Crisis Económica -

Ayuda financiera

La eurozona y el FMI desbloquean y remodelan el rescate a Grecia

El desembolso será de 43.700 millones de euros y 34.400 millones serán entregados en diciembre. 23.800 millones serán destinados para recapitalizar a la banca.

La presidenta del FMI, Christine Lagarde, antes de la reunión. Foto: Efe
La presidenta del FMI, Christine Lagarde, antes de la reunión.
La presidenta del FMI, Christine Lagarde, antes de la reunión. Foto: Efe

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La eurozona y el FMI han acordado hoy una serie de medidas para garantizar la sostenibilidad de la deuda helena y cubrir las necesidades financieras de Grecia durante los próximos años, con un desembolso inicial de 43.700 millones de euros.

Tras trece horas de negociaciones, los ministros de Finanzas de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han cerrado un amplio paquete de soluciones, que ha sido difícil de confeccionar y que ha requerido un esfuerzo sustancial por parte de todas las partes para salvar una vez más a Grecia del abismo.

"Creemos fuertemente en la capacidad de Grecia de recuperarse. Los griegos son gente valiente, están dispuestos a volver a llevar a su país a la senda del crecimiento", ha afirmado el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, en rueda de prensa.

El Eurogrupo ha decidido desbloquear una ayuda de 43.700 millones de euros para Grecia, de los que 34.400 millones serán desembolsados en diciembre.

De esta cantidad 10.600 millones serán destinados a financiar el presupuesto griego y 23.800 millones serán entregados en bonos del fondo de rescate temporal para recapitalizar a la banca.

Los 9.300 millones restantes serán entregados a Atenas en tres tramos a lo largo del primer trimestre de 2013, un pago condicionado al cumplimiento por parte de Grecia de los compromisos acordados, que incluyen la implementación de la reforma fiscal hasta enero.

El desembolso deberá ser aún aprobado formalmente por los Diecisiete el próximo 13 de diciembre, tras recibir el visto bueno de varios parlamentos nacionales.

Rebaja de intereses y moratoria

La eurozona también acordó rebajar de nuevo los tipos de interés de los préstamos bilaterales concedidos a Grecia, al reducirlos en 100 puntos básicos -hasta 50 puntos-.

La eurozona ofrece asimismo a Atenas una moratoria de 10 años en el pago de intereses al fondo temporal de rescate, lo que tendrá un impacto de 44.000 millones de euros, y se amplía el vencimiento de los préstamos bilaterales y de los créditos del FEEF en 15 años.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas