cerrar buscador

Sequía

1 / 6 Siguiente
Uribarri Ganboa al 56,2 % de su capacidad, Urrunaga al 53,4 % y Albina al 49,5 %

Uribarri Ganboa al 56,2 % de su capacidad, Urrunaga al 53,4 % y Albina al 49,5 %

Tras perder 1,4 hm3 de agua en la última semana, Uribarri Ganboa se queda con 7 hm3 menos que hace doce meses (60,9 %). Urrunaga también ha perdido 1 hm3 en los últimos siete días.
Las intensas lluvias del temporal DANA aumentan hasta el 10 % el nivel de algunos pantanos navarros

Las intensas lluvias del temporal DANA aumentan hasta el 10 % el nivel de algunos pantanos navarros

En el pantano de Eugi, por ejemplo, estaba lleno al 84 % el viernes, y ahora mismo llega al 91 %. El resto también han aumentado su capacidad, un par de puntos al menos, en sólo dos días.

Estos son los instrumentos más utilizados por un zahorí para localizar agua

Estos son los instrumentos más utilizados por un zahorí para localizar agua

El zahorí José Luís Martos explica cómo utiliza los diversos elementos y la función que tienen en la búsqueda del agua.

Los productores aseguran que el año que viene el litro de aceite de oliva costará entre 12 y 15 euros

Los productores aseguran que el año que viene el litro de aceite de oliva costará entre 12 y 15 euros

La escasez de producción provocada por la sequía es la causa de esta considerable subida de precio, y dicen que no estarán en condiciones de completar la demanda.

La sequía provoca un colapso en el canal de Panamá

La sequía provoca un colapso en el canal de Panamá

La subida de temperaturas ha hecho que el nivel del agua baje en el canal de Panamá y se limite la profundidad de los barcos a 13,4 metros, lo que dificulta el tránsito de los grandes barcos que necesitan más profundidad.

¿Qué es un zahorí y cuál es su labor?

¿Qué es un zahorí y cuál es su labor?

El método zahorí es una técnica ancestral milenaria para encontrar agua bajo tierra. No tiene ninguna base científica, pero se sigue utilizando y mucho. Campings, agricultores, casas particulares... recurren al servicio de estos buscadores de agua.

Aumenta la contratación de zahoríes en Cataluña por los graves problemas de abastecimiento de agua

Aumenta la contratación de zahoríes en Cataluña por los graves problemas de abastecimiento de agua

Pere Sanromà es muy popular en Cataluña; cobra 300 euros por sus servicios.

La sequía provoca un colapso de embarcaciones en el canal de Panamá

La sequía provoca un colapso de embarcaciones en el canal de Panamá

El bajo nivel de agua ha hecho que se generen atascos en el canal de Panamá. El tiempo de espera para el tránsito ha aumentado y han limitado el número de barcos que pueden pasar por día.
El adelanto de la vendimia obliga a cerrar las piscinas en septiembre y utilizar el agua para limpiar bodegas

El adelanto de la vendimia obliga a cerrar las piscinas en septiembre y utilizar el agua para limpiar bodegas

En la Rioja Alavesa se están secando los manantiales naturales. Las altas temperaturas adelantarán unos 15 días la vendimia y aumenta el consumo de agua en las bodegas. Por eso, las labores de limpieza de las bodegas no pueden coincidir con las piscinas municipales.

La reserva de los embalses en Bizkaia está al 64,6 %, frente al 68,5 % del año pasado

La reserva de los embalses en Bizkaia está al 64,6 %, frente al 68,5 % del año pasado

Tras la limitación del consumo de agua en Busturialdea ante la escasez de lluvias, el Consorcio de Aguas ha afirmado que la situación es mejor que la del año pasado y que existe un margen de 130 litros por segundo hasta alcanzar la situación de emergencia.
Algunos ayuntamientos de Busturialdea comienzan a restringir el consumo de agua no esencial

Algunos ayuntamientos de Busturialdea comienzan a restringir el consumo de agua no esencial

