Internacional -

Guerra en Gaza

Israel niega ante el CIJ un genocidio en Gaza y asegura que "solo está intentando defenderse"

El representante de Israel, Gilad Noam, ha pedido al tribunal que suspenda los procedimientos iniciados por Sudáfrica, que ha convertido semejante crimen en una "parodia".

Sesión de ayer en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya. Foto: EFE
Sesión de ayer en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya
Sesión de ayer en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya. Foto: EFE

Agencias | EiTB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Israelek ukatu egin du Gazan genozidioa gertatzen ari dela eta defendatzeko eskubidea aldarrikatu du

El representante de Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Gilad Noam, ha asegurado este viernes que su país no está cometiendo genocidio alguno en Gaza y ha acusado a Sudáfrica de convertirlo en una "parodia".

"En Gaza está ocurriendo una trágica guerra pero no un genocidio", ha remarcado Noam en su turno de palabra ante el tribunal en La Haya. Noam ha denunciado que "Sudáfrica se ha vuelto a presentar de nuevo ante el tribunal, por cuarta vez, para presentar una imagen de los acontecimientos que está completamente divorciada tanto de los hechos como de sus circunstancias".

El representante legal ha explicado que Ráfah, en realidad, es un "un epicentro de actividad terrorista" al tratarse de un "bastión" de las milicias de Hamás, y que su país "está bajo ataque y solo está intentando defenderse y defender a sus ciudadanos".

Asimismo, ha reprochado a Sudáfrica de tener "un claro motivo ulterior" al pedir un alto el fuego en la Franja porque busca, según Noam, "obtener ventaja militar para su aliado, Hamás, al que no desear ver derrotado".

"Los incidentes que violan las leyes de la guerra son habituales en un conflicto armado", una realidad, que a su juicio "no es única de Israel" porque "ningún Estado es infalible". En su opinión "los incidentes excepcionales son solo eso, excepcionales" y "no evidencian una política de comportamiento ilegal, mucho menos una política de genocidio".

En todo caso, Israel "sigue comprometido con sus obligaciones legales internacionales", ha añadido.

Por otra parte, la asesora del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Tamar Kaplan Tourgeman, ha negado en La Haya que Israel haya cerrado los dos pasos fronterizos de Rafah y Kerem Shalom, ambos en el sur de Gaza. Además, ha insistido que la ayuda humanitaria entra vía Kerem Shalom.

La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, ha escuchado este viernes los argumentos de Israel contra las medidas cautelares adicionales exigidas por Sudáfrica para evitar lo que considera un genocidio en Gaza.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Internacional Juicios Franja de Gaza Titulares del día Noticias Israel Palestina Noticias Derechos Humanos Corte Penal Internacional Oriente Próximo