Internacional -

Ofensiva sobre Gaza

Egipto anuncia que pedirá su incorporación a los procedimientos contra Israel ante la CIJ

Egipto marca un punto de inflexión en sus relaciones con Israel desde el estallido de la guerra de Gaza el 7 de octubre y que conoció un momento álgido la semana pasada cuando Israel asumió el control del lado palestino del paso fronterizo de Rafah que separa el enclave palestino de Egipto.

Tribunal de la Haya. EFE.
Tribunal de la Haya. EFE.
Tribunal de la Haya. EFE.

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Israelen aurka zabalik dauden prozesuetan esku hartzea eskatu dio Egiptok Hagari

El Gobierno egipcio ha anunciado este domingo que solicitará su incorporación a los procedimientos contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"Egipto anuncia intención de intervenir formalmente para apoyar la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia para investigar las violaciones por parte de Israel de sus obligaciones en virtud de la Convención sobre la Prevención y Sanción del Crimen de Genocidio en la Franja de Gaza", según un comunicado del Ministerio de Exteriores egipcio.

La petición "se produce a la luz del empeoramiento de la gravedad y el alcance de los ataques israelíes contra civiles palestinos en la Franja de Gaza, y la continua perpetración de prácticas sistemáticas contra el pueblo palestino", añade la nota.

Con este anuncio, Egipto marca un punto de inflexión en sus relaciones con Israel desde el estallido de la guerra de Gaza el 7 de octubre y que conoció un momento álgido la semana pasada cuando Israel asumió el control del lado palestino del paso fronterizo de Rafah que separa el enclave palestino de Egipto.

Cabe recordar que Israel y Egipto firmaron un tratado de paz en 1979 en virtud del cual Israel se retiró de la península del Sinaí mientras los dos países normalizaban sus relaciones, que se ha visto debilitado por los últimos acontecimientos.

El portavoz militar israelí Ofir Gendelman reconoció poco después de la operación en el paso de Rafah que "Israel es muy consciente de lo delicado de la operación" pero entendió que "no violaba los términos del acuerdo".

Colombia, Libia y Nicaragua también han solicitado en las últimas semanas intervenir en los procedimientos, acogiéndose a diversos artículos de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Internacional Franja de Gaza Titulares del día Noticias Israel ¿Qué está pasando en Palestina hoy? Egipto Derechos universales Corte Penal Internacional ¿Qué está pasando en Oriente Próximo?