La muestra recoge 300 copias instantáneas de la que es considerada la primera mujer fotoperiodista de Euskal Herria, tomadas entre 1978 y 2006. Se podrá visitar hasta el próximo 25 de febrero.
Muestra una serie de prototipos resultantes de los procesos de trabajo impulsados por Tabakalera durante 2023 en torno al eje Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad (ACTS).
Edurne Ormazabal, directora general de Tabakalera, y Maite Goñi, directora de Audio y Digital de EITB, han presentado la primera edición de la convocatoria, cuyo objetivo es impulsar la ficción sonora en euskera.
Hoy ha sido su presentación oficial, pero PRIMERAN está disponible desde el pasado viernes. Es una nueva plataforma de streaming en euskera y de contenidos vascos. Una apuesta imprescindible para que el euskera tenga su sitio en el mundo digital.
Con la asistencia de una amplia representación de la sociedad vasca, la nueva plataforma de streaming de contenidos vascos y en euskera PRIMERAN ha sido presentada oficialmente en un evento que ha tenido lugar en Tabakalera, San Sebastián.
Los 90 fueron la edad de oro de la música electrónica en Euskal Herria. Arranca una nueva edición del festival Dantz de música electrónica en San Sebastián con esta exposición en Tabakalera.
La exposición está compuesta por fondos del Museo Bellas Artes de Bilbao y organizada por ambos centros artísticos; consta de 107 obras de 80 artistas.
La realizadora Lucía Montero une en el tiempo a las cigarreras que fueron el corazón de la emblemática fábrica de tabaco y a las actuales trabajadoras del reconvertido en Centro Internacional de Cultura Contemporánea para realizar una "relectura crítica del pasado desde el presente y viceversa".
Los tres proyectos seleccionados contaran con 5.000 euros de ayuda para su desarrollo y, por primera vez, también con un mentor individual para cada proyecto.
Es un programa impulsado por el laboratorio audiovisual de Tabakalera para tutorizar y apoyar proyectos de creadores/as de series. Los autores seleccionados en la convocatoria de este año son Ainhoa Artetxe, Xabi Ojinaga y la pareja Mónica Lilac-Sergio Stendhal.
Los proyectos de Xabi Ojinaga; Mónica Lilac y Sergio Stendhal; y Ainhoa Artetxe recibirán ayuda económica para su desarrollo y asesoramiento de profesionales del sector.
El Departamento de Cultura ha invertido 200 000 euros en obras de artistas vascos vivos: Nora Aurrekoetxea, Esther Ferrer, Jose Antonio Sistiaga, Elena Goñi, Laida Lertxundi, Txuspo Poyo, Damaris Pan...
El centro donostiarra acogerá a partir de junio "That time. Artearen aroak", la mayor exhibición que ha acogido en su recorrido. Entre otras, se podrán ver obras de Goya, Leger, Zurbarán y June Crespo.
Se trata de un gran mosaico cerámico que, al finalizar las obras que se están llevando a cabo con motivo del Tren de Alta Velocidad, se ubicará en el suelo de la gran plaza pública que se abrirá entre la estación de Atotxa y Tabakalera.
La artista donostiarra donará una nueva obra de la serie "El poema de los números primos" para la plaza que se creará sobre la futura estación del TAV en San Sebastián.
Conversamos con la donostiarra Oihane Pardo, diseñadora y responsable de la marca Amarenak. Conocemos sus inicios textiles y sus proyectos como la nueva colección Elkano
Una nueva generación de artistas crece en Tabakalera. Ainara Antxia comparte residencia con otras 10 diseñadoras gracias a Kutxa Kultur Moda. En el espacio Fabrika disponen de todo lo necesario para trabajar y formarse durante la residencia. Antxia nos muestra su nuevo proyecto.
Construido sobre una marisma donde están anclados 1000 pilotes al más puro estilo veneciano, la antigua fábrica de tabacos funciona como centro internacional de cultura contemporánea. Según su directora Edurne Ormazabal, se promueve la creación artística en los ámbitos del arte, cine y audiovisual.
Desde el inicio de su actividad, las mujeres trabajadoras eran mayoría, pues eran mucho más hábiles liando cigarrillos. Fueron las primeras en conseguir las 40 horas semanales en Gipuzkoa. Pero no se sentían siempre respetadas por sus compañeros. Así lo cuentan María Jesús Nestar y Guadalupe Luengo.
La exposición "Vive le cinéma!" muestra trabajos audiovisuales de los y las cineastas Dea Kulumbegashvili, Isaki Lacuesta, Lemohang Jeremiah Mosese y Jia Zhang-ke.
Tabakalera organiza un encuentro titulado: ‘Activistas Digitales Medioambientales’ en el que participan miembros de ‘Fridays for Future’ de Euskadi, y las responsables de ‘Climabar’, una cuenta de Instagram que consigue bajar a tierra los temas climáticos.
María Inés Goncalves, Andrea Sánchez y Ainhoa Gutiérrez han sido seleccionadas para el programa Noka Mentoning, mientras que "Agur Terrorista", "Anomaly" y "Eneko" son las series seleccionadas en 2deo.
Tabakalera acoge, hasta el 6 de marzo, la exposición 'Backstage: Get in 1991-2021'. Un viaje emocional a los orígenes de la promotora donostiarra y a su larga y fructífera trayectoria. Treinta años de música en directo condensadas en una muestra que se presenta como "un homenaje al público".
El museo Artium ha presentado el casi medio centenar de obras de 15 artistas vascos adquiridas recientemente por el Gobierno Vasco. Las obras han sido escogidas conjuntamente por Tabakalera, Museo de Bellas Artes de Bilbao y Artium. Tendrán su sede en este último museo.
Se trata de 49 piezas (pinturas, fotografías, esculturas, collages, vídeos, instalaciones, dibujos y obra gráfica) de 15 artistas elegidas por el Artium, Tabakalera y el museo de Bellas Artes de Bilbao de
También se pretende actualizar el patrimonio en arte contemporáneo. Las obras serán compartidas con el Museo de Bellas Artes de Bilbao y Tabakalera de Donostia.
Idoia Jauregi reúne en un completo informe el testimonio de profesionales que tramitan y de artistas que han disfrutado o que van a disfrutar del espaldarazo que supone acceder a una residencia artística y la posibilidad de profundizar en su trabajo a través de una inmersión intensiva.
Exposición en Tabakalera sobre la artista Emma Kunz, una investigadora y naturópara suiza del siglo pasado que para sus terapias realizaba unos sofisticados dibujos geométricos.
El alcalde de Donostia-San Sebastián ha ido acompañado por la directora de Tabakalera, Edurne Ormazabal. La artista, emocionada y muy agradecida, ha prometido visitar la ciudad en cuanto la situación de la pandemia lo permita.
La Filmoteca Vasca, el Donostia International Physics Center (DIPC) y el Festival de San Sebastián han presentado la quinta edición del ciclo Ciencia y Cine, que llegará entre el 13 de enero y el 28 de marzo a Vitoria, San Sebastián, Bilbao y Donibane Lohizune.
Nos acercamos al Dream Painter, el pintor de sueños de Tabakalera. Se trata de una instalación robótica interactiva, creación del dúo de artistas Varvara&Mar, que ha sido producida junto a Medialab, de Tabakalera, y Tekniker, que pinta los sueños de los visitantes en una pintura colectiva.