En Bermeo, se han suspendido los servicios de riego de calles y se ha pedido a la población no llenar piscinas y regar huertas. Mundaka, por su parte, cierra fuentes y prohíbe el riego de huertas, llenado de piscinas y lavado de coches.
Consorcio de Aguas: ''Se ha decretado el estado de alerta en Busturialdea y hay margen hasta la emergencia''

Consorcio de Aguas: ''Se ha decretado el estado de alerta en Busturialdea y hay margen hasta la emergencia''

Hektor Orbe, subdirector de Desarrollo de Iniciativas y Estrategia del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, ha afirmado que la situación en la zona es temporalmente mejor que la del verano de 2022. Busturialdea ha entrado esta semana en alerta, pero existe margen hasta alcanzar la zona de emergencia.

Nos dijeron que es una situación de pre-alarma y que debíamos tomar medidas cómo restricciones de agua

"Nos dijeron que es una situación de pre-alarma y que debíamos tomar medidas cómo restricciones de agua"

Estas restricciones afectan a un total de 45 mil vecinos. La alcaldesa de Mundaka Sorne Rubio explicaba que desde el Consorcio "nos daban unas pistas de cómo estábamos y que teníamos que tomar medidas".
¿Restricciones de agua en Bizkaia?

¿Restricciones de agua en Bizkaia?

Quedará prohibido el riego de jardines y huertas, el llenado de piscinas privadas, la limpieza de coches y de calle en 16 municipios de Busturialdea.
El Consorcio de Aguas pide limitar el consumo de agua no esencial en Busturialdea ante la escasez de lluvias

El Consorcio de Aguas pide limitar el consumo de agua no esencial en Busturialdea ante la escasez de lluvias

La entidad insta a los 16 ayuntamientos de la comarca a reducir el consumo en usos no esenciales, como la limpieza de calles, el riego de jardines y huertos o el llenado de piscinas privadas. La zona se abastece de recursos propios, que se han visto mermados por la insuficiente lluvia.
La localidad alavesa de Zuia establece restricciones al uso del agua

La localidad alavesa de Zuia establece restricciones al uso del agua

Las escasas precipitaciones de los últimos meses han reducido el caudal del río Bayas, que abastece a la localidad, por lo que el ayuntamiento ha tenido que tomar medidas para evitar que la situación empeore.

Iñigo Elosegi, director gerente Consorcio de Aguas de Gipuzkoa: Los embalses están en niveles aceptables

Iñigo Elosegi, director gerente Consorcio de Aguas de Gipuzkoa: "Los embalses están en niveles aceptables"

El embalse del Zadorra permanece al 65%, el del Añarbe al 80%, son niveles aceptables en esta época del año, según afirma Iñigo Elosegi, director gerente del Consorcio de Aguas de Gipuzkoa. Los expertos coinciden en que, a pesar de la emergencia climática, no será necesario crear nuevos embalses.
El sector del cereal de Navarra cierra la peor campaña en 20 años

El sector del cereal de Navarra cierra "la peor campaña en 20 años"

Según datos aportados por la sociedad pública INTIA, el sector ha producido 630 000 toneladas de cereal, un 7 % menos que el año pasado. La peor parte se la ha llevado la zona de secanos áridos del sur de Navarra, con rendimientos medios que no superan los 100 kilogramos por hectárea.
Uruguay podría quedarse sin agua potable

Uruguay podría quedarse sin agua potable

Se trata de la peor sequía en los últimos 74 años por lo que el país vive una situación límite. Informa el corresponsal de EITB Iñaki Aramayo.

Cortan el agua en duchas y fuentes de las playas de Iparralde debido a la sequía

Cortan el agua en duchas y fuentes de las playas de Iparralde debido a la sequía

En Iparralde la sequía ha obligado a cerrar las duchas de todas las playas. Se trata del segundo año consecutivo, pero este verano además de cortar el agua, en muchas de las playas no las han instalado.

¿Qué consecuencias meteorológicas supone el inicio de El Niño? Aita Donostia, facetas de un vasco universal

¿Qué consecuencias meteorológicas supone el inicio de El Niño? Aita Donostia, facetas de un vasco universal

Onintze Salazar, de Euskalmet, explica cómo se produce El Niño y posibles efectos, como el aumento de las temperaturas a la frecuencia de eventos como sequías o inundaciones. El pianista Josu Okiñena presenta el curso de verano de la UPV-EHU Aita Donostia, las múltiples facetas de un vasco universal
En la mitad sur de Navarra dan por perdida la cosecha del cereal de secano

En la mitad sur de Navarra dan por perdida la cosecha del cereal de secano

Las últimas precipitaciones mejoran las expectativas en regadío, pasto y forraje, si bien queda por ver con la recogida de coliflor, alcachofa y brócoli, entre otros productos de la Comunidad Foral, que se empiezan a cultivar en los meses de julio y agosto.

Bizkaia contará con un equipo de análisis de incendios forestales y una brigada especializada de investigación

Bizkaia contará con un equipo de análisis de incendios forestales y una brigada especializada de investigación

El consejo de gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado la actualización de su plan de emergencias por incendios forestales (INFOBI) para adaptarse al cambio climático.
Bizkaia actualizará su plan de emergencias por incendios forestales para adaptarse al cambio climático

Bizkaia actualizará su plan de emergencias por incendios forestales para adaptarse al cambio climático

La modificación se ha aprobado en el consejo de gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia. A partir de ahora, el operativo contará con un equipo de análisis de incendios forestales y con una brigada especializada para la investigación de las causas de los mismos.

‘Con las últimas tormentas el caudal de nuestros ríos, acuíferos y embalses ha vuelto a la normalidad’

‘Con las últimas tormentas el caudal de nuestros ríos, acuíferos y embalses ha vuelto a la normalidad’

Entrevistada en Radio Vitoria, Amaia Barredo, viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco, sostiene que, tras los últimos episodios de tormentas, el nivel de los caudales ha vuelto a la normalidad para la época del año en la que nos encontramos.
La sequía se agrava en Navarra: casi un tercio menos de lluvia que el año pasado

La sequía se agrava en Navarra: casi un tercio menos de lluvia que el año pasado

La falta de precipitaciones es cada vez más acusada, con un 27,6 % menos de lluvia que el año pasado. La Ribera es la zona más afectada, con la mitad de precipitaciones que el año anterior. El valle del Baztán, el más húmedo de la comunidad, también ha sufrido una notable disminución de las lluvias.
Pese a las esperadas lluvias de mayo, Hegoalde sigue con déficit de precipitaciones

Pese a las esperadas lluvias de mayo, Hegoalde sigue con déficit de precipitaciones

El año pasado fue uno de los más secos en Hegoalde desde que hay registros y este año hidrológico, que comenzó el 1 de octubre, hasta hoy está siendo un 33,7 % más seco respecto al mismo periodo anterior.
El sur de Álava se seca

El sur de Álava se seca

La sequía afecta especialmente al sur del territorio, donde los pluviómetros registran un descenso del 51,7 % en lo que va de año hidrológico.
De los 9 límites para la vida en la Tierra, 7 ya se han incumplido

De los 9 límites para la vida en la Tierra, 7 ya se han incumplido

Un informe de expertos a nivel mundial asegura que 7 de los 9 limites que permiten la vida en el planeta ya se han sobrepasado. Una investigadora del centro vasco sobre cambio climatico, ha participado en el estudio. Hemos hablado con ella.

La sequía lastra parte de las cosechas de cereal y forraje, sobre todo en Álava

La sequía lastra parte de las cosechas de cereal y forraje, sobre todo en Álava

Tras dos años de escasa precipitación, varios agricultores se plantean cambiar el tipo de cultivo. Alertan de que no han podido producir forraje propio y de que el mercado para comprarlo está colapsado.

El Gobierno Vasco y las diputaciones darán ayudas puntuales a los baserritarras para comprar forraje fuera

El Gobierno Vasco y las diputaciones darán ayudas puntuales a los baserritarras para comprar forraje fuera

El sector primario ve necesario cambiar el modelo y primar la autosuficiencia. El Gobierno Vasco y las diputaciones darán ayudas puntuales a los baserritarras para comprar forraje fuera.

