Economía -

Datos de la CE

Europa dobla sus previsiones de crecimiento para España en 2014

Sin embargo, el Estado incumplirá en dos décimas el objetivo de déficit del 6,5 % del PIB fijado para 2013. Olli Rehn ha recomendado recortar gasto social y renunciar a subir impuestos.

Olli Rehn habla con Luis De Guindos en una imagen de archivo. Efe.
Olli Rehn habla con Luis De Guindos en una imagen de archivo. Efe.
Olli Rehn habla con Luis De Guindos en una imagen de archivo. Efe.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La Comisión Europea (CE) ha doblado sus previsiones de crecimiento de la economía española en 2014, con un avance del 1 % de su Producto Interior Bruto (PIB), y ha afirmado que el paro se reducirá hasta el 25,7 %.

El Ejecutivo comunitario considera que la recuperación de España "se fortalecerá en los próximos trimestres" gracias al aumento de la confianza y a "cierta" mejora en las condiciones de financiación, aunque advierte de que el alto nivel de deuda y de desempleo "pesa" aún en el crecimiento.

Sin embargo, España incumplirá en dos décimas el objetivo de déficit del 6,5 % del PIB fijado por la Unión Europea (UE) para 2013 si se excluye el impacto de la recapitalización de la banca.

La CE calcula que el déficit se situará en el 7,2 % del PIB cuando se disponga de los datos para el conjunto de 2013, pero recalca que el 0,5 % corresponde a la ayuda a la banca en el marco del rescate al sector, lo que dejaría el desequilibrio en el 6,7 %.

Rehn pide más recortes

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha recomendado este martes a España que recorte el gasto público y renuncien a subidas adicionales de impuestos como receta para cumplir los objetivos de déficit pactados con la UE.

"Es un reto reducir los impuestos y alcanzar los objetivos de déficit al mismo tiempo", ha admitido Rehn al ser preguntado por si ve compatible la intención del Gobierno de bajar el IRPF con el cumplimiento del déficit en 2015. De hecho, Bruselas prevé que el déficit español se dispare de nuevo al 6,5% del PIB ese año (en lugar del 4,2% pactado con la UE) por la reducción de impuestos.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas