Economía -

CORONAVIRUS

Sindicatos de comedores escolares reclaman al Gobierno Vasco más plantilla

ELA, LAB, CC.OO. y UGT afirman que existe una "falta clara de personal" y que no se está ofreciendo un servicio "de calidad".

Comparecencia de los sindicatos en el Parlamento Vasco. Foto extraída de un vídeo de ETB.
Niños en un comedor de una escuela pública de la CAV
Comparecencia de los sindicatos en el Parlamento Vasco. Foto extraída de un vídeo de ETB.

AGENCIAS | REDACCIÓN

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Jantokietako sindikatuek langile gehiago eskatu dizkiote Eusko Jaurlaritzari

Sindicatos de comedores escolares han reclamado al Departamento de Educación, en una comparecencia en el Parlamento Vasco, más plantilla porque existe una "falta clara de personal" y no se está ofreciendo un servicio de calidad. Una petición a la que, desde el PNV, han respondido que se han dado ya refuerzos y existe un compromiso de revisar las ratios, mientras desde la oposición se ha exigido aumentar las contrataciones.

Estas denuncias han sido realizadas por los sindicatos ELA, LAB, CC.OO. y UGT en una comparecencia parlamentaria en la Comisión de Eduación, donde han explicado, a petición de EH Bildu, la situación en los comedores escolares, en los que ya se han convocado tres jornadas de huelga ante la situación de la plantilla.

El sindicato ELA ha afirmado que en el protocolo establecido por Educación la situación del personal de comedores "no aparece" lo que, a su juicio, es "muy grave". "El Departamento va muy tarde, no hemos tenido ninguna relación con la Administración hasta octubre", ha señalado.

Tras indicar que los comedores prestan un "servicio esencial" y que todos tienen "voluntad de avanzar", ha negado que haya refuerzos para prestar el servicio porque hay "menos trabajadores que el año pasado".

Desde el sindicato LAB se ha denunciado que "improvisación y unilateralidad" es lo que ha caracterizado por parte del Departamento de Educación en la organización de los comedores escolares y los protocolos se han hecho sin tener en cuenta a las trabajadoras del sector. La central sindical ha afirmado que se trata de un sector compuesto en su mayoría por mujeres "con salarios irrisorios" y contratos de dos horas diarias", y la situación actual es "bastante estresante y caótica", con una carga de trabajo "tremenda" y con una reducción del tiempo para poder comer.

Por su parte, CC.OO. ha asegurado que, para poder dar un servicio de calidad hay que contratar "más personal" porque "no se puede mantener así". Asimismo, también ha incidido en la necesidad de dar servicio a todos los que lo soliciten porque se está "coartando esa posibilidad".

UGT espera que en la reunión del 10 de noviembre con Educación todas su reivindicaciones "se tomen en cuenta". El sindicado ha denunciado que se haya "agravado la precariedad" y ha criticado que el Departamento esté actuando con "unilateralidad".

Ante estos planteamientos, el PNV ha afirmado que se está ante una situación "cambiante" y, aunque "no es fácil acertar a veces", ha destacado que tratan de trabajar "lo mejor posible".

Los jeltzales han señalado que, por parte de Educación, hay un compromiso para la revisión de las ratios y han añadido que en esta situación "inusual" también se han puesto en marcha "refuerzos" en los comedores. Asimismo, ha destacado otras medidas como ampliaciones de jornadas o nuevos contratos con un monitor más por cada centro y ha apuntado que, "quizá no sea suficiente", pero se irá revisando y adecuando a la situación.

También ha destacado que, en la actualidad, el servicio está garantizado en todos los colegios y que los cuatro o cinco que no lo ofrecen en Álava es por la propia decisión de los centros.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
PNV Álava ¿Qué pasa en Bizkaia hoy? Gipuzkoa noticias Noticias de Álava Última hora Gobierno Vasco ELA Noticias de LAB Últimas noticias en Euskadi Economía 2024 Noticias diarias 2024 Últimas noticias sucesos Educación 2024 Sindicatos Vascos Comisiones Obreras Unión General de Trabajadores Nueva variante de covid