Economía -

Petición a los partidos

Los sindicatos piden a los partidos que Hego Euskal Herria decida las condiciones de los trabajadores públicos

Hoy han arrancado las reuniones con los partidos políticos y sólo EH Bildu y Sumar han acudido a la cita. El PNV ha declinado acudir y Podemos, PP y PSE-EE "ni siquiera" han respondido a la invitación, según han indicado en rueda de prensa los representantes sindicales.

Foto: @ELAsindikatua
Foto: @ELAsindikatua
Foto: @ELAsindikatua

EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Sindikatuek alderdiei eskatu diete sektore publikoko langileen baldintzak Hego Euskal Herrian erabakitzea

Las reuniones bilaterales convocadas este lunes por los sindicatos ELA, LAB, CCOO, ESK y Steilas con las fuerzas políticas vascas para defender que Hegoalde decida sobre los salarios y el empleo en el sector público sin "vetos" de Madrid, solo ha contado con la asistencia de EH Bildu y Sumar.

El PNV ha declinado acudir y Podemos, PP y PSE-EE "ni siquiera" han respondido a la invitación, según han indicado en rueda de prensa los representantes sindicales.

En los encuentros con EH Bildu y Sumar, las centrales les han transmitido una propuesta en forma de enmienda a presentar en el Congreso de los Diputados. De aprobarse, permitiría a la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra decidir sobre las condiciones de sus trabajadores públicos fijando desde sus instituciones los salarios y condiciones de empleo de sus funcionarios, que suman más de 150 000 personas.

Igor Izagirre (ELA) ha destacado que desde hace más una década, el Gobierno español decide a través de la ley de presupuestos u otras análogas, la negociación colectiva en materia de salarios y empleo de los diferentes sectores de ámbito público y ha pedido a los partidos políticos que no normalicen ese veto y que "utilicen sus votos para defender el autogobierno y negociar en Euskadi las necesidades del sector público".

Izagirre ha duda del interés de del resto de los partidos políticos que no han acudido al encuentro, aunque ha mantenido que les enviarán la propuesta.Para los sindicatos, trasladar a Euskadi la capacidad para decidir sobre su sector público contribuiría a reducir el actual 40 % de temporalidad, así como las privatizaciones, que suponen 120 000 puestos de trabajo, según ha dicho, y mejorar los salarios, "rebajados en un 20 % en la última década".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Últimas noticias Bizkaia Noticias Gipuzkoa Últimas noticias en Navarra ¿Qué está pasando en Álava hoy? Última hora Gobierno Vasco Noticias Sindicato ELA Noticias de LAB País Vasco últimas noticias Trabajo Noticias Funcionariado Actualidad Económica 2024 Títulares de Hoy Última hora hoy Noticias del Gobierno Navarro Sindicatos Vascos Última hora Comisiones Obreras Sindicatos vascos ESK