Economía -

Entidades financieras

El Sabadell insiste en que la propuesta de fusión del BBVA llegó sin negociaciones previas

Por su parte, el BBVA ha reiterado que los contactos entre ambas entidades "se iniciaron a mediados de abril" y ha defendido que "todas las cifras" sobre las sinergias y los costes de la fusión se han calculado con "el máximo rigor".

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno. Foto: EFE
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno. Foto: EFE
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno. Foto: EFE

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Sabadellek errepikatu du BBVAren bat-egite proposamena negoziaziorik gabe iritsi zela

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha insistido este jueves en que la propuesta de fusión planteada por el BBVA llegó el martes 30 de abril, sin que antes hubiera habido negociaciones previas, y apenas una semana después de que el banco vasco presentara una opa.

Esta aclaración llega después de que el pasado jueves, el presidente del BBVA, Carlos Torres, desvelara que "a mediados de abril" se reunió personalmente con su homólogo en el Banco Sabadell, Josep Oliu, para trasladarle que presentarían una oferta de fusión a finales de ese mes.

La fecha señalada en el calendario era el 30 de abril, un día después de que el BBVA hiciera públicas sus cuentas del primer trimestre, con la idea de empezar a negociar a partir de ahí la posible integración de forma amistosa.

Sin embargo, según subrayó Torres, el mismo día en el que el BBVA había quedado en remitir su oferta, se produjo "una filtración" en la que se desvelaba su interés por el Banco Sabadell, lo que precipitó los acontecimientos.

Durante su intervención en un encuentro financiero organizado por el IESE, González-Bueno ha relatado este jueves que el presidente del Sabadell, Josep Oliu, recibió el 30 de abril la propuesta de fusión de las dos entidades mediante un canje de acciones e inmediatamente la trasladó al consejo de administración de la entidad.

Esa misma tarde, el máximo órgano de gestión del Banco Sabadell se reunió para tomar conocimiento de la propuesta "confidencial", elegir asesores financieros y jurídicos, y fijar una nueva reunión el lunes 6 de mayo.

Entre medias, González-Bueno ha recordado que el miércoles 1 de mayo el BBVA publicó su oferta "no vinculante y confidencial" en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y, ha añadido, "con eso llegamos al domingo" previo a la reunión en la que el consejo de administración del Sabadell decidiría sobre la oferta de fusión.

Ese domingo, Oliu recibe una carta del presidente del BBVA en la que le advierte de que la oferta no tenía más recorrido y era la máxima que podía ofrecer el banco vasco, que señalaba que se había visto afectado en Bolsa y había perdido más de 6000 millones en apenas dos días -jueves 2 y viernes 3 de mayo-.

Sin embargo, el BBVA ha reiterado hoy que los contactos entre ambas entidades "se iniciaron a mediados de abril" y ha defendido que "todas las cifras" sobre las sinergias y los costes que ha trasladado en la operación de fusión con Sabadell se han calculado con "el máximo rigor", como hace la entidad "en todas las operaciones".

Ya el 9 de mayo, en la rueda de prensa que BBVA organizó para explicar la OPA hostil, el presidente el banco, Carlos Torres trasladó esta idea: "Una vez más, con total respeto a Pep Oliú [presidente de Banco Sabadell] y a las conversaciones que hayamos o no tenido y sin desvelar más de lo que debería, sí que puedo decir que a mediados de abril tuvimos un encuentro presencial en el que le trasladé el interés de BBVA en hacerle llegar los términos de una fusión. Nos emplazamos para que yo le trasladase los términos de esa propuesta el día 30 de abril. Hubo una filtración y esto no permitió que este encuentro tuviera lugar el 30 de abril".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
BBVA Actualidad Económica Noticias diarias 2024 Noticias hoy Noticias de empresas