Cerrar

Ganbara

Ramón Salaverría Steven Forti

"Hay gran preocupación en vísperas de elecciones por posibles injerencias y dinámicas desinformativas"

E.M.

El experto en desinformación Ramón Salaverría y el profesor Steven Forti, experto en extrema derecha, apuntan a la utilización de emociones, la desfinformacion de la extrema derecha a las puertas de los comicios al Parlamento Europeo. Advierten de posibles injerencias por parte de países de la UE.

  • "Hay gran preocupación en vísperas de elecciones por posibles dinámicas desinformativas"

    "Hay gran preocupación en vísperas de elecciones por posibles dinámicas desinformativas"

    25:22 min
imagen player
imagen player
imagen player

Entrevistados en Ganbara de Radio Euskadi, Ramón Salaverria, coordinador de IBERIFIER, observatorio contra la desinformación promovido por la UE y Steven Forti, profesor de la UAB y autor del libro 'Extrema derecha 2.0', relatan la utilización de la desinformación por parte de la extrema derecha, sobre todo en periodos electorales.

Salaverría habla de la tendencia a entender que las de agitación y descrédito o "favorecen" a organizaciones extremistas y periféricas, en este caso en particular con discursos de odio y mensaje que apelan al miedo "están siendo utilizados" por la extrema derecha para crear discursos desinformatrivos.

En cada país, los partidos de extrema derecha toman uno u otro discurso, según cuenta Forti, dependiendo de las culturas y suscontextos politicos pero, añade, las organizaciones "comparten la gran mayoría de elementos". El propio Forti habla de una extrema derecha que se ha hecho más "presentable" y que se ha normalizado, consiguiendo difundir sus ideas a través de medios de comunicación y redes sociales con ideas que sean más aceptables, con el objetivo de "conseguir la hegemonía cultural y después la política".