Crisis Económica -

En el Congreso

Fernández Ordóñez reconoce errores, pero defiende su labor

El exgobernador del Banco de España ha reconocido que se han hecho "mal muchas cosas y, sobre todo, no se hicieron muchas que ahora todos ven claro que se deberían haber hecho".

El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Foto: EFE
El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Foto: EFE
Fernández Ordoñez defiende su labor y hace poca autocrítica

01:19

Redación

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha asegurado que el organismo "ha cumplido bien su tarea", aunque ha reconocido que se han hecho "mal muchas cosas y, sobre todo, no se hicieron muchas que ahora todos ven claro que se deberían haber hecho".

Fernández Ordóñez ha hecho esta consideración durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados para explicar la crisis financiera, algo que, según ha dicho, pidió hace tiempo, ya que como consecuencia del caso Bankia "se lanzó una campaña en contra del Banco de España intentando descalificar absolutamente a la institución y sin aportar ningún fundamento".

Uno de los factores "más importantes" que hay detrás de la crisis internacional, pero también de España, ha sido el mantenimiento de los tipos bajos de interés durante mucho tiempo, según el exgobernador, que también ha apuntado como otro error, la "desregulación".

En este sentido, ha indicado que "afortunadamente, el Banco de España no siguió ciegamente esta ideología pretendidamente liberalizadora, sino que fue mucho más riguroso", algo que en su opinión, ha permitido que cuando se originó la crisis internacional, el impacto directo sobre los balances de los bancos fue muy pequeño.

Otro "error" que se cometió según ha manifestado el exgobernador fue el cometido al diseñar la unión monetaria ignorando la recomendación de muchos economistas.

Para el exgobernador, durante "los años de bonanza" también se deberían haber llevado a cabo reformas de las instituciones laborales que se sabían que generaban tasas de paro "muy altas incluso en los mejores momentos y tasas insoportables en las recesiones", además de aprobar y desarrollar una enmienda constitucional como la aprobada el pasado año que hubiera obligado a tener déficit fiscales.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas