Economía -

Seminario sobre el Concierto

Tejería: 'El Concierto es un derecho previo a la legislación vigente'

La presidenta del Parlamento Vasco, que ha abierto el seminario "Concierto Económico: ayer, hoy y mañana", afirma que es la "columna vertebral" del autogobierno vasco.

Bakartxo Tejeria, en una foto de archivo. EiTB
Bakartxo Tejeria
Bakartxo Tejeria, en una foto de archivo. EiTB

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, ha afirmado hoy que el Concierto Económico es un "derecho del pueblo vasco", que es "previo a la legislación vigente y va más allá de la misma", en referencia a los fueros.

Tejeria ha inaugurado hoy en el Parlamento Vasco el seminario sobre esta figura que regula las relaciones financieras y fiscales entre la Comunidad Autónoma Vasca y el Estado, y en el que participarán, entre otros, el exlehendakari Juan José Ibarretxe.

En su discurso de apertura, la presidenta del Parlamento Vasco ha explicado que "sin autogobierno económico, sin soberanía económica, no hay auténtico autogobierno político, no hay soberanía política", y viceversa.

Ha explicado que el Concierto Económico es la "columna vertebral" del sistema de autogobierno vasco y ha recordado que deriva de los "derechos históricos" del pueblo vasco.

"Lejos de la subordinación, el Concierto Económico es un sistema de relación sustentado en el pacto y en el acuerdo", ha dicho Tejeria quien ha considerado que esa bilateralidad debe aplicarse no sólo al ámbito económico sino también al político, "a pesar de que haya quien a menudo intente soslayarla u obviarla".

'Nosotros recaudamos, nosotros decidimos'

"Somos los vascos los que financiamos todos nuestros servicios y nuestras inversiones, nosotros recaudamos y nosotros decidimos el destino de esa recaudación", ha sentenciado.

Ha insistido en que el autogobierno supone "bienestar" y que "a más soberanía, mayor grado de bienestar".

Por último, la presidenta del Parlamento Vasco ha argumentado que el Concierto introduce a Euskadi en Europa y las haciendas vascas, a pesar de no ser Estado, "forman parte de Europa, junto a otras haciendas europeas como la española".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
EAJ-PNV Noticias Cupo