Sociedad -

Salud

Osakidetza hará la prueba no invasiva a embarazadas con "riesgo intermedio" en anomalías cromosómicas

Esta prueba, que consiste en un simple análisis de sangre y tiene una fiabilidad del 99 %, sustituye a la amniocentesis, que conlleva más riesgos.

Una revisión de embarazado. Foto: Irekia
Una revisión de embarazado.
Una revisión de embarazado. Foto: Irekia

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Osakidetzak proba ez-inbaditzailea egingo die anomalia kromosomikoen "arrisku ertaina" duten haurdunei

Osakidetza ha comenzado a realizar una nueva prueba no invasiva para mujeres embarazadas, que se basa en el análisis de una muestra de sangre materna que permite identificar sin riesgo alguno alteraciones cromosómicas ligadas al síndrome de Down, síndrome de Edwards y síndrome de Patau.

La prueba se realizará a todas aquellas mujeres que den "riesgo intermedio" en el cribado o prueba combinada del primer trimestre (también conocido como triple screening).

La incorporación de este nuevo procedimiento, que cuenta con una efectividad del 99 %, persigue reducir el número de procedimientos invasivos durante el embarazo, como la amniocentesis, que conlleva una serie de riesgos y un porcentaje de pérdidas fetales de alrededor del 1%.

Según detalla el Departamento de Salud en una nota, a las mujeres que den "riesgo alto" se les seguirá recomendando realizarse una amniocentesis. A las embarazadas con "riesgo intermedio" se les realizará el análisis de sangre, y si el resultado es "alto riesgo", también se le solicitará una prueba de confirmación (amniocentesis). En el caso de resultado de "bajo riesgo", no se realizará prueba adicional a los controles habituales.

Efectividad del 99 %

Osakidetza destaca que la prueba combinada del primer trimestre tiene una alta sensibilidad para esto síndromes (89-95 %),"la incorporación del ADN va a suponer un aumento de hasta un 99 % y permitirá además la reducción de técnicas invasivas de confirmación".

Según apuntan desde Osakidetza, la realización de esta nueva prueba comenzó el pasado 8 de abril, y desde entonces y hasta el 13 de mayo, se han evitado 41 amniocentesis.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Sanidad Vasca Noticias de Sociedad Noticias rápidas de hoy Noticias Últimas noticias de Salud Noticias de Bebés Madres y padres