Economía -

salario mínimo

El Gobierno de España, los sindicatos y los empresarios se reúnen hoy para negociar la subida del SMI

La previsible negativa de la CEOE a esta nueva subida apunta a la reedición de un acuerdo bipartito entre el Ejecutivo y los sindicatos.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social. Foto de archivo: EFE
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social. Foto de archivo: EFE
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social. Foto de archivo: EFE

agencias | eitb media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Espainiako Gobernuak, sindikatuek eta enpresariek gutxieneko soldataren igoera eztabaidatuko dute gaur

El Ministerio de Trabajo y Economía Social se reúne hoy con representantes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para tratar de acordar la subida que debe experimentar este año el salario mínimo interprofesional (SMI), actualmente situado en 965 euros al mes por catorce pagas.

La reunión se celebrará a las 10:00 horas, y todo apunta a que de la negociación saldrá un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos, sin el respaldo de los empresarios, como ya ocurrió con la anterior subida del SMI.

Sobre la mesa está la demanda de CCOO y UGT para que el SMI suba este año hasta los 1000 euros mensuales, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, en cumplimiento del compromiso que suscribieron con el Gobierno a mediados de septiembre del año pasado.

Gobierno y sindicatos establecieron también en dicho acuerdo el compromiso de que el SMI, mediante su "progresiva revisión" en 2022 y 2023, alcance el 60 % del salario medio antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social Europea suscrita por España y como prometió el Gobierno de coalición.

De dicho acuerdo quedaron descolgadas las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que entendían que no era el momento de elevar el salario mínimo dado que la economía española estaba en los inicios de la recuperación y la creación de empleo podría verse dañada.

Un argumento similar es el que está esgrimiendo actualmente la CEOE para rechazar esa posible subida del SMI hasta los 1000 euros. Su presidente, Antonio Garamendi, advirtió la semana pasada que subirlo hasta esta cantidad, como reclaman los sindicatos, podría provocar una "contracción importante del empleo", pues aún hay empresas que no se han recuperado de la crisis, sobre todo las más pequeñas.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Empleo en Euskadi ¿Qué va a pasar con el Gobierno de España? Últimas noticias España Actualidad Económica 2024 Títulares del Día de Hoy Noticias Sindicatos Empresarios vascos Última hora Comisiones Obreras Unión General de Trabajadores Salarios CEOE presidente Yolanda Díaz