cerrar buscador

ODS 2030

1 / 5 Siguiente
Urkullu lamenta ante la ONU que haya empeorado el cumplimiento de la Agenda 2030: 'Es ahora o no será'

Urkullu lamenta ante la ONU que haya empeorado el cumplimiento de la Agenda 2030: 'Es ahora o no será'

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha lamentado este miércoles ante Naciones Unidas que haya empeorado el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2023, y ha realizado un llamamiento a "pasar de la palabras a los hechos". "2030 es ahora o no será", ha asegurado.

Turismo verde en Euskadi, un sector en auge

Turismo "verde" en Euskadi, un sector en auge

Euskadi lidera el ranking del Estado de alojamientos con Ecoetiqueta Ecológica Europea. En estos momentos 37 alojamientos cuentan con esa etiqueta, pero para finales de este mes serán unos 40.
Así es un hotel sostenible

Así es un hotel sostenible

Ahora que el turismo ecológico va en aumento, hemos estado con Iñaki Arin, propietario del Hotel Arbe de Mutriku, que adquirió en 2018 la Etiqueta Ecológica Europea.

Smart Cities, retos del presente para una mejor futura vida

Smart Cities, retos del presente para una mejor futura vida

Víctor Ruiz Ezpeleta analiza, uno a uno, los retos de los que se enfrentan las ciudades y sus habitantes. Proyectos urbanísticos y sus implementaciones para dar respuestas novedosas y sostenibles
Biela y tierra, para conmemorar el Día mundial de la bicicleta

Biela y tierra, para conmemorar el Día mundial de la bicicleta

Edurne Caballero y Ana Santidrián del proyecto 'Biela y tierra' comparten sus experiencias del mundo rural vivo, agroecología, ecofeminismos y movilidad sostenible la víspera del Día mundial de la bicicleta
A punto de cumplir 8 años el contador de bicicletas ha superado el millón en Vitoria-Gasteiz

A punto de cumplir 8 años el contador de bicicletas ha superado el millón en Vitoria-Gasteiz

El contador está ubicado en a la altura del Palacio de Congresos Europa. Cada vez más gasteiztarras utilizan la bicicleta para los desplazamientos por la ciudad.
Tecnalia aumenta su facturación un 6,7 % en 2022, hasta los 128 millones

Tecnalia aumenta su facturación un 6,7 % en 2022, hasta los 128 millones

El centro de investigación y desarrollo tecnológico generó un impacto de 678 millones en el PIB de Euskadi el pasado año.
Hablamos de viajes

Hablamos de viajes

Viajar juega un papel importante en la Agenda 2030 y el los Objetivos de Desarrollo sostenible. Hablamos de viajes y turismo sostenible con adolescentes, de la mano de Unicef Comité País Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Una de cada cuatro personas sufre escasez de agua en el mundo

Una de cada cuatro personas sufre escasez de agua en el mundo

Según el informe que ha publicado la ONU, se espera que la escasez de agua crezca en los próximos años; que la población afectada se duplique. Además, si se quiere conseguir el sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible, las inversiones se deberán cuadruplicar.
Los Veintisiete y el Parlamento Europeo cierran un acuerdo para descarbonizar el transporte marítimo

Los Veintisiete y el Parlamento Europeo cierran un acuerdo para descarbonizar el transporte marítimo

Se trata de un acuerdo provisional, y entraría en vigor con la ratificación formal del Consejo y la Eurocámara. Su objetivo es aumentar el uso de energías renovables en el sector marítimo.
El Gobierno Vasco aprueba ocho proyectos transformadores hacia una Euskadi más sostenible en 2030

El Gobierno Vasco aprueba ocho proyectos transformadores hacia "una Euskadi más sostenible en 2030"

El V Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030 representa la brújula de las políticas ambientales del Gobierno Vasco hasta el final de la década.
Urkullu remitirá una propuesta a la ONU y la UE para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible

Urkullu remitirá una propuesta a la ONU y la UE para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible

El lehendakari ha presentado este documento en un encuentro celebrado en Miñano (Álava) por el 'Foro Agenda 2030 Euskadi'. Entre otras medidas, la propuesta plantea impulsar el papel de los gobiernos "no estatales" en todo este proceso.
¿Cómo nos vemos en 2030?

¿Cómo nos vemos en 2030?

Estamos lejos de conseguir las metas de la Agenda 2030 planteadas por la Asambea General de Naciones Unidas. Hablamos de cómo se ven los jóvenes y qué mundo se esperan para el 2030, de la mano de Unicef Comité País Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

 
 

Jonan Fernández: ‘En Álava se tiene que percibir que el desarrollo sostenible también afecta al ámbito rural’

Jonan Fernández: ‘En Álava se tiene que percibir que el desarrollo sostenible también afecta al ámbito rural’

Entrevistado en Radio Vitoria, Jonan Fernández, secretario general de la Agenda 2030 en el Gobierno vasco, ha explicado el importante desafío que supone en Araba la Estrategia Vasca 2030 para el Reto Demográfico por el peso de los pequeños pueblos frente a la realidad de Gipuzkoa y Bizkaia.
Axalko, las bicis de madera y fibras naturales, sin huella de carbono, producidas en los bosques de Euskadi

Axalko, las bicis de madera y fibras naturales, sin huella de carbono, producidas en los bosques de Euskadi

Axalko Bizikletak son un claro ejemplo de que se puede ser perfectamente competitivo a nivel económico apostando por el medio ambiente. Ecodiseño, innovación y tecnología unidos ofrecen un producto de alta gama comparable a la bicicleta de carbono.

Hablamos de ciudades sostenibles

Hablamos de ciudades sostenibles

El Objetivo número 11 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible dice que tenemos que lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Hablamos de cómo conseguir comunidades y cuidades sostenibles con adolescentes, de la mano de Unicef Comité País Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

La comida del futuro: Galletas de harina de grillo y simulaciones de productos con proteína de origen vegetal

La comida del futuro: Galletas de harina de grillo y simulaciones de productos con proteína de origen vegetal

En la Escuela de Hostelería de Bilbao, en el Basque Food Laboratory, trabajan en estrategias de gastronomía circular donde se aprovechan las sobras de alimentación para crear una proteína consumible de origen vegetal. Simulan así productos como gambas, bonito o anchoas.

¿Qué huella de carbono emite nuestra cesta de la compra? Nos vamos al super con el actor Mitxel Santamaría

¿Qué huella de carbono emite nuestra cesta de la compra? Nos vamos al super con el actor Mitxel Santamaría

Los gases de efecto invernadero que emiten la producción y el transporte de los productos es mayor de lo que creemos. Comprar productos de temporada, locales y ecológicos puede reducir hasta la mitad nuestra huella de carbono. Como ejemplo, analizamos la cesta de la compra de Mitxel Santamaría.

La localidad alavesa de Sabando, pionera en el uso de biomasa. ¿Cómo obtienen agua caliente y calefacción?

La localidad alavesa de Sabando, pionera en el uso de biomasa. ¿Cómo obtienen agua caliente y calefacción?

En esta pequeña localidad alavesa obtienen agua caliente y calefacción utilizando masa forestal que se retira del monte en limpiezas o talas sostenibles. No consumen ni gasoil ni gas, y evitan los incendios forestales. Se estima que supone un ahorro energético del 40-50% por unidad familiar.

Adela Úcar nos muestra su passive house o casa de bajo consumo energético

Adela Úcar nos muestra su passive house o casa de bajo consumo energético

La aerotermia, el aislamiento y la ventilación son la base de esta casa de bajo consumo energético. La periodista consigue un gran ahorro energético gracias a su acondicionamiento interior. Reconoce que es más caro, pero asegura que es como pagar por adelantado la calefacción de los próximo 15 años.

Celulosa bacteriana, micelio de hongos, algas... Materiales para fabricar moda sostenible ''Made in Euskadi''

Celulosa bacteriana, micelio de hongos, algas... Materiales para fabricar moda sostenible ''Made in Euskadi''

El Basque Biodesign Center investiga nuevos materiales sostenibles. Trabajan con organismos vivos para crear nuevas materias primas que puedan utilizarse en un futuro. Usar ropa de segunda mano o el alquiler de prendas son otras alternativas para reducir el impacto de la industria textil.

El Gobierno Vasco prevé que personal directivo de la ONU trabaje en la sede de Bilbao en el segundo trimestre

El Gobierno Vasco prevé que personal directivo de la ONU trabaje en la sede de Bilbao en el segundo trimestre

En este momento se están cerrando los trámites y acuerdos interadministrativos entre el Gobierno español, el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao y Naciones Unidas para que la oficina del Secretariado Local 2030 de Naciones Unidas en Bilbao esté operativa en los próximos meses.
La Cumbre sobre Biodiversidad logra un acuerdo para proteger un 30 % del planeta en 2030

La Cumbre sobre Biodiversidad logra un acuerdo para proteger un 30 % del planeta en 2030

Las delegaciones de los 196 países participantes se comprometen a que las zonas dedicadas a la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura se gestionen de forma sostenible. Asimismo, el pacto incluye movilizar 200 000 millones de dólares para los países menos desarrollados.
Árbol de Navidad natural o artificial: ¿Cuál es la opción más sostenible?

Árbol de Navidad natural o artificial: ¿Cuál es la opción más sostenible?

No hay una respuesta única para esta pregunta y depende de muchos factores. ¿Qué pasará con ese árbol natural cuando acaben las fiestas? ¿Seguirá viviendo en su maceta? ¿Será reciclado o compostado?
¿Qué podemos esperar de la COP27?

¿Qué podemos esperar de la COP27?

Egipto acoge la COP27, una cumbre que se celebra sin la presencia de los grandes contaminadores: Rusia, China e India. Valoramos lo que ha dado de sí con Amaia Barredo, viceconsejera de medio ambiente, que ha participado en la cumbre, y con Elisa Sainz de Murieta, investigadora asociada del BC3
Hablamos con Leire Ortiz de Zarate sobre la evolución de Bolunta a BizkaiaGara

Hablamos con Leire Ortiz de Zarate sobre la evolución de Bolunta a BizkaiaGara

Leire Ortiz de Zarate, una de las coordinadoras de BizkaiaGara, conversa sobre BizkaiaGara la nueva agencia para la acción ciudadana, voluntariado y participación social que recoge el testigo de 20 años de experiencia de Bolunta en Bizkaia
Bilbao inaugura la sede del Secretariado de la Coalición Local 2030 de las Naciones Unidas

Bilbao inaugura la sede del Secretariado de la Coalición Local 2030 de las Naciones Unidas

Esta tarde se ha inaugurado en la villa la oficina del secretariado local 2030 de la ONU. Al acto han acudido la vicesecretaria de Naciones Unidas, el lehendakari y el ministro de Asuntos Exteriores. Con el alcalde de Bilbao han visitado la planta que ocupará esta oficina.

Inaugurada en Bilbao la sede de la Coalición Local 2030 de la ONU: La Agenda 2030 es una necesidad

Inaugurada en Bilbao la sede de la Coalición Local 2030 de la ONU: "La Agenda 2030 es una necesidad"

La Organización de las Naciones Unidas ha abierto su nueva sede en Bilbao para el Secretariado de Coalición Local que trabajará en el desarrollo de la Agenda 2030; de cara a fomentar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Bilbao inaugura la sede de la ONU para el Secretariado de Coalición Local 2030

Bilbao inaugura la sede de la ONU para el Secretariado de Coalición Local 2030

"Es un reconocimiento a la ciudad de Bilbao", afirmaba hoy en Radio Euskadi Lilith Verstrynge, secretaria de Organización de Podemos y secretaria de Estado para la Agenda 2030.
El Día Sin Coche motiva el uso del transporte público gratuito de los y las gasteiztarras

El "Día Sin Coche" motiva el uso del transporte público gratuito de los y las gasteiztarras

El tranvía, el BEI, las líneas de TUVISA, los servicios de ALAVABUS y el transporte comarcal subvencionado por la Diputación son gratis este 22 de septiembre. Los taxis reparte vales de euros a las personas que utilizan el servicio
El coche eléctrico no arranca en Vitoria-Gasteiz

El coche eléctrico no arranca en Vitoria-Gasteiz

A pesar del aumento de ventas, el número de vehículos eléctricos matriculados en la capital alavesa no alcanza el 1% del total. Aún y todo, los defensores de la movilidad eléctrica explican sus múltiples ventajas y aseguran que es el presente y el futuro inmediato en movilidad.
En marcha el XV Encuentro Cívico Alimentario organizado por el CEA

En marcha el XV Encuentro Cívico Alimentario organizado por el CEA

Vitoria-Gasteiz y, en concreto, Abetxuko, disfrutarán estos días de una nueva edición del Encuentro Cívico Alimentario
Bilbao acogerá la sede del Secretariado de la Coalición Local 2030 de la ONU

Bilbao acogerá la sede del Secretariado de la Coalición Local 2030 de la ONU

El Gobierno Vasco defendió el pasado julio en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, que se celebró en Nueva York, el proyecto para que Bilbao se convierta en sede del Secretariado de la Coalición Local 2030 de Naciones Unidas.
Por primera vez en el Zinemaldia, se premiará la obra que mejor refleje la sostenibilidad y la solidaridad

Por primera vez en el Zinemaldia, se premiará la obra que mejor refleje la sostenibilidad y la solidaridad

Cinco películas de la programación oficial de la 70ª SSIFF aspiran al Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country. Con el objetivo de hacer pedagogía de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y fomentar su compromiso entre la ciudadanía, el Gobierno Vasco concederá un premio de 20 000 euros.
Francisco Carranza: A finales de 2022 BASQUEVOLT tendrá 20 investigadores contratados, en 2023 serán 50

Francisco Carranza: "A finales de 2022 BASQUEVOLT tendrá 20 investigadores contratados, en 2023 serán 50"

Francisco Carranza, CEO de la empresa de baterías BASQUEVOLT, ha iniciado ya los trámites urbanísticos para el edificio Mari Curie del Parque Tecnológico de Alava, cuenta con la reserva de terreno para la línea piloto y busca investigadores en todo Europa que desarrollen esta novedosa tecnología
Ione Belarra sustituye a Enrique Santiago como secretario de Estado para la Agenda 2030

Ione Belarra sustituye a Enrique Santiago como secretario de Estado para la Agenda 2030

La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, será nombrada nueva secretaria de Estado para la Agenda 2030.
El 'Txikigune' de Aste Nagusia convertirá Bilbao en Centro de Salvamento del Planeta

El 'Txikigune' de Aste Nagusia convertirá Bilbao en "Centro de Salvamento del Planeta"

La programación infantil de este año tendrá como foco principal los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030 de la ONU.
Txomin Domínguez: ''El cambio en la taxonomía verde europea''

Txomin Domínguez: ''El cambio en la taxonomía verde europea''

Reflexiones de Txomin Domínguez ante la decisión del Parlamento y la Comisión Europea de que las inversiones en energía nuclear y gas natural sean consideradas verdes, y su efecto en la transición ecológica.

Martha Thorne: ‘El modelo de ciudad de los 15 minutos es una idea a debatir’

Martha Thorne: ‘El modelo de ciudad de los 15 minutos es una idea a debatir’

El Diario de Noticias de Álava ha organizado para el miércoles la jornada ‘Por un modelo de vida más sostenible’ en el Palacio de Congresos Europa. La directora ejecutiva del Premio Pritzker Martha Thorne estará ahí defendiendo la sostenibilidad en todas sus facetas.
La UE incluye a Euskadi entre las regiones referentes en adaptación y resiliencia ante el cambio climático

La UE incluye a Euskadi entre las regiones referentes en adaptación y resiliencia ante el cambio climático

Participará en la Misión de Adaptación al Cambio Climático, con la que se creará una comunidad de práctica en materia de adaptación al cambio climático que les dará la oportunidad de trabajar en red y compartir conocimiento y experiencia con otras regiones y comunidades de Europa.
1 / 5 Siguiente

Lo más visitado

    Cargando lo más visto
    Cargando lo más visto