Todas las medidas son necesarias para garantizar el futuro de la agricultura y la ganadería vasca

Todas las medidas son necesarias para garantizar el futuro de la agricultura y la ganadería vasca

La Mesa de Agricultura y Cambio Climático se ha reunido en Lakua para analizar la situación que viven las explotaciones agrícolas y ganaderas, y comenzar a definir las medidas y decisiones a tener en cuenta.
Se prevé que para 2040 pueda haber problemas de suministro de agua en Iparralde

Se prevé que para 2040 pueda haber problemas de suministro de agua en Iparralde

El plan del agua del Gobierno de Macron pasa por consumir un 10 por ciento menos de cara a 2030. Instalará contadores inteligentes para hacer frente a las numerosas fugas que hay en las canalizaciones, donde se pierde uno de cada 5 litros.

Representantes de instituciones y del sector primario analizan hoy los efectos de la sequía en la CAV

Representantes de instituciones y del sector primario analizan hoy los efectos de la sequía en la CAV

En la reunión se contrastará el diagnóstico del momento y se elaborará una batería de iniciativas para contribuir a mitigar los problemas que la falta de agua puede provocar en la alimentación del ganado y el mantenimiento de las huertas.
Agricultores catalanes aseguran que han perdido todo debido a la sequía y consideran insuficientes las ayudas

Agricultores catalanes aseguran que han perdido todo debido a la sequía y consideran insuficientes las ayudas

Si no llueve en abundancia los próximos días y semanas, en septiembre empezarán a aplicarse cortes de agua del grifo. Antes, sin embargo, los agricultores lo habrán perdido todo. Los sindicatos agrarios consideran insuficientes las ayudas aprobadas recientemente por el Gobierno español.
Navarra recibirá 7,3 millones de euros en ayudas directas del Estado por la sequía

Navarra recibirá 7,3 millones de euros en ayudas directas del Estado por la sequía

6 millones irán destinados a ganadería y 1,3 millones serán para completar las ayudas al coste de contratación de agroseguro.
La cuenca del Ebro ha vivido ya 5 sequías en las cuatro últimas décadas

La cuenca del Ebro ha vivido ya 5 sequías en las cuatro últimas décadas

La sequía se deja notar de forma importante en el río Ebro, que a su paso por Zaragoza baja con un caudal escaso. Respondiendo así a duras penas a las demandas de regadíos de la zona.

Las lluvias dan un respiro a los embalses de Euskadi, aunque el agua sigue sin llegar al sur de Navarra

Las lluvias dan un respiro a los embalses de Euskadi, aunque el agua sigue sin llegar al sur de Navarra

Los embalses alaveses de Uribarri-Ganboa y Urrunaga se encuentran al 74,5 % y 76,8 % de su capacidad. Por su parte, el de Añarbe también ha subido su nivel de agua debido a las lluvias, y roza el lleno al 89 % de su capacidad total.
Este fin de semana se han recogido 47 litros por metro cuadrado en Goiain, 21 en Vitoria y 5 en Rioja Alavesa

Este fin de semana se han recogido 47 litros por metro cuadrado en Goiain, 21 en Vitoria y 5 en Rioja Alavesa

El fin de semana ha llovido en Vitoria y en Araba, pero no en todos los sitios lo ha hecho por igual. En el norte del Territorio, concretamente en Goiain, se recogían entre el viernes y el domingo más del doble de lo recogido en Gasteiz y diez veces más que en Rioja Alavesa.
El Gobierno Vasco convoca una reunión para estudiar los efectos de la sequía en las explotaciones ganaderas

El Gobierno Vasco convoca una reunión para estudiar los efectos de la sequía en las explotaciones ganaderas

La Mesa de Agricultura y Cambio Climático hará este viernes un diagnóstico del momento y elaborará una batería de iniciativas para mitigar los problemas derivados de la falta de agua.
1 / 6 Siguiente

  • Pamplona hoy

    Pamplona hoy

    Sigue las últimas noticias de Pamplona en eitb.eus

  • Navarra hoy

    Navarra hoy

    Consulta las últimas noticias sobre la provincia de Navarra.