Cerrar

Jesús Torquemada

Análisis

China: crecer el 7% no es suficiente

Jesús Torquemada

Jesús Torquemada

Ante la caída de las exportaciones, clave en la economía china, el gobierno ha decidido devaluar la moneda para que los productos chinos vuelvan a ser competitivos.

La economía de China no va bien: o, al menos, no va como quieren sus dirigentes. El Partido Comunista se fijó como estrategia cambiar el modelo económico de China con la vista puesta en 2025 o 2030. La economía china ha crecido durante los últimos 30 años a un ritmo del 10 % anual, con una política económica dirigida a la exportación: producir muy barato para vender mucho en todo el mundo.

Los gobernantes chinos con conscientes de que ese modelo no puede funcionar toda la vida; por eso, en el último congreso del Partido Comunista plantearon cambiar el modelo, de aquí a 10 años, dando más peso al consumo interno; es decir, que los chinos no solo trabajen para exportar, sino que también trabajen para consumir. Eso puede significar, a largo plazo, que China importe mucho más de lo que importa actualmente. Pero, de momento, tiene que seguir dependiendo de las exportaciones. Y las exportaciones han caído mucho en los últimos meses, porque los productos chinos ya no son tan baratos y porque las monedas de muchos de los países que compran productos chinos se han devaluado.

Así que el Gobierno chino ha decidido también una importante devaluación para que los productos chinos vuelvan a ser competitivos, aunque eso puede atrasar el cambio de modelo económico. La economía china está creciendo ahora al 7 % y, aunque parezca mentira, eso para China es poco.