Economía -

Datos del cierre de 2011

5.273.600 parados en España

La CAV registró un incremento interanual de 8.600 parados en 2011, y su tasa de paro se situó en el 12,61%. Navarra, por su parte, es una de las comunidades donde más subió el número de desempleados.

La EPA ha confirmado que el el número de parados ha superado los 5 millones en 2011. EITB
La EPA ha confirmado que el el número de parados ha superado los 5 millones en 2011. EITB
La EPA ha confirmado que el el número de parados ha superado los 5 millones en 2011. EITB

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El número de desempleados aumentó en 2011 en 577.000, hasta alcanzar los 5.273.600 y la tasa de paro se situó en el 22,85 % de la población activa.

Esta es la primera vez que en España se superan los 5 millones de desempleados, de acuerdo con los datos de la encuesta de población activa (EPA) difundida por el Instituto Nacional de Estadística -INE-, según la cual la tasa de paro es la más alta desde el primer trimestre de 1995, cuando llegó al 23,49 %.

Durante el ejercicio 2011, el número de personas que perdieron su empleo supuso un aumento del 12,29%, mientras que se destruyeron 600.600 empleos, que representa una caída de la ocupación del 3,26 %.

Sólo en el cuarto trimestre, la destrucción de empleo afectó a 348.700 puestos de trabajo hasta situar el número de ocupados al final de 2011 en 17.807.500, con lo que la tasa de actividad retrocedió hasta el 59,94 %. En esos tres últimos meses del año, el paro aumentó en 295.300 personas.

Según la EPA, la población activa bajó en 53.400 personas en el cuarto trimestre hasta un total de 23.081.200 al fin de 2011. En el conjunto del año, el paro masculino sumó 294.800 personas (una subida del 11,58 %) y el femenino 282.200, el 13,12 % más.

Por edades, entre octubre y diciembre el paro subió especialmente entre las personas de 25 a 54 años (286.700) seguido de las de 55 años y más (42.400) y bajó entre las de 20 a 24 (6.400) y entre las de 16 a 19 (27.400).

Por sectores, donde más subió el paro en los últimos tres meses el año fue en los servicios, 124.500 personas, hasta 1,6 millones de desempleados; seguido de la industria, 29.100, hasta 246.800 desempleados en el sector, mientras que bajó en 42.300 en la agricultura, hasta 209.600 parados, y en 2.900 en la construcción, hasta sumar 452.700.

Evolución del paro en la CAV

La Comunidad Autónoma Vasca registró un incremento interanual de 8.600 parados (16,2%) en el cuarto trimestre de 2011, cerrando el ejercicio con un total de 133.500 personas en situación de desempleo, lo que representa una tasa de paro del 12,61%, la más baja de España.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos por el INE, respecto al tercer trimestre de 2011, el paro se incrementó en la CAV un 3,36%, lo que supuso un incremento de 4.300 personas en situación de desempleo.

Por sexo, fueron 65.600 los hombres parados con los que concluyó 2011 en la comunidad autónoma, situándose la tasa de desempleo masculina en el 11,67%. La tasa de paro femenina se elevó, en cambio, hasta el 13,67%, registrándose un total de 67.800 mujeres en situación de desempleo.

Navarra, la comunidad donde más subió el paro El paro subió el pasado año en todas las comunidades autónomas, especialmente en Navarra (junto con La Rioja), con un porcentaje superior al 19 %, muy por encima de la media estatal del 12,29 %, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

No obstante, la tasa de paro de Navarra sigue siendo una de las más bajas del estado, se situó en el 13,82 %.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas