Economía -

Petición a los partidos

La mayoría sindical vasca pide defender en el Congreso que Hegoalde decida su empleo público sin "vetos"

Para ello, ELA, LAB, CCOO, Steilas y ESK han convocado a las fuerzas políticas vascas a reuniones bilaterales el 20 de mayo. Además, las centrales retomarán las movilizaciones el 27 de mayo, cuando llevarán a cabo concentraciones ante la sede de Eudel y del Gobierno Vasco en Bilbao.

Representantes de ELA, LAB, CCOO, ESK y Steilas, este miércoles. Foto: EFE
Representantes de ELA, LAB, CCOO, ESK y Steilas, este miércoles. Foto: EFE
Representantes de ELA, LAB, CCOO, ESK y Steilas, este miércoles. Foto: EFE

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: EAEk eta Nafarroak enplegu publikoa erabaki ahal izatea Kongresuan defendatzeko eskatu du gehiengo sindikalak

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, Steilas y ESK han convocado a las fuerzas políticas vascas a reuniones bilaterales el 20 de mayo para instarles a defender en el Congreso de los Diputados que se puedan decidir en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra los salarios y el empleo en el sector público sin "vetos" de Madrid.

En una conferencia de prensa en Bilbao, representantes de dichos sindicatos, que han venido promoviendo en el sector público vasco movilizaciones y huelgas, sin el concurso de UGT, con dicha demanda entre sus reivindicaciones principales, han anunciado esa ronda de contactos con las formaciones que lograron representación en Hegoalde en las últimas elecciones generales.

Las centrales se encuentran en espera de que PNV, EH Bildu, PSE-EE, PP, Elkarrekin Podemos y Sumar contesten a su petición, remitida el lunes pasado, de mantener encuentros bilaterales el próximo lunes en Bilbao.

Los representantes sindicales, según han indicado, les presentarán una propuesta para que presenten en el Congreso una enmienda, que, de aprobarse, permitiría a los territorios forales decidir sobre las condiciones de sus trabajadores públicos fijando desde sus instituciones los salarios y condiciones de empleo de sus funcionarios.

Con ello "no tendríamos problema para reforzar los servicios públicos" mediante la generación y consolidación de empleo público, además de mejorar las condiciones laborales, ha indicado el representante de ELA Igor Eizagirre, quien ha considerado que conseguirlo es "cuestión de voluntad política".

Conferencia de prensa en Bilbao. Foto: EFE

Ha explicado que, en el Congreso de los Diputados, aunque no se debate una ley de presupuestos, se está negociando un proyecto de ley para adoptar medidas económicas y sociales derivadas de los conflictos de Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía, a la que el grupo socialista y Sumar han presentado una enmienda "que imposibilita el poder negociar subidas salariales distintas a las marcadas por Madrid".

Los sindicatos han censurado que las fuerzas vascas no hayan presentado ninguna enmienda a este proyecto legislativo que impida esa limitación, por lo que han decidido pedírselo expresamente en la ronda de contactos planteada con el fin de "quitar el veto marcado por Madrid".

Además de ello, las centrales retomarán las movilizaciones en el sector público el próximo día 27, cuando llevarán a cabo concentraciones ante la sede de la asociación de municipios vascos Eudel y del Gobierno Vasco en Bilbao.

En estas protestas exigirán a las instituciones vascas que "dejen de funcionar como meras subdelegaciones del Gobierno español" y refuercen los servicios públicos, además de mejorar las condiciones de sus plantillas. Asimismo, los sindicatos tienen previsto manifestarse en la fecha previa a la votación en el Congreso de los Diputados del proyecto de ley citado.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Congreso Diputados Última Hora de Política PNV Navarra Comunicado Gobierno Vasco hoy ELA LAB Noticias País Vasco hoy Funcionarios Últimas noticias económicas EH Bildu PSE-EE PP Vasco Titulares Últimas Noticias Gobierno de Navarra Podemos Euskadi Sindicatos Vascos CCOO Steilas ESK Movimiento Sumar