Cerrar

La mecánica del caracol

Ciencia

Día de la biodiversidad: la importancia de cuidar los ecosistemas. La ciencia del cerebro materno

La ecóloga Ibone Ametzaga explica cómo es preciso trabajar para garantizar los servicios que prestan los ecosistemas. La neurocientífica Susana Carmona presenta Neuromaternal, un libro en el que describe los cambios que experimentan los cerebros de las embarazadas. Zientzia Azoka llega a Bilbao.

  • Abadiño

    Abadiño

    55:08 min
imagen player
imagen player
imagen player

Nos unimos a la celebración del día internacional de la biodiversidad, que se celebrará el 22 de mayo, con la ecóloga Ibone Ametzaga, con quien charlamos sobre los servicios que prestan los ecosistemas y la importancia que tienen los hábitats saludables y diversos para nuestro bienestar. Nos encontramos en un momento en el que se habla de la ley de restauración de la naturaleza aprobada por el Parlamento Europeo tiene que pasar en junio su último trámite, la aceptación de los estados miembros en el Consejo Europeo. La ley plantea restaurar el 20 % de las áreas degradadas de la Unión para 2030 y el 100 % en 2050, pero las reticencias de ciertos países han sido un obstáculo que está por ver si se consigue salvar.

Presentamos el libro Neuromaternal, de la neurocientífica Susana Carmona, pionera en el estudio de los cambios que ocurren en el cerebro de las mujeres durante el embarazo. Cambios que favorecen la conducta materna y que, aunque se intuían, para la ciencia eran desconocidos hasta no hace mucho tiempo

Además, está ya todo preparado para Elhuyar Zientzia Azoka que, entre el 22 y el 25 de mayo, acogerá en el arenal bilbaíno esta feria científica. 800 jóvenes mostrarán más de 200 proyectos de ciencia y tecnología elaborados durante el curso, como explica Danel Solabarrieta.