Crisis Económica -

Declaración

Coelho reacciona con más recortes sociales al veto del Constitucional

El líder conservador luso ha rechazado la posibilidad de volver a subir los impuestos, pero ha anunciado que habrá reducciones de gastos en áreas como la salud, seguridad social y empresas públicas.

Pedro Passos Coelho. EFE
Pedro Passos Coelho. EFE
El Gobierno de Portugal aplicará más recortes en el gasto público

1:01

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, ha anunciado que efectuará nuevos recortes de gastos y hará "todo lo posible" para evitar un segundo rescate del país, al informar de los problemas creados por el fallo judicial contra sus medidas de austeridad.

El líder conservador ha hablado después de que el presidente, Aníbal Cavaco Silva, de su mismo partido, le diera ayer un espaldarazo al anunciar que tiene condiciones para concluir la legislatura.

En una alocución televisada a toda la nación, el líder conservador luso ha rechazado la posibilidad de volver a subir los impuestos y ha anunciado que habrá reducciones de gastos en áreas como la salud, seguridad social y empresas públicas.

Passos Coelho también ha responsabilizado al Tribunal Constitucional, que el viernes invalidó la suspensión de una de las pagas extras de jubilados y pensionistas y otros recortes sociales, de poner en riesgo la recuperación financiera del país y las negociaciones para alargar los plazos de devolución del rescate que pidió en 2011.

Según Passos Coelho, la decisión de la máxima instancia judicial lusa implicará que Portugal no reciba el desembolso (de unos 2.000 millones de euros) correspondiente al séptimo tramo trimestral de su rescate porque la evaluación realizada el mes pasado ya no "está terminada" y habrá que "hablar" con la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional).

El primer ministro ha afirmado que Portugal no ha salido aún de la "emergencia financiera" en que se encontraba cuando el actual Gobierno llegó al poder, con las elecciones anticipadas de junio de2011, y tiene por delante "un camino largo y difícil" para recuperar la credibilidad y confianza de sus socios y acreedores.

Nuevos recortes

En su discurso de casi media hora, ha insitido en que el país no puede quedarse "de brazos cruzados" o en espera de que Europa le solucione sus problemas porque eso agravaría aún más la situación y limitaría su capacidad de elección.

Para compensar los ahorros anulados por el Constitucional, Passos Coelho dará instrucciones inmediatas a los ministerios para que presenten planes de reducción del gasto y además se "acelerará" la reestructuración del Estado. "No será fácil, en dos años este Gobierno ya ha reducido el gasto primario del Estado (en el que no se incluye el pago de los intereses por su deuda) en más de 13.000 millones de euros", ha recordado.

En cambio, descarta subir los impuestos tras el aumento de la presión fiscal sobre los salarios, en una media del 30%, puesta en vigor este año precisamente para compensar otro fallo del Constitucional, que en 2012 anuló varios recortes.

La oposición lusa rehúsa más ajustes

Nada más concluir el discurso, varios portavoces de la oposición de izquierda insistieron en pedir la renuncia del primer ministro y rechazaron que exija nuevos sacrificios a los portugueses.

La oposición portuguesa en bloque ha mostrado su firme rechazo a la adopción de nuevos recortes en gasto social que ha anunciado el Gobierno, al que reclama en cambio que renegocie las condiciones del rescate financiero del país.

Portavoces del Partido Socialista (PS), del Comunista (PCP) y del marxista Bloque de Izquierda (BI) han coincidido en censurar al Ejecutivo luso, de signo conservador, por las duras críticas que ha hecho al Tribunal Constitucional por su decisión de anular cuatro de los recortes presupuestarios de 2013.

Reuniones de urgencia

Aunque cuenta con una cómoda mayoría absoluta que le permitió superar esta semana una moción de censura de toda la oposición, el veto del Tribunal Constitucional a varias de sus medidas de austeridad hizo que Passos Coelho pidiera el sábado una audiencia urgente con Cavaco.

Pero tras la reunión entre los dos líderes conservadores, el presidente de la República emitió un lacónico comunicado que venía a confirmar al Gobierno en sus funciones sin que nadie aclarara si su dimisión había estado o no encima de la mesa.

Cavaco, conocido por sus pocas y medidas palabras, afirmó que el Ejecutivo, que aún no ha cumplido dos de los cuatro años de legislatura, "dispone de condiciones para cumplir su mandato".

El Gobierno conservador celebró el sábado, 24 horas después del fallo del Constitucional, un consejo extraordinario de ministros para analizar la sentencia y su portavoz expresó después el desacuerdo del Ejecutivo con su dictamen.

Además advirtió del riesgo que esa decisión supone para Portugal, y las consecuencias para su credibilidad ante los acreedores y en las negociaciones para ampliar los plazos de devolución del rescate.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas