Crisis Económica -

Datos del ministerio

El paro baja en 3.567 personas en la CAV en noviembre

En Navarra se han registrado 356 parados menos y, en el conjunto del Estado, ha bajado en 2.475 desempleados, un 0,05% respecto a octubre. Únicamente el 7,5% de los contratos era indefinido.

La CAV registra 3.500 desempleados menos

1:07

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleode la CAV ha bajado en 3.567 personas y en 356 en Navarra durante el mes de noviembre. En el Estado español (antiguo Inem) ha bajado en 2.475 desempleados, un 0,05% respecto a octubre, siendo éste el primer descenso que se registra en este mes desde 1996, cuando se inicia la serie histórica.

Con esta disminución, con la que se frenan las subidas de los últimos dos meses, el número de parados baja hasta los 4.808.908 desempleados, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En noviembre, el paro ha bajado en nueve comunidades autónomas, principalmente en la Comunidad Valenciana, con 8.329 desempleados menos, Andalucía (-4.897 parados) y País Vasco (-3.567 desempleados), y ha subido en ocho, especialmente en Baleares (+9.012 desempleados) y Cataluña (+4.512 parados).

En términos interanuales, el paro ha descendido en noviembre en 98.909 personas, un 2,02%, con la que ya acumula un retroceso de 14,5 puntos desde mayo de 2012, según ha destacado el Departamento que dirige Fátima Báñez.

Según los datos de Empleo, el paro ha subido en noviembre entre las mujeres y ha bajado entre los hombres. Así, el desempleo masculino se ha reducido en 3.535 personas (-0,15%), frente a un repunte del paro femenino de 1.060 mujeres (+0,04%), situándose el total de mujeres en paro en 2.479.700 y el de varones, en 2.329.208.

El mayor repunte lo protagonizaron los servicios, donde el paro ha crecido en 8.484 desempleados (+0,3%), seguido de la agricultura, que registró 4.390 desempleados más (+2,1%), y el colectivo sin empleo anterior, que sumó 889 parados (+0,2%).

En cuanto a la contratación, en noviembre se registraron en el antiguo Inem un total de 1.241.479 contratos, un 7,8% más que en igual mes de 2012 sin descontar el efecto puntual de los contratos del hogar y un 8,8% más si se excluye este impacto.

Del total de contratos efectuados en el penúltimo mes del año, 94.014 eran indefinidos, cifra equivalente al 7,5% del total y un 6,1% inferior a la del mismo mes de 2012.

Reacciones del Gobierno Vasco, Confebask y sindicatos

El Gobierno Vasco y Confebask han coincidido en señalar como "buena noticia" la bajada del paro, aunque se han mostrado "cautos". El portavoz de Ejecutivo, Josu Erkoreka, ha considerado "positivos en sí mismos" los datos de noviembre aunque ha señalado la necesidad de ser "cautos y prudentes" porque "el momento sigue siendo duro y difícil". "No es oportuno prorrumpir en expresiones de júbilo", ha dicho.

En la misma línea, la presidenta de Confebask, Nuria López de Gereñu, ha afirmado en Radio Euskadi que el descenso podría "apuntar a un cambio de tendencia" aunque, según ha advertido, "hace falta tiempo para ver si es una tendencia".

Más críticos se han mostrado los sindicatos, que consideran que el paro sigue a un altísimo nivel, a pesar de la caída que muestran los datos de noviembre, y que la situación no mejora con una creciente precariedad y desprotección social.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Desempleo 2024