Economía -

Conflicto laboral

Los sindicatos de Iniciativa Social anuncian movilizaciones para exigir que se cumpla el acuerdo de febrero

Advierten que "la intensidad de los pasos" que den dependerá de la actitud de las patronales. No descartan volver a las huelgas y estudiarán iniciar la vía jurídica.

Rueda de prensa de los sindicatos de la Enseñanza de Iniciativa Social. Foto: EFE.
Rueda de prensa de los sindicatos de la Enseñanza de Iniciativa Social. Foto: EFE.
Rueda de prensa de los sindicatos de la Enseñanza de Iniciativa Social. Foto: EFE.

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT han decidido iniciar movilizaciones en el sector de la Enseñanza de Iniciativa Social para exigir el cumplimiento del acuerdo que puso fin a la huelga el pasado mes de febrero. Asimismo, estudiarán "activar la vía de las demandas judiciales", si las patronales "no aportan propuestas" en la próxima mesa negociadora.

Los representantes de los cinco sindicatos han ofrecido una comparecencia conjunta en Bilbao en la que han denunciado que las patronales "no tienen voluntad" de cumplir el acuerdo firmado el 5 de febrero. En su opinión, "solo han puesto trabas para que el acuerdo empiece a cumplirse" y pretenden "retrasar la aplicación del mismo y establecer unas nuevas condiciones diferentes a las que se firmaron".

Según han subrayado, el acuerdo está vigente "desde el momento de su firma, tal y como recoge expresamente en su punto décimo", pero, tres meses después, "aún no se está cumpliendo" por parte de las patronales, pese a que los trabajadores sí que lo "han cumplido y desde el día de la firma dejaron la huelga".

En este marco, los sindicatos han decidido retomar las movilizaciones, con una concentración este próximo jueves, 16 de mayo, frente a la sede de Kristau Eskola, la principal patronal del sector, en Donostia, y otra el día 22 en las escuelas.

Asimismo, estudiarán "la vía jurídica para activar la vía de las demandas judiciales en caso de que las patronales no aporten propuestas para la próxima mesa negociadora", prevista para el día 29 de mayo, para "empezar a cumplir el acuerdo en los términos firmados".

Los sindicatos han explicado que las reuniones para comenzar a aplicar los contenidos recogidos en el acuerdo e incorporarlos al convenio "tuvieron que ser convocadas" por ellos porque las patronales "no daban el paso" y, a pesar de acordar un calendario de encuentros, "han suspendido dos".

Por otra parte, han denunciado que no se ha iniciado el pago de los salarios de 2024 en las cantidades acordadas, ni se ha determinado la fecha de inicio del pago, y han alertado de que se han presentado las tablas salariales acordadas "como provisionales y sometidas a la aprobación y financiación del Gobierno".

También han criticado que las patronales han planteado "una forma restrictiva" de aplicar las reducciones de jornada acordadas en el curso 2023-2024 y que también están "poniendo trabas a que la reducción de horas lectivas acordada para el profesorado se recoja en el articulado del convenio".

De igual manera, han advertido de que se pretende "dejar de lado el nuevo régimen de reconocimiento de antigüedad e indemnizaciones en el proceso de recolocación para garantizar el empleo e incluso comprometen la propia aplicación del proceso de recolocación con la excusa de posibles modificaciones legales en la jubilación parcial".

ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT han asegurado que, "ante esta postura de las patronales, los sindicatos no podemos estar callados ni podemos estar quietos. Tenemos un acuerdo firmado, lo tienen que cumplir y nosotros lo vamos a defender".

En este sentido, en relación a la posibilidad de que pueda volver a convocarse huelga en el sector, los sindicatos han asegurado que "no descartan nada", pero lo que les gustaría es que "las patronales tomasen nota" y no tener que "repensar la forma en que podamos acabar los conflictos". "Porque si firmamos un acuerdo y ni siquiera lo cumplen, tendremos que ver cuáles son los mecanismos más adecuados", han señalado.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Sindicato ELA LAB Economía Noticias destacadas Últimas Noticias Educación 2024 Noticias Sindicatos Noticias CCOO Última hora UGT Steilas Última hora de conflictos laborales