Ciencia

1 / 30 Siguiente
Antonio Turiel: “El problema más grave en cuanto al cambio climático es pasar los puntos de no retorno

Antonio Turiel: “El problema más grave en cuanto al cambio climático es pasar los puntos de no retorno"

El Físico e investigador recalca que en los últimos dos años se ha producido una aceleración del cambio climático
Descubren en un cráneo egipcio de más de 4.000 años indicios de cirugía contra el cáncer

Descubren en un cráneo egipcio de más de 4.000 años indicios de cirugía contra el cáncer

Edgard Camarós presenta el análisis realizado a dos cráneos del antiguo Egipto, uno de los cuales, de más de 4.000 años, muestra indicios de lesiones provocadas por el cáncer e incisiones a su alrededor practicadas con un objeto punzante. Descubren una posible vía para tratar la esquizofrenia.
Una nueva erupción volcánica obliga a evacuar otra vez la localidad de Grindavik (Islandia)

Una nueva erupción volcánica obliga a evacuar otra vez la localidad de Grindavik (Islandia)

Una nueva erupción volcánica obliga a evacuar la localidad de Grindavik en Islandia. La zona ya se vio afectada por la misma razón a comienzos de año y también meses atrás, en noviembre. En aquella ocasión el magma llegó a devorar algunas viviendas.

¿A qué se debe la aparición de especies inusuales en nuestras costas?

¿A qué se debe la aparición de especies "inusuales" en nuestras costas?

Analizamos la razón de la presencia de algunas especies marinas, en principio no comunes, en la costa vasca, y estudiamos su conexión con el impacto de los efectos del cambio climático.
El telescopio 'Euclid' capta cinco impresionantes nuevas imágenes del universo

El telescopio 'Euclid' capta cinco impresionantes nuevas imágenes del universo

El telescopio, que fue lanzado hace casi un año, forma parte de la Misión Dark Energy Satellite. Su objetivo es desvelar los misterios más profundos del universo: la materia y la energía oscura.
El equipo 'Menditech' nos presenta su vehículo eléctrico de competición

El equipo 'Menditech' nos presenta su vehículo eléctrico de competición

Con él tomarán parte en la VII edición de Euskelec, el campeonato de coches 100% eléctricos fabricados por centros de FP que tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz este fin de semana.
La consultoría psicodinámica y la importancia de la misma

La consultoría psicodinámica y la importancia de la misma

Daniel Betancourt es canario, médico psiquiatra, doctor en neurociencias por la Universidad del País Vasco y consultor Psicodinámico. Como médico psiquiatra trabaja con personas que lideran empresas como gerentes, directores y directoras, etc., para que no pierdan de vista la importancia de analizarse como personas, con sus problemas, inseguridades o dificultades, con el fin de evitar que estas circunstancias se trasladen a sus quehaceres profesionales.  

¿Querrías saber si vas a desarrollar Alzhéimer en el futuro?

¿Querrías saber si vas a desarrollar Alzhéimer en el futuro?

La bióloga genetista María Isabel Tejada explica de qué manera podría influir el conocimiento de un diagnóstico precoz en las decisiones de vida. Los análisis genéticos para detectar posibles enfermedades neurodegenerativas, un gran dilema.

Estrategias y neuromarketing

Estrategias y neuromarketing

El neuromarketing analiza cómo responde nuestro cerebro a los estímulos que recibimos y, en concreto, cómo eso se traduce en estrategias comerciales, políticas o de ventas. Hablamos sobre esto con Natalia Ojeda del pozo, Catedrática de Neuropsicología, presidenta de la Sociedad INternacional de Neuropsicología y académica de número de la Real Academia de Medicina del País Vasco y con Cecilia Palomino, responsable de marketing de Eroski.

Arkaitz Santamaría: Dona médula, dona vida

Arkaitz Santamaría: Dona médula, dona vida

Conversación con Arkaitz Santamaría, afectado de un linfoma cutáneo, sobre la importancia de la donación de médula para salvar vidas
Día de la biodiversidad: la importancia de cuidar los ecosistemas. La ciencia del cerebro materno

Día de la biodiversidad: la importancia de cuidar los ecosistemas. La ciencia del cerebro materno

La ecóloga Ibone Ametzaga explica cómo es preciso trabajar para garantizar los servicios que prestan los ecosistemas. La neurocientífica Susana Carmona presenta Neuromaternal, un libro en el que describe los cambios que experimentan los cerebros de las embarazadas. Zientzia Azoka llega a Bilbao.
EHU/UPV presenta su nuevo tomógrafo computarizado

EHU/UPV presenta su nuevo tomógrafo computarizado

Se trata de un aparato con el que se pueden tomar miles de imágenes de un objecto por rayos X y elaborar una imagen muy detallada en 3 dimensiones. Dará servicio a los investigadores de la propia universidad y también a agentes externos.

Técnicas de estudio

Técnicas de estudio

Exámenes finales, oposiciones, EBAU… se acercan fechas importantes para la gente estudiante, en las que prima optimizar al máximo los horas dedicadas a la preparación de los exámenes y pruebas. Pero… ¿cómo?
La expedición cultural del crucero 'National Geographic Explorer' llega al puerto de Pasaia

La expedición cultural del crucero 'National Geographic Explorer' llega al puerto de Pasaia

A bordo de este crucero de expediciones polares viajan 131 pasajeros (entre investigadores/as y turistas) y 88 tripulantes. Procedente de Galicia, el buque permanecerá en la bahía hasta las 14:00 horas, cuando zarpará con destino a Burdeos.

Virus, bacterias... vivimos rodeados de microorganismos

Virus, bacterias... vivimos rodeados de microorganismos

Muchas veces nos llegan noticias sobre bacterias y virus, pero ¿cuántos de estos tenemos a nuestro alrededor? ¿Dónde están? ¿Son todos perjudiciales? Hemos partido en busca de las respuestas de estas preguntas.
Consejos para reducir la carga de microorganismos de nuestras casas

Consejos para reducir la carga de microorganismos de nuestras casas

Irati Martínez Malax-Etxebarria es profesora de Microbiología en la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU. Tiene claro que la limpieza es fundamental para mantener los microorganismos a raya, pero siempre con sentido común y sin obsesionarse.

''Los microorganismos existen desde siempre y son necesarios''

''Los microorganismos existen desde siempre y son necesarios''

Hemos hablado con la microbióloga y profesora Irati Martínez Malax-Etxebarria sobre estos seres vivos. Existen desde antes que el ser humano en el planeta Tierra y algunos de ellos son necesarios para la conservación de varios ecosistemas.

''La luz sigue siendo todo un misterio, solo entendemos el 4 % de nuestro Universo''

''La luz sigue siendo todo un misterio, solo entendemos el 4 % de nuestro Universo''

Aprovechando que este 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Luz, el físico Eneko Axpe nos cuenta algunas curiosidades sobre la velocidad, los colores o los componentes de la luz.

Fernando Cossio: “La Ciencia es un 10% de inspiración y un 90% de transpiración; de sudar la gota gorda”

Fernando Cossio: “La Ciencia es un 10% de inspiración y un 90% de transpiración; de sudar la gota gorda”

El director de Ikerbasque ha publicado más de 240 investigaciones y artículos en revistas especializas de todo el mundo
Muere el hombre que recibió el primer trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente hace dos meses

Muere el hombre que recibió el primer trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente hace dos meses

Según ha informado el Hospital General de Massachusetts, donde se realizó la operación en marzo, no se tiene indicios de que la muerte se haya producido a consecuencia del trasplante. El hombre tenía 62 años.
Disponible en la plataforma Primeran el documental 'Erresistente', premiado en el Ponza Film Awards de Italia

Disponible en la plataforma Primeran el documental 'Erresistente', premiado en el Ponza Film Awards de Italia

El documental de Bego Zubia Gallastegi da a conocer el problema de las bacterias resistentes a los antibióticos. Ha sido elaborado y producido por Elhuyar y cuenta con la participación de EITB.
Festival de divulgación científica Pint os Science en Basajaun y Abisinia

Festival de divulgación científica "Pint os Science" en "Basajaun" y "Abisinia"

"Pint of Science" regresa un año más a las cervecerías artesanales de todo el mundo como es el caso de Vitoria-Gasteiz
Euskal Herria se fascina con las auroras boreales más intensas de las últimas dos décadas

Euskal Herria se fascina con las auroras boreales más intensas de las últimas dos décadas

Las auroras boreales tiñeron anoche el cielo en los sitios más inesperados: Reino Unido, Alemania... En Euskal Herria también fueron visibles. Hablamos con Aranzadi Elkartea para buscar la explicación científica a este fenómeno.

San Sebastián celebra esta semana una de las conferencias más grandes de Europa en tecnologías cuánticas

San Sebastián celebra esta semana una de las conferencias más grandes de Europa en tecnologías cuánticas

Este encuentro tiene como objetivo reunir a las diversas comunidades involucradas en la ciencia y las tecnologías de la información y la materia cuántica.
Las sondas espaciales Voyager I y II cumplen cinco décadas enviando información del universo a la NASA

Las sondas espaciales Voyager I y II cumplen cinco décadas enviando información del universo a la NASA

Hace 47 años se enviaron al espacio dos sondas, la Voyager I y la Voyager II, con el objetivo de recoger y enviar a la agencia espacial estadounidense información sobre el universo. Lo que se esperaba que fuera a durar cinco años se ha convertido en cinco décadas.
Lo que debemos saber sobre Ozempic y Wegovy, los  fármacos para perder peso

Lo que debemos saber sobre Ozempic y Wegovy, los fármacos para perder peso

'Más Que Palabras' aborda el tema de los nuevos medicamentos contra la obesidad y la gran demanda mundial sin precedentes que estos han tenido desde que se anunció su salida a la venta. Se trata de fármacos que están despertando un gran interés, indicados para pacientes con problemas de sobrepeso.
Solar Orbiter capta imágenes de la corona solar nunca antes vistas

Solar Orbiter capta imágenes de la corona solar nunca antes vistas

La misión europea filmó la transición entre la baja atmósfera de nuestra estrella y la corona exterior, con imágenes que muestran el gas brillante formando patrones en forma de encaje, llamados musgo coronal.

UPV/EHU obtiene 252 millones gracias a la investigación en los últimos cinco años

UPV/EHU obtiene 252 millones gracias a la investigación en los últimos cinco años

Así, 3400 investigadores trabajan en 257 grupos, un 14 % más que en 2019. La UPV/EHU es la primera entidad investigadora de Euskadi y se halla entre las nueve primeras universidades del Estado español en esa actividad.
La ovación que recibí en la Autónoma de Madrid fue una de las mayores de mi vida”

"La ovación que recibí en la Autónoma de Madrid fue una de las mayores de mi vida”

Recibimos al físico navarro Pedro Miguel Etxenike después de que haya sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Madrid, un reconocimiento que se suma a los Honoris Causa de las universidades de Valladolid, Navarra, Complutense, Aalto, y la Autónoma de Santo Domingo
Las mejores piezas de Henry Mancini en Más Que Palabras

Las mejores piezas de Henry Mancini en Más Que Palabras

Iñigo Alberdi celebra el centenario del nacimiento de Henry Mancini con piezas como La Pantera Rosa, Moon River, Peter Gunn y Charade
Se ha descarbonizado el sector eléctrico pero hace falta hacerlo en la industria y el transporte

"Se ha descarbonizado el sector eléctrico pero hace falta hacerlo en la industria y el transporte"

La vitoriana Mercedes Maroto-Valer recibe la Medalla de Oro de Álava, la máxima distincion que concede la Diputación. Se reconoce, entre otras cosas, su labor investigadora en la lucha contra el cambio climatico, desde el Reino Unido, donde es la responsable del Centro de Descarbonizacion Industrial
Radio Vitoria entra en el Banco de ADN de la Universidad del País Vasco

Radio Vitoria entra en el Banco de ADN de la Universidad del País Vasco

En en el Centro de Investigación Lascaray hemos hablado con Maite Álvarez, responsable de la unidad del Banco de ADN de la Universidad del País Vasco y con las investigadoras de Belén Navarro y Miriam Baeta
Echenique: ''Es un reconocimiento a una labor colectiva''

Echenique: ''Es un reconocimiento a una labor colectiva''

El científico vasco más reconocido y laureado a nivel mundial, ha sido investido doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Madrid. Se ha reconocido su trayectoria académica y su contribución a la investigación.

Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido

Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido

Una jornada que busca poner la mirada en el impacto del ruido ambiental en la salud auditiva.
Cambiar la carne roja por pescado de forraje puede salvar 750.000 vidas

Cambiar la carne roja por pescado de forraje puede salvar 750.000 vidas

El tecnólogo alimentario Aitor Sánchez analiza la última investigación sobre las anchoas, los boquerones o los arenques que, según un equipo de investigadores japonés, pueden reducir el número de fallecimientos a nivel mundial
Chuletas impresas en 3D, pan alto en proteinas... Food 4 Future acerca el futuro de la alimentación en el BEC

Chuletas impresas en 3D, pan alto en proteinas... Food 4 Future acerca el futuro de la alimentación en el BEC

Durante tres días, se celebrará en el BEC el evento más importante a nivel mundial en materia de innovación dirigido a la Industria de Alimentación y Bebidas.

'En un año pueden llegar fármacos para eliminar los amiloides, el mayor enemigo de las personas con Alzheimer'

'En un año pueden llegar fármacos para eliminar los amiloides, el mayor enemigo de las personas con Alzheimer'

Gurutz Linazasoro, neurólogo y experto en enfermedades neurodegenerativas nos acerca algunos de los avances más esperanzadores relacionados con el Alzheimer y el Parkinson.
Premio de Periodismo del Instituto Roche para un reportaje de Teknopolis sobre medicina regenerativa

Premio de Periodismo del Instituto Roche para un reportaje de "Teknopolis" sobre medicina regenerativa

Este galardón es referente para los profesionales de la comunicación en el área de la salud y este año ha batido su récord de participación, con 280 trabajos presentados. Entre todos, han sido premiados el programa que produce EITB junto a la Fundación Elhuyar y la revista' National Geographic'.
Muere Peter Higgs, el descubridor del bosón de Higgs, 'la partícula de Dios'

Muere Peter Higgs, el descubridor del bosón de Higgs, 'la partícula de Dios'

Higgs predijo la existencia de la nueva partícula, aunque su existencia no se confirmó hasta casi medio siglo más tarde, en 2012, mediante experimentos en el CERN. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física por su trabajo en 2013 junto con Francois Englert.
Las matemáticas son duras, pero pueden ser divertidas si las ves como un descubrimiento y un aprendizaje

"Las matemáticas son duras, pero pueden ser divertidas si las ves como un descubrimiento y un aprendizaje"

El donostiarra Jon Ander Alonso ha ganado una medalla de oro y otra de plata en la Olimpiada Internacional de Matemáticas celebrada en Turkmenistán. “He empezado muy poquito a poco en esto de los concursos de matemáticas”, dice este estudiante de doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas
1 / 30 Siguiente

  • Volcán La Palma

    Volcán La Palma

    Consulta todas las noticias de última hora y el en directo del volcán de La Palma.

  • La Nasa hoy

    La Nasa hoy

    Consulta las últimos avisos y nuevos descubrimientos sobre la NASA.

  • Marte noticias

    Marte noticias

    Consulta las últimas novedades y nuevos descubrimientos sobre Marte