Economía -

Cumbre económica en Bilbao

Rajoy pide a la UE nuevas medidas para apoyar el esfuerzo de España

El jefe del Ejecutivo ha reiterado su mensaje de optimismo respecto al futuro de la economía española y ha recalcado que ya se está en una fase de recuperación.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: EFE
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: EFE
Mariano Rajoy defiende las políticas de ajustes del Gobierno

0:47

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha exigido hoy a la Unión Europea nuevas medidas para complementar todos los esfuerzos que ha realizado España para dejar atrás la crisis y la recesión más larga de su historia reciente.

Rajoy ha hecho esta petición a la UE en la clausura del Foro Económico Global que se ha celebrado en Bilbao con presencia de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, de las principales autoridades económicas de la UE y de presidentes de empresas y entidades financieras españolas.

El jefe del Ejecutivo ha reiterado su mensaje de optimismo respecto al futuro de la economía española y ha recalcado que ya se está en una fase de recuperación que se afianzará poco a poco hasta volver a la creación neta de empleo.

Rajoy ha afirmado que "los esfuerzos a nivel nacional" como los que ha realizado España tienen que ser "complementadas a nivel europeo". En este sentido, ha reclamado "reformas estructurales" para la unión económica, avanzar hacia "una verdadera unión bancaria" y medidas para favorecer la liquidez de las economías más afectadas en su acceso a los mercados".

Tres direcciones

El presidente considera que también Europa tiene que actuar en tres direcciones. La primera de ellas sería abordar "reformas estructurales a nivel de la unión económica"; la segunda, avanzar en la creación de "una verdadera unión bancaria" porque "hay que empezar a hablar en serio de unión fiscal y política"; y por último, adoptar medidas a corto plazo para favorecer la liquidez en las economías más afectadas en su acceso a los mercados". "Eso nos ayudaría a una buena parte, por no decir a todas la economía de la zona Euro", ha añadido.

Asimismo, ha destacado que el título de la cumbre 'España, de la estabilidad al crecimiento' es un reflejo de la situación en la que se encuentra el país tras dos años de "intensas reformas".

En este sentido, ha considerado que el Estado español ha superado "la más larga recesión" de la historia reciente y empieza su recuperación, que espera que suponga en el futuro la creación de empleo.

Además, ha asegurado, su programa de reformas ha permitido que el déficit público se reduzca y que el sector financiero "esté en situación saneada" y pueda ejercer de "proveedor de financiación". Todo ello, según ha precisado, ha permitido mejorar el funcionamiento de los mercados.

No obstante, ha apuntado que "los efectos no son inmediatos", pero "se están dejando sentir" y están poniendo "bases sólidas" para afrontar el futuro.

Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido ante los líderes económicos mundiales un modelo de economía "humanista y solidaria, centrada en las personas", y ha apostado por implantar ya políticas de estímulo para la reactivación económica.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de Rajoy