Sociedad -

Elecciones Cataluña

Cierran las urnas en Cataluña, sin prórrogas por los incidentes de Rodalies

Las juntas electorales provinciales catalanas tenían la opción de ampliar los horarios de votación tras la paralización de las líneas de Rodalies de Renfe donde se hubiera confirmado "la inexistencia de medios alternativos" para que los electores llegasen a tiempo a las mesas.

Estación de Sants. EFE
Estación de Sants. EFE
El robo de cobre en los trenes de Rodalies provoca una mañana caótica en Cataluña

0:38

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Bozketa-orduetan luzapenik egin gabe itxi dira hautetsontziak

No ha habido prórrogas en el horario de votación de las elecciones después de que las juntas provinciales de las cuatro provincias catalanas, Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona hayan rechazado alargarlo. 

Los colegios electorales catalanes, con 8940 mesas, han cerrado a las 20:00 horas de este domingo en una jornada marcada por la incidencia generalizada en Rodalies tras un robo de cobre.

ERC y Junts habían pedido a las juntas electorales provinciales (JEP) que se prolongase la jornada electoral de este domingo por la incidencia, pero las peticiones han sido desestimadas.

La Junta Electoral Central (JEC) ha establecido que las juntas electorales provinciales catalanas podrán ampliar los horarios de votación tras la paralización de las líneas de Rodalies de Renfe donde se haya confirmado "la inexistencia de medios alternativos" para que los electores lleguen a tiempo a las mesas.

En una resolución adoptada esta tarde a partir de una petición de las juntas provinciales de Tarragona, Lleida y Girona para alargar la jornada electoral ante las graves incidencias en los trenes de cercanías, la JEC advierte del "carácter excepcional" que en la legislación electoral tiene la prórroga del horario de votación.

Tras recordar que el artículo 84 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) solo lo prevé "cuando hubiera tenido que interrumpirse la votación por ausencia de papeletas o por causa de fuerza mayor" autoriza a que las juntas acuerden la prórroga por el tiempo que estimen necesario cuando "dispongan de datos" que "permitan apreciar la inexistencia de medios alternativos" para desplazarse.

Las juntas provinciales de Tarragona, Lleida y Girona han enviado esta tarde a la Junta Electoral Central (JEC) la petición de prolongar el horario de votación de las elecciones al Parlament que se celebran hoy en Cataluña por la paralización de las líneas de Rodalies-Renfe a consecuencia de un robo de cable, ha informado el TSJC.

Por su parte, la junta provincial de Barcelona ha solicitado un informe previo a Renfe antes de tomar una decisión. 

ERC y Junts también han pedido a las junta electorales provinciales (JEP) que se prolongue la jornada electoral de este domingo por la incidencia generalizada en Rodalies tras un robo de cobre, han informado ambos partidos. 

Junts ha pedido a las 4 juntas electorales provinciales una solicitud de ampliación de la jornada.

En cuanto a Esquerra, se lo ha pedido a la Junta Provincial de Barcelona y a la de Tarragona.

Y es que, la jornada electoral en Cataluña se está viendo fuertemente afectada por un robo de cobre en la estación de Montcada Bifurcació, que ha provocado este domingo una sobretensión eléctrica que afecta de forma generalizada el servicio ferroviario de Rodalies en Cataluña, sin que exista de momento ninguna previsión de cuándo se podrá recuperar una cierta normalidad.

Hay varias líneas afectadas y ningún tren puede entrar aún a la ciudad de Barcelona y se quedan en Sants, y en Badalona (R1), Montcada (R2 norte). La R3 está sin servicio, y la R7 y R8, que son líneas con menos frecuencias, se puede dar servicio por carretera.

El Govern ha calificado de "intolerable" las incidencias generalizadas que se están produciendo este domingo en el servicio de Rodalies de Renfe, y ha alertado de que pueden "afectar" al derecho de voto de los catalanes en las elecciones autonómicas de este 12 de mayo. 

Tras depositar su voto, el president de la Generalitat y aspirante a la reelección, Pere Aragonès ha lanzado un mensaje a los usuarios de Rodalies, que padecen hoy "el enésimo incidente fruto de una desinversión que se acumula ya durante tantos años". Así, ha pedido "a los responsables de la red de Rodalies", es decir, a Renfe y Adif, que "hagan lo posible para recuperar el servicio" y alterar "lo mínimo posible" la movilidad de los ciudadanos. "Lamentablemente incidentes como el de hoy no son una excepción y en un día de jornada electoral es especialmente grave", ha dicho.

Investigación en marcha

María del Mar Ruiz, la responsable de comunicación de la gestora de la infraestructura ferroviaria Adif, ha apuntado que la proximidad a Barcelona del lugar donde se ha robado el cable ha agravado la incidencia, ya que se trata de "un nudo de comunicación muy importante, con muchas señales y cambios de agujas".

Además, la afectación se ha agravado por la coincidencia en el tiempo con dos incendios producidos en túneles de Barcelona, punto clave de la red. Ruiz ha señalado que, a raíz del robo, se ha producido en Montcada un incendio de las instalaciones de señalización, comunicaciones y sistemas de seguridad de esta estación. Uno de los incendios provocados en túneles de Barcelona no ha podido apagarse hasta poco antes de las diez de esta mañana.

La afectación generalizada en el servicio ferroviario de Rodalies de este domingo es la más grave registrada en los últimos años en Cataluña, donde en los cuatro primeros meses del año se contabilizan ya 46 robos de este tipo.

El Ministerio de Transportes cree que el robo de cobre que ha alterado este domingo la circulación de Rodalies en Cataluña es "intencionado", ya que se ha producido en sitios de difícil acceso y, además, no se han llevado mucha cantidad de cobre.

Fuentes de Transportes han apuntado a EFE que las características del suceso no concuerdan con un robo de cobre ordinario, aunque remiten a la investigación policial para aclarar si tiene algún tipo de relación con las elecciones.

Representantes de la Generalitat, Renfe, Adif, Ayuntamiento de Barcelona y Mossos celebrarán esta tarde una reunión en la que diseñará un plan de transporte público para mañana ante la eventualidad de que la incidencia que afecta este domingo a toda la red de Rodalies de Cataluña afecte el lunes al servicio ferroviario.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
¿Qué está pasando en Catalunya? Política Hoy ¿Qué está pasando en Barna? Sucesos País Vasco Noticias al día Últimas noticias Euskadi Elecciones Catalanas hoy Elecciones hoy Noticias de Renfe Transporte público