Política -

Estado de emergencia

La reforma del censo electoral desata las protestas en Nueva Caledonia, que dejan 5 muertos y 200 detenidos

El conflicto estalló el lunes tras el debate en el Parlamento francés de la reforma, que concede el voto a los ciudadanos franceses que lleven al menos diez años residiendo en el territorio, una decisión que buena parte de los indígenas canacos ven como un recorte a sus derechos.

Indígenas canacos en una carretera de Nueva Caledonia. Imagen: AFP
Indígenas canacos en una carretera de Nueva Caledonia. Imagen: AFP
Indígenas canacos en una carretera de Nueva Caledonia. Imagen: AFP

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Hauteskunde-erroldaren erreformak protestak piztu ditu Kaledonia Berrian, bost hildako eta 200 atxilotu utziz

Las autoridades de Francia han anunciado este jueves un nuevo despliegue de 1000 efectivos de las fuerzas de seguridad en Nueva Caledonia, que comprende tres archipiélagos y tiene unos 270 000 habitantes, después de que cinco personas hayan muerto y otras 200 hayan sido detenidas en el marco de las protestas registradas porque París aboga por ampliar el censo electoral para permitir votar a ciudadanos franceses.

Durante los últimos días miles de personas han salido a la calle en Nueva Caledonia para protestar contra la reforma constitucional que ampliaría el censo electoral. Nueva Caledonia se encuentra actualmente bajo el estado de emergencia anunciado por el presidente, Emmanuel Macron, y que ha entrado en vigor en la capital, Numea, este jueves.

El conflicto estalló el lunes tras el debate en el Parlamento francés de una reforma electoral que concede el voto a los ciudadanos franceses, una decisión que buena parte de los indígenas canacos, independentistas en particular, temen como un recorte a sus derechos.

El texto, aprobado finalmente y que Macron quiere ratificar el mes que viene, propone el derecho a voto para ciudadanos franceses que lleven al menos diez años residiendo en el territorio.

Los canacos, y en especial la alianza independentista del Frente de Liberación Nacional Canaco y Socialista (FLNKS), han denunciado la propuesta como un varapalo a sus aspiraciones en un momento especialmente crítico de las relaciones con Francia, después de que la alianza boicoteara el último referéndum de independencia de 2021, que se saldó con victoria de los unionistas.

El primer ministro francés, Gabriel Attal, ha afirmado que los mil efectivos de las fuerzas de seguridad adicionales se sumarán a los 1700 que ya se encuentran en la zona. Attal, que ha insistido en la importancia del diálogo, ha lamentado la muerte de una quinta persona en el marco de las protestas; un agente de Policía que ha fallecido tras recibir un disparo accidental a manos de un compañero.

En total, son tres los civiles, de edades comprendidas entre los 17 y 36 años, y dos policías muertos desde que comenzaron las movilizaciones. Además, al menos 64 gendarmes han resultado heridos.

Un total de 206 personas han sido detenidas hasta ahora, según ha dicho esta mañana el ministro del Interior, Gérald Darmanin, en unas declaraciones televisivas.

Por otra parte, la reunión entre Macron y las autoridades locales de Nueva Caledonia, prevista para hoy, ha tenido que ser cancelada dado que los líderes en cuestión "no quieren hablar unos con otros", según han explicado desde el Elíseo.

Polémica con Azerbaiyán

Además, los incidentes registrados en Nueva Caledonia han levantado la polémica también con Azerbaiyán, que ha denunciado acusaciones "sin fundamento" en su contra por parte de París, que afirma que Bakú ha tratado de interferir en detrimento de las autoridades francesas.

Así, Azerbaiyán ha rechazado y calificado de infundadas las acusaciones de injerencia formuladas este jueves por Darmanin. "Es otra acusación infundada contra el Estado azerbaiyano y sus supuestos vínculos con dirigentes que defienden la independencia de Nueva Caledonia", ha dicho el portavoz de la diplomacia azerbaiyana, Aykhan Hajizade.

"Sobre Azerbaiyán, no es algo fantasioso, es una realidad", ha dicho el ministro francés en declaraciones a la canal France2, que ha lamentado que "parte de los líderes independentistas caledonios hayan cerrado un acuerdo con Azerbaiyán". Ha añadido que el régimen azerbaiyano es una "dictadura que masacra" a parte de su población.

El portavoz de Exteriores azerbaiyano ha calificado de "ofensivas" las declaraciones de la parte francesa y ha exigido "el fin de la campaña para denigrar a Azerbaiyán con acusaciones inaceptables de masacres de armenios".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Actualidad política Noticias internacionales hoy ¿Qué pasa en Francia? Noticias diarias Última hora hoy Emmanuel Macron Gobierno de Francia