Economía -

LA FLOTA VASCA, EN VILO

Los arrantzales, pendientes de las cuotas de pesca del 2020

Hoy comienza la negociación. La Comisión Europea plantea reducir las capturas de merluza un 20% y las de jurel un 42%. Los pescadores vascos creen que esas reducciones son excesivas.

El lunes y el martes serán decisivos para la flota vasca. Imagen de archivo de ETB.
El lunes y el martes serán decisivos para la flota vasca.
El lunes y el martes serán decisivos para la flota vasca. Imagen de archivo de ETB.

AGENCIAS | REDACCIÓN

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Arrantzaleak, 2020ko arrantza kuotak zertan geratzen diren jakiteko zain

Los ministros de Pesca de la Unión Europea comenzarán a negociar hoy la cuotas de pesca de 2020. Según las propuestas realizadas por los expertos, la Comisión Europea quiere reducir las capturas un 20% en el caso de la merluza de aguas ibéricas y un 42% en el caso del jurel del Cantábrico y el lenguado. Estas reducciones se aplicarían al conjunto de la flota comunitaria.

Los arrantzales vascos esperan con impaciencia el resultado de la negociación, que, salvo sorpresa, no se conocerá hasta la madrugada del martes al miércoles. Eugenio Elduayen presidente de la Federación de Cofradías de Gipuzkoako ha manifestado hoy a Euskadi Irratia que "las reducciones propuestas, de 30 y 40% son excesivas. Las reducciones no deberían ser más altas que el 5 o 10% y hacerlas, deberían ser a un plazo más largo. Sino, igual mejorará la pesca pero no quedarán arrantzales".

Durante estos dos días en los que se fijarán los Totales Admisibles de Capturas (TAC) en el océano Atlántico y el mar del Norte en 2020, la delegación española centrará sus esfuerzos en conseguir que los recortes previstos por Bruselas para merluza y jurel seán menores. En el caso de la merluza intentarán conseguir que la disminución se limite al 3%, el "mejor escenario" posible porque es más alto de los que mantienen al 'stock' dentro del rendimiento máximo sostenible (RMS).

Sobre el jurel del Cantábrico, el Gobierno español considera que "hay margen" para un recorte "menos drástico" de sus capturas que el 42% y con respecto al jurel pescado al sur de Finisterre y en el golfo de Cádiz, España considera que es un error la propuesta de la Comisión de bajar sus capturas un 50% porque la recomendación científica apunta incluso a una subida.

Los representantes españoles, por contra, ve "poco margen de mejora" con respecto a la cigala del Cantábrico, para la cual Bruselas propone continuar con el cierre de la pesquería en lo que sería el quinto año consecutivo de veda.

El Gobierno admite "preocupación" por el acceso final de la flota española al bacalao del mar Céltico, una especie para la que España no tiene cuota pero necesita toneladas para que las capturas accesorias de este stock no "estrangule" la actividad de buques que buscan merluza, gallo y rape en aguas del norte debido a la obligación de desembarque.

Por otro lado, el Ejecutivo comunitario quiere recortar las capturas de rape en aguas ibéricas un 3%, aunque se ven compensadas por incrementos de este stock en el Golfo de Bizkaia (+8%) y en el Gran Sol (+7%).

Además, prevé incrementos en las posibilidades de pesca de gallos, tanto en el Cantábrico, la costa portuguesa y el Golfo de Cádiz (+12%) como en el Golfo de Bizkaia (+8%).

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Unión Europea Noticias País Vasco hoy ¿Qué está pasando en Europa? Qué sucede en España Economía Titulares del día Noticias Noticias de pesca 2024 Noticias costa de Euskadi