Economía -

Calidad del empleo

Tomás Iriondo (clúster GAIA): "No se paga menos a los jóvenes por el hecho de ser jóvenes"

El director general el clúster de Industrias del Conocimiento y Tecnología ha indicado que los salarios para jóvenes recién incorporados en las empresas del sector oscilan entre los 1300 y 1900 euros, lo que, en su opinión, "no es un sueldo bajo y va en la línea de valoración del mercado".

Tomás Iriondo, director general el clúster GAIA. Imagen: EITB
Tomás Iriondo, director general el clúster GAIA. Imagen: EITB
Tomás Iriondo, director general el clúster GAIA. Imagen: EITB

play icon 7:44

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Tomas Iriondo (GAIA klusterra): "Gazteei ez zaie gutxiago ordaintzen gazte izateagatik"

Tomás Iriondo, director general el clúster de Industrias del Conocimiento y Tecnología de Euskadi (GAIA), ha indicado que los salarios para jóvenes recién incorporados en las empresas del sector oscilan entre los 1300 y 1900 euros, lo que, en su opinión, "no es un sueldo bajo y va en la línea de valoración del mercado". "No se paga menos a los jóvenes por el hecho de ser jóvenes", ha remarcado.

Iriondo se ha referido así a las palabras del presidente de Kutxabank, Antón Arriola. El presidente de la entidad financiera afirmó el lunes que los salarios de los jóvenes son "extremadamente bajos" y cree que el sector privado debe "involucrarse" para solventar esta situación. "Se está pagando una retribución a los jóvenes que no es justa", aseguró.

Por el contrario, Iriondo cree que "no estamos fuera del rango de retribuciones y, además, ofrecemos un plan de carrera profesional y formación. Ya sabemos que la vivienda está muy cara... pero hay que mirar a medio, largo plazo". Sin embargo, en una entrevista en Radio Euskadi, Iriondo ha afirmado "que las viviendas estén caras no es una responsabilidad del empleador sino del ecosistema".

El director general de GAIA considera que "el condicionante económico para edades tempranas debería de ser un plan de carrera". "La visión tiene que ser que entorno ofrece cada itinerario profesional", ha insistido. Además, ha recordado que "parte de la formación y capacitación de los jóvenes se da en las empresas una vez ha concluido su itinerario formativo reglado en las universidades o FP".

Por otro lado, Iriondo ha reconocido que "nos falta natalidad". "Si hubiera más personas tendríamos más opciones de perfiles profesionales, ahora tenemos carencia de perfiles profesionales de alta especialización en el sector", ha explicado.

"¿Somos más atractivos que Alemania?", se ha preguntado el director general de GAIA. "En algunas cosas no, en otras si, económicamente probablemente no, en calidad de vida igual si", ha respondido. En palabras de Iriondo, jóvenes de otros territorios están llamando a Euskadi atraídos por su ecosistema de infraestructuras, apuestas tecnológicas y oferta laboral es más atractivo que la media del Estado español.

"Es una batalla global, que afecta a todos los países, a los más desarrollados de manera más directa, y a los menos de manera indirecta", ha concluido.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Tecnología UPV - EHU Noticias País Vasco hoy Trabajo Universidad de Deusto Universidad de Mondragón Economía Mundial 2024 Noticias rápidas de hoy Últimas noticias Euskadi Educación Ofertas de Trabajo Empresarios Noticias de sueldos Hoy Formación Profesional Última hora de jóvenes