbana de la capital alavesa y que cuenta con una gran variedad de especies vegetales y animales para disfrute de los paseantes
Tapia espera responder en octubre a las alegaciones del plan de energías renovables y poder llegar a acuerdos

Tapia espera responder en octubre a las alegaciones del plan de energías renovables y poder llegar a acuerdos

Considera necesario dialogar con EH Bildu y Elkarrekin Podemos, puesto que la coalición abertzale "tiene muchos ayuntamientos", y es un tema que les afecta. "Tendremos que tener en cuenta sus enmiendas", ha dicho.
Bióloga especializada en el comportamiento animal

Bióloga especializada en el comportamiento animal

Nerea Pagaldai ha centrado su actividad profesional en la investigación del comportamiento del cárabo común en entornos urbanos. Conocemos su pasión por la naturaleza, el monte y los animales en general, confesando su debilidad por la ornitología
La Policía Foral sorprende a un hombre con 100 kilos de hongos recogidos sin permiso cerca de Irati

La Policía Foral sorprende a un hombre con 100 kilos de hongos recogidos sin permiso cerca de Irati

En los parques micológicos de Navarra el cupo que se puede recolectar es de 8 kilos por permiso al día. Las sanciones pueden ascender hasta los 300 euros.

El halcón peregrino protagonista en Mas que palabras

El halcón peregrino protagonista en Mas que palabras

Con motivo de la foto de aves del año Gorka Belamendia habla sobre el halcón peregrino
Maria José Sanz: El planeta nos está diciendo que tenemos que cambiar

Maria José Sanz: "El planeta nos está diciendo que tenemos que cambiar"

María José Sanz, directora científica del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) y profesora de Ikerbasque es, desde julio, miembro de la mesa del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, más conocido como IPCC, por sus siglas en inglés.
El glaciar de Aneto triplica la pérdida de hielo por la ola de calor del año pasado

El glaciar de Aneto triplica la pérdida de hielo por la ola de calor del año pasado

Un investigador de la UPV/EHU ha participado en el estudio más detallado del hielo del Aneto realizado hasta el momento. Aunque se considera un glaciar muy pequeño, es el más grande de los Pirineos y del sur de Europa. El cambio climático ha acelerado su desaparición, como en toda la cordillera.

Bizkaia prepara dos nuevos impuestos sobre plásticos y depósitos en vertederos

Bizkaia prepara dos nuevos impuestos sobre plásticos y depósitos en vertederos

Las Juntas Generales debatirán el próximo lunes sobre la incorporación al sistema tributario del territorio foral dos nuevos impuestos.
Donostia se sumerge en la semana de la movilidad más sostenible, saludable y segura

Donostia se sumerge en la semana de la movilidad más "sostenible, saludable y segura"

Las actividades se desarrollarán del 15 al 22 de septiembre, con la tradicional Bizikletada como colofón.
Bilbao cierra la Gran Vía al tráfico el 16 y 17 de septiembre en el marco de la Semana Europea de la Movilidad

Bilbao cierra la Gran Vía al tráfico el 16 y 17 de septiembre en el marco de la Semana Europea de la Movilidad

Los representantes del Consistorio bilbaíno han presentado en el Mercado de la Ribera la nueva edición, que tiene lugar cada año entre los días 16 y 22 de septiembre, y que en esta edición lleva el lema "eficiencia energética".
El Gobierno Vasco aprueba un nuevo paquete de ayudas para contribuir a la descarbonización y al I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba un nuevo paquete de ayudas para contribuir a la descarbonización y al I+D+i

Con el objetivo de lograr la neutralidad climática el Ejecutivo apoyará nuevas inversiones a través de un nuevo programa dotado con 10 millones de euros. Además, a través del programa HAZITEK, se han autorizado 94 millones para apoyar finalmente 750 proyectos de I+D empresarial.
''Tenemos una incineradora que lleva tres años funcionando, y la contaminación es evidente''

''Tenemos una incineradora que lleva tres años funcionando, y la contaminación es evidente''

Una cadena humana ha recorrido hoy la playa de La Concha para mostrar su rechazo a la incineradora de Zubieta y a los proyectos para instalar nuevas plantas en Bergara y en Zumarraga. María Luísa Sánchez, portavoz de Errausketaren Aurkako Mugimendua, apunta que los residuos están aumentando.

La venta del vehículo eléctrico se ha cuadriplicado en CAV y Navarra

La venta del vehículo eléctrico se ha cuadriplicado en CAV y Navarra

Cada vez son más los compradores que se animan con esta tecnología, sobre todo en las ciudades. Sin embargo, hoy por hoy, el coche 100 % eléctrico es aún la quinta tecnología del mercado, detrás de los de combustible y los híbridos.
Cristina Monge: El problema del agua es más de gestión que de escasez. La frontera más pequeña del mundo

Cristina Monge: "El problema del agua es más de gestión que de escasez". La frontera más pequeña del mundo

La mayor parte de los impactos del cambio climático tienen relación con el agua. La politóloga Cristina Monge y el asesor ambiental Julen Rekondo presentan una charla en la que señalan distintos aspectos del reto a afrontar desde la gobernanza. Un islote de 85 metros es la frontera más pequeña.
“El aprovechamiento de las energías oceánicas se expandirá mucho en poco tiempo”

“El aprovechamiento de las energías oceánicas se expandirá mucho en poco tiempo”

Organizado por la Escuela de Ingeniería de la UPV/EHU, más de 400 científicos y agentes del sector de las energías renovables están conociendo y debatiendo a cerca de las últimas novedades en torno a la energía que proviene de las olas y las mareas en el congreso EWTEC.

La temperatura media mensual de los océanos alcanza un máximo histórico

La temperatura media mensual de los océanos alcanza un máximo histórico

La temperatura media mensual de los océanos se encuentra actualmente en su nivel más alto desde el inicio de los registros, con un 27 % de los océanos mundiales experimentando una ola de calor marina a partir del 15 de agosto de 2023.

¿Cómo afecta el calor a los animales?

¿Cómo afecta el calor a los animales?

Las altas temperaturas del verano también las ha padecido la flora y fauna en Álava. Hasta el extremo de que en Vitoria-Gasteiz, concretamente en los humedales de Salburua, 122 aves fallecieron a causa de un brote de botulismo
La urgente necesidad de controlar las invasiones biológicas. Passion for Knowledge. Viaje al nanomundo

La urgente necesidad de controlar las invasiones biológicas. Passion for Knowledge. Viaje al nanomundo

En el mundo hay más de 3.500 especies invasoras que constituyen un riesgo para la biodiversidad, la salud, la seguridad alimentaria y la economía. Varios premios Nobel participarán en el festival científico que organiza el DIPC en octubre. Anna Morales presenta el libro El nanomundo al descubierto
La laguna de Pitillas recupera parte de su caudal en sólo dos días gracias a las lluvias de DANA

La laguna de Pitillas recupera parte de su caudal en sólo dos días gracias a las lluvias de DANA

Las lluvias de las últimas 48 horas han hecho que la laguna navarra tenga hoy al menos un palmo de profundidad, mostrando así una imagen muy diferente a la de la semana pasada.

La operación europea contra el tráfico de angulas deja 256 detenidos y 25 toneladas incautadas

La operación europea contra el tráfico de angulas deja 256 detenidos y 25 toneladas incautadas

Coordinada por Europol, la operación tiene como objetivo tratar de impedir su pesca, que lleva prohibida 7 años. Es un delito medioambiental, recoge mucho dinero y atrae a organizaciones criminales.

Se estima que en lo que va de año ha ardido ya el equivalente al 1,09 % de la superficie de Grecia

Se estima que en lo que va de año ha ardido ya el equivalente al 1,09 % de la superficie de Grecia

El incendio en la región de Evros, actualmente el más grave de los que arrasan Grecia desde hace nueve días, podría agravarse debido al cambio de viento. Por contra, la situación en la isla de Andros ha mejorado en las últimas horas.

Cientos de personas apoyan en Beasain la marcha ciclista que pide paralizar los sondeos para el TAV

Cientos de personas apoyan en Beasain la marcha ciclista que pide paralizar los sondeos para el TAV

Los sondeos comenzaron en junio y se realizaron concentraciones para denunciar este hecho tanto en Ataun como en Lakuntza, entre otras localidades. En julio se iban a realizar 60 sondeos en Goierri y Sakana.
La CAV está en alerta naranja por riesgo de incendios

La CAV está en alerta naranja por riesgo de incendios

La CAV está en alerta naranja por riesgo de incendio porque se cumplen tres condiciones determinantes: temperaturas altas, una humedad baja y un viento por encima de 30 km/h.

Eguzki denuncia la situación "extrema" de los ríos vascos con "cientos de peces muertos en el Urumea"

La falta de agua y las altas temperaturas de los ríos pone en peligro la fauna piscícola y es por ello que el colectivo ecologista cree que la aparición de tantos peces muertas sea debido a ello.
Japón ha comenzado a verter el agua de la central nuclear de Fukushima

Japón ha comenzado a verter el agua de la central nuclear de Fukushima

El Gobierno nipón ha empezado a verter el agua tratada en la cental nuclear de Fukushima. Según ellos, el procesamiento del agua ha eliminado la mayoría de los radionúclidos. Pero esta decisión no ha sido bien recibida entre grupos ecologistas y antinucleares, ya que han protestado por ello.

Japón comenzará este jueves a verter el agua de la central nuclear de Fukushima

Japón comenzará este jueves a verter el agua de la central nuclear de Fukushima

Según Tokio, se dan las circunstancias para poder verter el agua de la central nuclear de Fukushima. Esta medida no ha sido bien recibida entre grupos antinucleares y ecologistas, por lo que han protestado en las calles de Japón y frente a la casa del primer ministro nipón, Fumio Kishida.
72 aves muertas y 19 afectadas por un brote de botulismo en las balsas de Salburua

72 aves muertas y 19 afectadas por un brote de botulismo en las balsas de Salburua

El botulismo aviar es una intoxicación alimentaria causada por la ingesta de la toxina que produce la bacteria Clotridium botulinum. Se trata de una enfermedad que afecta exclusivamente a las aves y que no es contagiosa para el ser humano.
El glaciar del Aneto, cerca de desaparecer, se vuelve cada vez más peligroso

El glaciar del Aneto, cerca de desaparecer, se vuelve cada vez más peligroso

Los servicios de rescate piden que no se acuda al glaciar más grande de los Pirineos. Aún es destino de muchos mendizales.

Las bolsas de tela o 'tote bag' son cada vez más frecuentes, pero, ¿son sostenibles?

Las bolsas de tela o 'tote bag' son cada vez más frecuentes, pero, ¿son sostenibles?

Las compramos cuando las necesitamos, como recuerdo y últimamente incluso nos las regalan cuando vamos a la compra. Nacieron como alternativa sostenible a las bolsas de plástico, pero, visto el acopio que hacen algunos de ellas, quizás no lo acaben siendo tanto.

Protestas vecinales por las obras de un parking en Pamplona

Protestas vecinales por las obras de un parking en Pamplona

Las obras para la construcción de un aparcamiento subterráneo de 346 plazas en la calle Sanguesa de Pamplona ha puesto en pie de guerra a los vecinos de la zona. Para que el proyecto pueda llevarse a cabo es necesario talar 46 árboles.

Dromedarios, para obligarte a recoger la basura de la playa

Dromedarios, para obligarte a recoger la basura de la playa

Un dromedario para recordar que tienen que tirar los desechos a la basura. Eso es lo que ocurre este verano en las playas de Frontignan, al sureste de Francia. Informa Olatz Simón.

 

  

Una start-up alemana crea un sistema para la detección temprana de incendios forestales

Una start-up alemana crea un sistema para la detección temprana de incendios forestales

Una empresa alemana ha inventado un sistema para la detección temprana del humo del fuego y evitar así que las llamas empiecen a devorar todo el bosque. El proyecto es todo un éxito y Ane Irazabal ha podido ver en qué consiste.

Iñigo Elosegi, director gerente Consorcio de Aguas de Gipuzkoa: Los embalses están en niveles aceptables

Iñigo Elosegi, director gerente Consorcio de Aguas de Gipuzkoa: "Los embalses están en niveles aceptables"

El embalse del Zadorra permanece al 65%, el del Añarbe al 80%, son niveles aceptables en esta época del año, según afirma Iñigo Elosegi, director gerente del Consorcio de Aguas de Gipuzkoa. Los expertos coinciden en que, a pesar de la emergencia climática, no será necesario crear nuevos embalses.
Los océanos registran 20,96 °C de media, la temperatura más alta de la historia

Los océanos registran 20,96 °C de media, la temperatura más alta de la historia

Según el servicio de cambio climático de la UE Copernicus, los océanos del mundo han registrado la temperatura más alta de su historia; 20,96 °C. Los científicos apuntan al cambio climático como principal causa. Se espera que en los próximos meses suban las temperaturas por el fenómeno de 'El Niño'.

1 / 30 Siguiente

  • Ríos

    Ríos

    Sigue las noticias última hora sobre ríos en eitb.eus

Lo más visitado

    Cargando lo más visto
    Cargando lo más visto