Más de la mitad, 290 millones, se destinarán a gasto social, con una inversión por habitante y año de 871 euros, la más alta de todo el Estado. También el FOFEL, el dinero destinado a las entidades locales, verá aumentado su presupuesto hasta los 325,6 millones.
Los nueve departamentos forales dispondrán de 1599,1 millones de euros. Tras el gasto social el ámbito que mayor peso tiene es Infraestructuras y Desarrollo Territorial, con 243,1 millones, y Transportes, Movilidad y Turismo, con 209,3 millones.
De este modo, se abre el plazo para debatir las cuentas. En su intervención, la diputada general ha señalado que "nos encontramos en un momento clave para el futuro de Gipuzkoa.
Desde el Gobierno municipal, formado por PNV y PSE, recuerdan que se dejarán de ingresar 6 millones tras no haberse aprobado los ingresos procedentes de la subida de ordenanzas fiscales que habían propuesto ambas formaciones.
La subida de la recaudación ha permitido el incremento en 500 millones respecto a las cuentas de este año. La financiación a los ayuntamientos es de las partidas que más sube, un 9,2 %.
Según el Sociómetro, la coalición abertzale sumaría un concejal más en Bilbao, San Sebastián y Vitoria, en detrimento de Elkarrekin Podemos. El PSE-EE también perdería apoyos aunque no representantes, mientras que el PP lograría mantener la cuota de poder de 2019.
Entrevistado en Radio Vitoria, David Rodríguez, portavoz de Elkarrekin Araba, ha acusado el Gobierno Foral de romper las negociaciones presupuestarias tras dos reuniones en las que ‘nuestras propuestas habían sido bien recibidas pero el viernes pasado nos dieron un portazo’
La mayoría de los casos se han producido en Bizkaia, 231 entre enero y octubre de este año, pero la subida más acusada, porcentualmente, se ha producido en Álava, con un 72 %.
La coalición soberanista va a trasladar al Gobierno foral varias propuestas de cara a los próximos presupuestos articuladas en torno al bienestar social, el reparto de la riqueza y los grandes retos estratégicos del territorio.
A pesar de ser socios en el Gobierno foral y de haber realizado un proyecto de presupuestos conjunto, PNV y PSE han querido matizar algunas cuestiones que les separan en esta materia.
Se trata de un proyecto de presupuestos con una capacidad inversora sin precedentes: sumando los recursos propios y los fondos europeos casi se alcanzan los 80 millones de euros. En 2023 arrancarán la rehabilitación integral de Zaramaga o las obras de reforma del Principal, entre otros proyectos.
El objetivo de la coalición soberanista es que ‘Abagune’ tenga su reflejo en los presupuestos de 2023. La próxima semana se presentará el anteproyecto de las cuentas para el próximo año y desde EH Bildu han criticado que el equipo de Gobierno foral no se haya puesto en contacto con ellos.
Se trata de un aumento de casi un 5 % respecto al 2022. El Gobierno municipal destinará 314 millones a servicios públicos básicos (saneamiento, alumbrado o basuras) y se gastará algo más de 13 millones en obras de los diferentes barrios.
La formación soberanista ha explicado sus tres prioridades a la hora de negociar las cuentas: garantizar a los ciudadanos derechos fundamentales y servicios públicos de calidad; el reparto de la riqueza para evitar el progresivo empobrecimiento de la ciudadanía y abordar los grandes retos del país.
El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha anunciado que reservarán el resto de remanentes de tesorería, unos 150 millones, para posibles planes de ayuda ante la actual coyuntura económica.
La coalición cree que los ayuntamientos precisan de más ingresos, ya que tienen cada vez "más competencias". También pide la reforma del sistema tributario, para lograr que los impuestos directos superen a los indirectos.
Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han cerrado 2021 con una recaudación superior a la de los dos últimos años. De esta manera, las haciendas vascas han sumado un total de 15 962 millones de euros, un 14,4 % más que en 2020 y un incremento del 3,1 % respecto al 2019.
El nombramiento de Garbiñe Bueno como edil de EH Bildu en sustitución a Joxe Abaurrea ha normalizado la votación final y ha dado la mayoría a la oposición, 14 votos de EH Bildu, PSN y Geroa Bai, frente a los 13 de NA+. La ciudad deberá funcionar el próximo año con las cuentas prorrogadas.
Elkarrekin-Podemos ha llegado a un acuerdo con el Gobierno Municipal (PNV-PSE) para aprobar los presupuestos de Vitoria-Gasteiz de cara a 2022. Un acuerdo que pretende poner en marcha una recuperación en clave social, feminista y verde, según Podemos y que 'genera estabilidad' según el alcalde
Elkarrekin Podemos facilitará la aprobación de las cuentas municipales de 2022 tras llegar a un acuerdo con el Gobierno muncipal (PNV-PSE) y pactar enmiendas por valor superior a los 3,5 millones de euros. El acuerdo se ha presentado por separado. El presupuesto ascenderá a los 457,8 millones.
El diputado general de Álava ha destacado el esfuerzo inversor que recoge el presupuesto más alto que jamás ha tenido este territorio. 574 millones para asuntos sociales y proyectos transformadores.
Unas cuentas forales en las que el capítulo inversor crece hasta los 135 millones para "transformar y poner las bases para la Álava del futuro" ha dicho el diputado general de Álava, Ramiro González, en la presentación de las cifras principales.
El gobierno Urtaran ha puesto en marcha la tramitación de los presupuestos 2022. Mañana empiezan las comparecencias de los responsables de los distintos Departamentos, el jueves se abre el plazo de presentación de enmiendas y el 23 de diciembre las cuentas se votarán en pleno.
En cuanto a los presupuestos que la Diputación Foral Álava presentará el próximo 15 de noviembre, EH Bildu Araba ha anunciado ya sus tres prioridades: reforzar la protección social, transformar el tejido socioeconómico del territorio y avanzar en la descarbonización
El diputado de Álava ha constatado que independientemente de que haya o no financiación Europea para los proyectos Next Generation "la diputación va a desarrollar todos los proyectos", empezando con los que tienen que ver con la descarbonización de la industria del automóvil.
Lo ha desvelado esta mañana en la entrevista de Radio Vitoria-Gaur el concejal de Hacienda, Iñaki Gurtubai, que espera volver a aprobar las cuentas con el respaldo de Elkarrekin Podemos, aunque está abierto a pactarlos con cualquier otro grupo de la oposición
EH Bildu emplaza al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Álava a acordar una hoja de ruta para el desarrollo de las energías renovables. Entrevistado en Radio Vitoria, el coordinador de la formación soberanista en Araba, Ibon San Saturnino, ha explicado su propuesta con la vista puesta en 2030
A partir del año que viene, Álava va a poner en marcha un plan de inversiones hasta 2025, de 500 millones de euros. Es el mayor esfuerzo inversor de la historia de la institución. Ramiro González abre la puerta a acuerdos con la oposición.
El diputado general de Araba, Ramiro González, ha anunciado en el debate de política general, un plan de inversiones 2022-2025 dotado con 500 millones de euros para proyectos sociales, medioambientales, culturales, carreteras y la digitalización de Álava y las administraciones
La Comisión Mixta del Concierto Económico ha acordado la concertación de las tres figuras impositivas que estaban pendientes, que son los impuestos sobre Transacciones Financieras, Servicios Digitales y el IVA del comercio electrónico.
En la comisión mixta está previsto que se cierre un acuerdo para que las tres diputaciones, competentes en Euskadi en materia fiscal, gestionen impuestos como el IVA de ventas a distancia, el de Transacciones Financieras y el de Servicios Digitales.
La enmienda a la totalidad de EH Bildu ha sido rechazada, y varias de Elkarrekin Podemos y PP han salido adelante, como la que garantiza que no haya desahucios sin alternativa habitacional.