Sociedad -

'ALDATU GIDOIA'

Una gran movilización pide al Gobierno Vasco priorizar el euskera en las políticas culturales y audiovisuales

Tras una pancarta en la que se podía leer "Aldatu gidoia euskararen alde" (Cambiar el guión a favor del euskera), los convocantes han querido reclamar, entre otras cuestiones, una oferta audiovisual "amplia, digna, actualizada y atractiva en euskera"

Pancarta de la manifestación. Foto: @kontseilua
Pancarta de la manifestación. Foto: @kontseilua
Pancarta de la manifestación. Foto: @kontseilua

AGENCIAS | EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Kultur politiketan eta ikus-entzunezkoetan euskara lehenestea eskatu diote 32 eragile sozialek Jaurlaritzari

Una gran manifestación celebrada este sábado en Vitoria-Gasteiz ha reclamado al Gobierno Vasco un cambio en las políticas culturales y audiovisuales para priorizar el euskera y situar la lengua en el centro de las actividades y políticas a fomentar.

Con la marcha, que ha arrancado pasadas las 17:30 horas tras una pancarta en la que se podía leer "Aldatu gidoia euskararen alde" (Cambiar el guión a favor del euskera), los convocantes han querido reclamar, entre otras cuestiones, una oferta audiovisual "amplia, digna, actualizada y atractiva en euskera", tanto en las plataformas y ventanas de EiTB como en el cine y las plataformas de streaming.

La campaña 'Aldatu Gidoia' nació el pasado año y sus promotores comparecieron en el Parlamento Vasco, donde presentaron los resultados del estudio realizado por UEMA en 2022, en el que se observaba que "el consumo audiovisual en euskera es muy escaso, entre otras cosas, por la falta de oferta en euskera. En las plataformas más consumidas el euskera apenas aparece", señalaron.

Los promotores de la iniciativa denunciaron que "el Gobierno sigue sin poner en marcha políticas lingüísticas más allá de las ventanas y soportes de EITB. Y, más allá de EITB, no se garantiza una atractiva oferta audiovisual. Además, el Departamento de Cultura y Política Lingüística no está enviando a las plataformas de audio y subescritos doblados al euskera con dinero público, a pesar de que la Ley General Audiovisual del Estado español establece esta obligación".

Reclamaron completar una atractiva oferta audiovisual en euskera  y su puesta a disposición del público, "urgentemente", y señalaron la importancia de EiTB en este ámbito, fomentando el doblaje y la oferta cinematográfica en euskera.

Sobre estas premisas, cerca de 32 agentes sociales se han sumado a la manifestación de hoy que ha vuelto a reclamar adaptar y enviar a las plataformas todos los doblajes y subtítulos en euskera financiados con fondos públicos, así como dar prioridad en la televisión pública vasca a "la cultura y a los creadores en euskera".

Además, también han reclamado trabajar para que la se garantice la presencia del euskera en la industria de los videojuegos y que se promocionen permanentemente los estrenos en euskera en cine y plataformas, en página web y cuentas de redes sociales. 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias sobre el Euskera Noticias de Álava Noticias Euskadi Sociedad Películas Nuevas Titulares de Noticias Noticias de Vitoria Noticias Culturales 2024 Noticias Euskadi Series de Televisión Cine vasco Manifestación Vitoria hoy