Crisis Económica -

Para 'salir de la crisis'

El Gobierno aprueba la creación de un banco malo 'rentable'

El límite a las remuneraciones de los directivos de entidades con ayudas y el aumento de poderes del FROB son algunas de las novedades de la tercera reforma financiera del Gobierno de Mariano Rajoy.

Luis de Guindos ha afirmado que el banco malo apenas tendrá costes para los contribuyentes. Efe.
Reforma financiera | El Gobierno aprueba la tercera reforma financiera
El Gobierno aprueba la creación de un banco malo 'rentable'

01:19

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Consejo de Ministros ha aprobado su tercera reforma para sanear el sistema financiero, con el objetivo de que sea uno de los "elementos fundamentales para salir de la crisis" y que "no cueste un euro al contribuyente".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado la reforma cumple los "compromisos" acordados con Bruselas para conceder la ayuda de hasta 100.000 millones de euros al sector financiero, tiene como fin que el coste de la reestructuración y liquidación de entidades sea soportada por sus accionistas y bonistas para "minimizar el impacto en los recursos públicos, es decir, en el dinero de los contribuyentes".

Respecto a las novedades de la reforma, De Guindos ha destacado la creación de un "mal llamado banco malo", que adquirirá activos "no tan malos" de las entidades financieras.

El ministro de Economía ha asegurado que el 'banco malo' tiene que ser una sociedad de gestión de activos inmobiliarios "rentable" que se desprenda de éstos en un plazo de entre diez y quince años.

También se aumentará la protección de los inversores minoristas para evitar que se vuelva a producir la comercialización inadecuada de determinados productos, como las participaciones preferentes.

Límite a las remuneraciones

Asimismo, pone coto a las remuneraciones de los responsables de las entidades financieras que necesiten ayuda pública y eleva los requisitos de capital de las entidades.

La nueva norma da amplios poderes al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que pasará a estar controlado por el Gobierno y que podrá actuar tanto en las entidades que sólo necesiten una pequeña ayuda como en las que requieran una profunda reestructuración o una verdadera liquidación.

Sin liquidaciones, "en principio" Luis de Guindos ha descartado "en principio" la liquidación de alguna entidad financiera en los próximos meses, y ha resaltado la necesidad de esperar a conocer las necesidades de capital que fijarán las consultoras independientes dentro de unos quince días.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas