Crisis Económica -

Según la CE

La economía española se contraerá un 1,4% en 2013 y crecerá en 2014

Bruselas ha revisado a la baja sus pronósticos, ya que en mayo auguró para el próximo año una contracción del 0,3 %. Grecia no saldrá de la recesión hasta 2014, y la crisis afecta ya a Alemania.

Olli Rehn. Foto: EITB.
La economía española se contraerá un 1,4%

01:35

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La Comisión Europea (CE) estima que la economía española se contraerá el 1,4 % tanto este año como el próximo, y pronostica que el crecimiento regresará en 2014, con un aumento del 0,8 % del Producto Interior Bruto (PIB), según las previsiones que dio a conocer hoy. Bruselas ha revisado a la baja sus pronósticos para la economía española de cara a 2013, pues en mayo pasado auguró para el próximo año una contracción del 0,3 %, mientras que las autoridades de Madrid prevén una caída del 0,5 %.

Además, el déficit público de España alcanzará este año el 8 % del PIB, según la CE, que prevé que en 2013 se rebaje al 6 % y que en 2014 repunte al 6,4 % si no hay nuevas medidas. Con esos pronósticos de la CE, el país estaría lejos de cumplir con los objetivos fijados por el Gobierno español, que prevé rebajar ese indicador al 4,5 % en 2013 y al 2,8 % en 2014, por debajo del techo del 3 % que establecen las normas europeas.

Grecia retrasa su salida de la recesión hasta 2014 Greciaretrasará su salida de la "profunda recesión" que atraviesa el paíshasta 2014, año en que se espera que registre un ligero crecimiento del0,6 %, según las previsiones de la Comisión Europea. Ese pronósticocontradice sus estimaciones anteriores, que preveían que el próximo añola economía griega se mantendría estable en el 0,0 %.

Draghi advierte de que la crisis afecta ya a Alemania

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha advertido de que los efectos de la crisis comienzan ya a sentirse en la economía alemana, que hasta ahora se había mantenido en gran medida al margen de las dificultades de parte de sus socios de la eurozona.

Considera que "no es una sorpresa" que Alemania se vea afectada por la desaceleración del resto de la eurozona, especialmente cuando el 40% del PIB de Alemania procede del comercio con el resto de la eurozona, y cerca del 65% de la inversión extranjera directa en el país proviene de países del euro.

La canciller de Alemania, AngelaMerkel, por su parte, ha afirmado que las reformas estructurales han permitidoregistrar los primeros "éxitos" y ha citado como ejemplo algunos signosalentadores en Irlanda, Portugal y en España e incluso en Grecia. "Todos los Estados miembros deben perseguir reformasestructurales y la consolidación fiscal para corregir de raíz losproblemas. Sé que eso exige muchísimo a algunos Estados miembros, alos ciudadanos, que sufren bajo las medidas", ha señalado Merkel.

Rehn insta a seguir con las reformas

El vicepresidente Económico de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, ha instado a los Veintisiete a continuar las reformas para recuperar el crecimiento económico y reducir las "inaceptablemente altas" tasas de desempleo de la Unión Europea (UE).

Por otro lado, la CE ha rebajado sus previsiones de crecimiento para la zona euro y pronostica una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,4 % para este año y un tímido avance del 0,1 % para 2013.

El Ejecutivo comunitario había previsto en mayo pasado que los países de la moneda única registrasen una caída del 0,3 % en 2012 y un crecimiento positivo del 1 % para 2013.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas