Economía -

El 31 de mayo

Los sindicatos abertzales convocan una huelga en el sector público

La jornada de huelga será el próximo 31 de mayo en la CAV y Navarra. ELA, LAB, STEE-EILAS y ESK denunciarán así "las medidas de recorte y el retroceso en las condiciones laborales".

Los sindicatos abertzales convocan una huelga en el sector público. Foto: EITB
Los sindicatos abertzales convocan una huelga en el sector público
ELA, LAB, STEE y ESK convocan huelga en el sector público el 31 de mayo

00:42

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Los sindicatos ELA, LAB, STEE-EILAS y ESK han convocado a los trabajadores de los servicios públicos del País Vasco y Navarra a una jornada de huelga el próximo31 de mayo en rechazo a los recortes aplicados y planteados por las distintas administraciones.

La convocatoria afecta a los trabajadores vinculados a las administraciones autonómicas de Euskadi y Navarra, a los dependientes de la Administración central que trabajan en ambas comunidades autónomas y a quienes desarrollan su labor en diputaciones y ayuntamientos, en conjunto unos 130.000 empleados, según cálculos de los convocantes.

En una conferencia de prensa celebrada en Bilbao, representantes de los sindicatos nacionalistas han criticado los "duros" recortes "impuestos" a los servicios públicos y a sus trabajadores en los últimos tres años por parte de las administraciones del País Vasco y Navarra, a las que han exigido que no apliquen las medidas de ajuste planteadas por el Gobierno central.

Los convocantes, que preparan movilizaciones previas a la jornada de huelga, han denunciado que se pretende "acabar con las condiciones de trabajo recogidas en los convenios y fruto de años de lucha" en el sector como la jornada de 35 horas semanales, además de la congelación de salarios y el cierre de las "puertas" a nuevasofertas públicas de empleo.

Dichos sindicatos han evidenciado que a esas medidas se suman los recortes anunciados por el Gobierno central en sanidad y educación, que ven contrarios a "la universalidad de dichos servicios", y han reivindicado "la capacidad de negociar y decidir" en el País Vasco y Navarra.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas