Economía -

Vitoria-Gasteiz

Operación policial contra la empresa alavesa Zayer

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha descartado que el registro tenga ninguna vinculación con actividades terroristas.

Empresa Zayer en Vitoria-Gasteiz. Foto: Efe
Empresa Zayer en Vitoria-Gasteiz.
La Policía registra la empresa alavesa Zayer

agencias | redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Decenas de agentes de la Policía Nacional han han registrado durante horas la empresa Zayer de Vitoria-Gasteiz, dedicada a la fabricación de maquinaria.

Fuentes de la investigación citadas por Europa Press han afirmado que la opración está relacionada con la venta de 'material de doble uso', maquinaria que puede tener una utilización tanto civil, como militar. En caso de que el uso vaya a tener un carácter militar, se debe contar con los permisos adecuados.

La Delegación del Gobierno español en la CAV ha confirmado el operativo, pero no ha dado detalles sobre los motivos de esta intervención debido a que se trata de una actuación judicial bajo secreto de sumario.

Fuentes sindicales de la empresa han señalado por su parte que el operativo policial podría estar relacionado con la venta por parte de esta firma de material industrial a países con embargo como Rusia o Irán.

Esta compañía, creada en la década de 1940 y ubicada en el polígono de Betoño de la capital alavesa, se dedica a producir máquinas fresadoras y centros de mecanizado, y cuenta con una plantilla de 220 trabajadores.

Según las mismas fuentes, la Policía podría estar investigando si Zayer vende maquinaria a alguno de esos países bajo embargo para la fabricación de armamento.

Los empleados, contra la pared

Trabajadores de esta empresa han señalado que pasadas las 09:30 de esta mañana decenas de agentes uniformados y armados de la Policía Nacional han accedido a las instalaciones y han colocado contra la pared a los empleados.

Posteriormente les han pedido que abandonaran la fábrica y han retenido a técnicos que habían viajado recientemente a Rusia, así como a directivos de la empresa.

El registro se ha prolongado durante toda la mañana y cuando los trabajadores del turno de tarde han tratado de incorporarse a sus puestos a las 14:00 horas, los agentes no les han dejado entrar.

Algunos obreros han señalado al abandonar las instalaciones que la Policía les había impedido utilizar sus teléfonos móviles y les había conminado a salir de las instalaciones sin apagar las máquinas.

Cosidó descarta motivos terroristas

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha descartado que el registro tenga ninguna vinculación con actividades terroristas.

Aunque la investigación sobre esta empresa está bajo secreto de sumario, Cosidó ha querido enviar un mensaje de "tranquilidad" al asegurar que "no tiene que ver estrictamente con temas de terrorismo".

"El registro no tiene que ver con actividad terrorista en España", ha insistido el director general en declaraciones a la prensa tras clausurar el IV Curso Internacional de la Policía Nacional que se celebra en Carrión de los Condes (Palencia).

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de Álava Vitoria-Gasteiz