También estarán presentes el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según recoge la Radio Pública de Armenia.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha indicado que los líderes aliados han acordado simplificar el proceso de la futura adhesión ucraniana, al aceptar eliminar el denominado plan de acción para la adhesión (MAP).
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha visitado este domingo Alemania. El canciller Olaf Scholtz lo ha recibido y le ha mostrado su apoyo. Apoyo y ayuda militar, esta última por un valor de más de 2700 millones de euros.
Dicha propuesta pasaría por introducir en la normativa una nueva categoría de vehículos con motores de combustión que funcionan a base de combustibles sintéticos, los conocidos como 'e-fuels', que sí podrían comercializarse a partir de 2035.
Berlín cede a la presión de los socios más beligerantes de la OTAN y permitirá que Ucrania utilice los tanques de fabricación alemana Leopard en su guerra con Rusia.
El presidente francés y su homólogo alemán han coincidido en su voluntad de prestar a Ucrania "todo el apoyo necesario, con todos los medios necesarios", mientras no haya una escalada en el conflicto.
En los últimos días varios países se han mostrado dispuestos a ceder sus tanques, en respuesta a la petición de Kiev. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por su parte, ha dicho que para ganar la guerra necesitan armas de este tipo. Joe Biden ha dicho que dará a Kiev "todo lo que necesite".
Al parecer, el nuevo ministro de Defensa alemán anunciará este viernes, durante la cumbre de la OTAN, que Alemania abrirá la licencia para exportar tanques Leopard 2 a Ucrania. Eso sí, no sería de modo directo, sino a través de terceros países.
Los presidentes de China y Estados Unidos, Joe Biden y Xi Jinping, respectivamente, han abogado durante un encuentro en los márgenes de la cumbre por fomentar e impulsar la "cooperación" para evitar conflictos.
Scholz y Sánchez han instado a todas las partes involucradas a negociar. De este modo han elevado la presión sobre el presidente de Francia, Emmanuel Macron, principal detractor del gasoducto.
Por otro lado, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha reunido esta mañana con el canciller alemán, Olaf Scholz, y ambos mandatarios han ratificado su apuesta por la construcción de un gaseoducto que conecte España con Europa a través de Francia o Italia.
Macron, por su parte, ha iniciado una visita de tres días a Argelia, donde el gas será uno de los temas a tratar. Francia recibe gas argelino a través de Medgaz, que se canaliza vía dos gasoductos desde Euskal Herria.
La primera reunión ha comenzado tras la tradicional foto de familia de todos los líderes mundiales que han acudido a la cumbre de la OTAN 2022 en Madrid.
Volodimir Zelenski se ha reunido este jueves en Kiev con el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Olaf Scholz; el primer ministro de Italia, Mario Draghi; y el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis.
Está previsto que los tres sean recibidos por Zelenski, tras lo que darán una rueda de prensa conjunta. Por su parte, Draghi tiene planeado visitar la localidad de Irpin, en los alrededores de Kiev, sin que por ahora esté claro si estará acompañado por Macron y Scholz.
En su primera comparecencia pública desde que dejara el cargo, la excanciller alemana Angela Merkel ha repasado su relación política con Rusia y su presidente, Vladimir Putin. Afirma defender la gestión de su sucesor Olaf Scholz.
Estonia, Letonia y Lituania, no temen una humillación de Rusia, sino una humillación de Occidente a su costa y desconfían de la diplomacia telefónica que practican con Putin Scholz y Macron, la última vez de manera conjunta.
Los líderes europeos exigen a su homólogo ruso un alto el fuego "inmediato", retirada de tropas y franqueza en las negociaciones. También piden que ponga en libertad a 2500 prisioneros de guerra ucranianos capturados en Mariúpol.
Putin denuncia que "los ucranianos violan el derecho humanitario" y les pide que intercedan. Sánchez defiende la "contundencia" contra Putin pero siendo "prudentes" para evitar una escalada "irreversible".
La diputada del partido Socialdemócrata alemán, el SPD, señala que el 75 - 80 % de los alemanes apoyan la decisión del canciller Olaf Sholtz de enviar armas anti ataque y misiles tierra-aire a Ucrania.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado que Rusia no quiere una guerra en Europa. "¿Si queremos guerra? Claro que no", ha dicho el jefe del Kremlin al comentar la tensión actual en la frontera entre Rusia y Ucrania.
"Hemos sido testigos de la guerra en Europa desatada por la OTAN contra Yugoslavia", ha recordado Putin. Scholz ha discrepado con él al señalar que en Yugoslavia había una amenaza de genocidio, a lo que Putin ha respondido que lo que ocurre ahora en el este de Ucrania también es un genocidio.
Según la prensa alemana, Olaf Scholz se ha sometido a esta prueba de manos de un doctor de la Embajada alemana en Moscú, dado que la PCR es un requisito antes de entrar al Kremlin.
Según los cálculos de los servicios de inteligencia estadounidense, Rusia invadirá este miércoles Ucrania. El presidente ucraniano, Reino Unido y Francia otorgan credibilidad a esta teoría. Rusia, por su parte, niega los planes de atacar a Ucrania y ve posible un acuerdo.
Alemania es muy dependiente de Rusia, de donde recibe la mitad del gas que consume. Por eso, Scholz está haciendo esfuerzos en busca de soluciones, debido a que incluso Alemania podría verse directamente afectada.
El canciller de Alemania ha asegurado que, actualmente, no existen "planes" de admitir a Ucrania en la OTAN. Putin, por su parte, ha hecho hincapié en que la posible "expansión de la OTAN hacia el este" es "peligrosa".
Alemania ha recibido fuertes críticas de sus aliados por su postura tibia en la crisis de Ucrania. El gobierno de Scholz no quiere enviar armas a Kiev y, de momento, no sopesa imponer sanciones a Rusia. Berlín prefiere mantener la vía diplomática con todas las partes.
Macron y Scholz apuestan por el diálogo con Rusia, pero amenazan con sanciones si ataca a Ucrania. Biden dice estar preparado para sancionar directamente al presidente ruso.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán Olaf Scholz se han reunido este lunes en Madrid para analizar la situación económica y política de la Unión Europea.
Hoy se ha hecho el traspaso de carteras y el liberal Christian Lindner ha recogido la cartera más poderosa de Alemania tras el puesto de canciller. Lindner tendrá mucho que decir sobre las finanzas alemanas, pero también europeas.