Economía -

Crisis demográfica

La CAV necesitará aumentar la población laboral en más de 400 000 personas en tres décadas, según Confebask

En este sentido, ha apuntado que, junto con el Gobierno Vasco, están liderando la puesta en marcha de un "relevante" proyecto piloto para reclutar empleo cualificado "de más allá de nuestras fronteras", que esperan poner en marcha el mes de junio.

El director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, este lunes. Imagen: EITB
El director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, este lunes. Imagen: EITB
El director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, este lunes. Imagen: EITB

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Confebasken arabera, EAEk 400.000 behargin baino gehiago beharko ditu lanean datozen hiru hamarkadetan

El director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, ha indicado que la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) tiene un "problemón" y va a necesitar un "renacimiento demográfico" si quiere mantener sus actuales niveles de prosperidad y bienestar" y ha añadido que en tres décadas se necesitará aumentar la población laboral en más de 400 000 personas, de los que aproximadamente 237 000 serían para cubrir el relevo generacional y 177 000 para mantener "los niveles de crecimiento económico del pasado".

Esta reflexión ha sido realizada por el responsable de Confebask, en el marco de la 'II Jornada Internacional Confluencia Educación-Empresa' organizada por Zedarriak en el Museo Guggenheim de Bilbao, donde ha advertido de que la reducción de la población en edad laboral en Euskadi se acentuará en las próximas décadas.

"Son 400 000 personas, va a faltar de todo", ha añadido Arechaga que ha añadido que "mucha parte" de los inscritos en Lanbide no tienen la cualificación que se necesita.

El responsable de Confebask ha recordado que, de acuerdo a las encuestas realizadas a las empresas por Adegi, Cebek y SEA, ocho de cada diez compañías manifiestan tener dificultades para contratar las personas que necesitan, mientras que en 2016 eran casi cinco de cada diez, por lo que se ha producido un incremento.

En concreto, tras indicar que en 2010 se empezaron a perder personas con edad de trabajar en la Comunidad Autónoma Vasca, ha manifestado que, en esta década hasta 2030, cerca del 25% de las personas empleadas hoy -alrededor de 240 000 personas- se van a jubilar. Además, 700 000 personas, que suponen el 70 % de los actuales trabajadores, se jubilarán hasta 2050.

"Invierno demográfico"

Ante este "panorama", ha defendido que Euskadi va a necesitar "una estrategia de inmigración para el empleo que ayude a superar este invierno demográfico" y poder mantener la competitividad de las empresas y, con ello, "los actuales niveles de prosperidad y bienestar".

En este sentido, ha apuntado que, junto con el Gobierno Vasco, están liderando la puesta en marcha de un "relevante" proyecto piloto para reclutar empleo cualificado "de más allá de nuestras fronteras" que, según ha precisado la patronal, esperan poner en marcha el mes de junio.

Confebask ha indicado que hay analizar "dónde y qué" se quiere atraer y, a su juicio, debería ser de Latinoamérica y el resto del Estado" y perfiles tanto profesionales como estudiantes en grados duales.

En este sentido, ha apuntado que van a abordar un proyecto de reclutamiento en Latinoamérica en el ámbito de industria y tecnología y, con las universidades, se va abordar un plan de másteres internacionales duales. Otra iniciativa estará en atraer a estudiantes de FP, tanto de Latinoamérica como de otras comunidades.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Confebask hoy Noticias País Vasco hoy Trabajo España Economía Mundial 2024 Titulares de noticias hoy Últimas noticias Euskadi Latinoamérica Ofertas de Trabajo Empresarios vascos