Economía -

Industria

La facturación del sector de máquina-herramienta crece un 22,6 % en 2023, "récord histórico"

Este año prevé "unas cifras de facturación similares", pese a que en los cuatro primeros meses del año la captación de pedidos ha caído un 14 % con respecto a la media del año anterior.

El presidente de la AFM, José Pérez Berdud, y el director general del Cluster, Xabier Ortueta. EFE
El presidente de la AFM, José Pérez Berdud, y el director general del Cluster, Xabier Ortueta. EFE
El presidente de la AFM, José Pérez Berdud, y el director general del Cluster, Xabier Ortueta. EFE

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Makina-erreminta sektorearen fakturazioa % 22,6 hazi zen 2023an, "marka historikoa"

La facturación del sector de máquina-herramienta ha crecido un 22,6 % en 2023, comparado con el ejercicio precedente, hasta los 2157 millones de euros, un "récord histórico" y para el presente año prevé "unas cifras de facturación similares", pese a que en los cuatro primeros meses del año la captación de pedidos ha caído un 14 % con respecto a la media del año anterior.

En rueda de prensa en Donostia-San Sebastián, el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas (AFM), José Pérez Berdud, acompañado del director general de este Cluster, Xabier Ortueta, han ofrecido las cifras definitivas de cierre del pasado año y han dado cuenta de la celebración de la Asamblea general de la AFM y Día de la Fabricación Avanzada en la capital guipuzcoana, así como de la 32 BIEMH, que del 3 al 7 de junio reunirá a más de 1400 firmas expositoras en Bilbao.

Ortueta ha indicado que el sector de tecnologías avanzadas de fabricación y máquinas-herramienta ha alcanzado a fin de 2023, un "año que ha sido mucho mejor de lo esperado", su "récord histórico" de facturación, "con un crecimiento del 22,6 % respecto a las cifras de 2022", hasta alcanzar los "2157,3 millones de euros".

En cuanto a las exportaciones, Pérez Berdud ha subrayado que también han alcanzado "cifra récord" en 2023, con un aumento del 21,8 % hasta llegar a los 1611,9 millones de euros.

Respecto a los pedidos, Ortueta ha indicado que la entrada de los mismos en 2023 "fue buena (+12 %)". La captación hasta diciembre arrojó un resultado muy positivo en países del norte de América (especialmente Estados Unidos y México), se mantuvo en Europa, pese a la situación de Alemania e Italia, y cayó en Asia, "por el descenso de la demanda en China tras cuatro años de crecimiento continuo".

No obstante, ha reconocido que en los cuatro primeros meses de 2024 la captación de pedidos ha descendido "un 4 %" con respecto a los cuatro primeros meses del año pasado, y si se hace un promedio del año por meses, el descenso en la entrada de pedidos llega al "14 %, una cifra quizás más real".

"Aunque es pronto para hacer previsiones, será complicado alcanzar las cifras del pasado año", ha reconocido, al tiempo que ha confiado en que las cifras de facturación sean "similares" al cierre de 2023 con respecto a 2024, un ejercicio que va a ser de "pelea en el mercado" para lograr nuevos pedidos y con un horizonte de un 2025 desde el punto de vista económico "razonablemente bueno".

Por otra parte, Pérez Berdud ha apuntado al "gran desafío" del sector de la fabricación avanzada de "encontrar personas cualificadas", ante lo cual AFM Cluster, que aglutina a más de 800 empresas pertenecientes al sector de la fabricación avanzada y digital, ha creado la plataforma Joind.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Trabajo Economía Mundial 2024 Noticias diarias 2024 Noticias hoy Noticias de empresas Sector industrial