Internacional -

Conflicto Siria

La ONU dará el sábado los datos sobre el ataque químico en Siria

La oposición ya ha pedido a la comunidad internacional una intervención militar, mientras que Obama asegura que aún no ha tomado una decisión. Londres, por su parte, esperará al dictamen de la ONU.

Buques de guerra de la Armada de EE.UU., hacia Siria. Foto: Efe
Buques de guerra de la Armada de EE.UU., hacia Siria.
Obama asegura que aún no ha tomado una decisión sobre Siria

1:20

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El equipo de investigadores internacionales que analiza el supuesto ataque con armas químicas en Siria aportará el sábado los datos preliminares de sus pesquisas sobre el terreno, ha anunciado hoy en Viena el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Ban ha asegurado que había hablado recientemente sobre la crisis siria con el presidente de EEUU, Barack Obama, y ha vuelto a hacer un llamamiento a que se dé tiempo a la diplomacia para solucionar el conflicto y a los inspectores para que terminen su trabajo.

"El equipo investigará hasta el viernes y saldrá de Siria el sábado por la mañana. Me informará tan pronto como salga de Siria", ha explicado el diplomático surcoreano durante un homenaje que ha recibido en el Ayuntamiento de la capital austríaca.

El alto funcionario internacional ha insistido en que "hay que dar una oportunidad a la diplomacia" y ha abogado por mantener abiertas las vías de diálogo.

Al mismo tiempo, ha condenado que "el uso de armas químicas por cualquiera, por la razón que sea es un crimen contra la humanidad" sobre el que hay que encontrar a los responsables.

Los opositores piden la intervención

El jefe de la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmad Yarba, ha pedido a la comunidad internacional un "golpe de castigo" al Gobierno sirio, un posterior apoyo político y militar para derrocar a Bachar Al Asad y que éste sea juzgado por el Tribunal Penal Internacional de La Haya.

"El régimen de Al Asad dispone de total apoyo de Rusia, Hizbulá y de Irán. A nosotros nos falta de todo. Nuestros aliados no nos han dado nada de lo que pedimos. Necesitamos apoyo real", ha declarado Yarba en una entrevista publicada hoy por Le Parisien, antes de su reunión en el Palacio del Elíseo con el presidente de Francia, François Hollande.

Según Yarba, Al Asad se ha convertido "en un microbio, una infección para la región" y no debe "escapar a las sanciones que merece".

"Ese señor y su familia deben comparecer en La Haya y ser juzgados delante del Tribunal Penal Internacional", ha sostenido el líder de la oposición siria.

"No queremos deshacernos de Al Asad para encontrarnos con Al Qaeda. Esos extremistas están manipulados por el régimen, que quiere asustar al mundo. Al principio de la rebelión, no había yihadistas. Cuando caiga el régimen, la mayoría de ellos desaparecerán", ha añadido.

Yabra ha recordado que Francia "ha desempeñado un papel esencial en la caída de (Muamar al) Gadafi en Libia" y que "fue a afrontar a los extremistas en Mali".

"El régimen sirio es peor que el de Gadafi. Y ha importado en el país los enemigos que Francia combatía en Mali. Si hay una intervención, el régimen no durará mucho. Lo esencial es tomar una decisión valiente", ha señalado el jefe de la oposición, quien asegura que la coalición que encabeza incluye a diferentes comunidades sirias, como los árabes, kurdos, alauitas o drusos, entre otros.

Obama aún no lo ha decidido

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha afirmado este miércoles que aún "no ha tomado una decisión" acerca de un eventual ataque a Siria, pero ha dejado claro que atribuye al régimen de Bachar al Asad el uso de armas químicas contra civiles, por lo que deberá rendir cuentas.

"No he tomado una decisión (con respecto a Siria), he recibido opciones por parte de nuestras fuerzas armadas, y he tenido extensas discusiones con mi equipo de seguridad nacional", ha dicho Obama en una entrevista con la televisión pública PBS.

El presidente aseguró que no tiene interés "en un conflicto con final abierto en Siria" o "una repetición de Irak" y que, si opta finalmente por un ataque, será "limitado" y se asegurará de que envíe el mensaje a Asad de que no puede volver a recurrir a armas químicas en el conflicto de más de dos años que vive el país.

"Eso puede tener un impacto positivo en nuestra seguridad nacional a largo plazo y puede tener un impacto positivo en el sentido de que las armas químicas no volverán a ser usadas nunca más contra civiles inocentes", ha justificado Obama.

En la entrevista de hoy, el presidente se ha mostrado preocupado por la posibilidad de que las armas químicas en Siria caigan en manos de "organizaciones terroristas" y ha recordado que existe la posibilidad de que ese armamento "se use contra nosotros", unos argumentos previsiblemente dirigidos a convencer a la opinión pública estadounidense.

Las tropas están "preparadas"

Al hilo del posible ataque, el secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, ha insistido en que las tropas de Estados Unidos están "preparadas" si el presidente Obama decide ordenar un ataque.

"Hemos desplazado efectivos a la zona para ser capaces de responder a cualquier opción que decida el presidente", ha afirmado Hagel en una entrevista a la cadena británica BBC.

EE.UU. no ha obtenido pruebas claras que vinculen a Al Assad con el ataque químico

Los servicios de Inteligencia estadounidenses no han encontrado ninguna "pistola humeante" del ataque químico perpetrado el 21 de agosto en Siria, un término con el que hace referencia a una prueba clara que vincule directamente al presidente sirio, Bashar al Assad, con esa acción, ha informado el diario 'The New York Times'.

El rotativo estadounidense mantiene que las "pruebas" de que se registró una "masacre" a las afueras de Damasco son "innegables" por los testimonios de las víctimas y por la declaración de una "respetada" organización no gubernamental internacional, en referencia a MSF, y recuerda que el Gobierno ha asegurado que tiene "pruebas" de que ese ataque fue obra del régimen.

Tras avanzar que el Gobierno estadounidense hará públicas este jueves las conclusiones de sus servicios de Inteligencia sobre el ataque con agentes químicos perpetrado a las afueras de Damasco, el diario sostiene que no presentará "pruebas sólidas" que vinculen a Al Assad con esa acción.

China advierte que el ataque agravará la situación

El Gobierno chino, por su parte, ha llamado hoy a la calma en Siria y ha advertido que la posible intervención militar que sopesan EEUU y sus aliados sólo contribuiría a exacerbar la "inestabilidad" en Oriente Medio.

El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, ha afirmado en un comunicado colgado hoy en la página de su departamento que "una solución política ha sido, desde el principio, la única salida al problema sirio".

Una posible "interferencia militar externa va en contra de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y las reglas fundamentales de las relaciones internacionales", ha sostenido el ministro.

Londres esperará al dictamen de la ONU

El Parlamento británico no decidirá sobre una posible intervención militar en Siria hasta que haya un informe de los inspectores de la ONU sobre el supuesto uso de armas químicas en ese país, según ha decidido este miércoles el Gobierno del Reino Unido.

El primer ministro británico, David Cameron, se ha visto obligado a última hora a cambiar de opinión sobre el voto de mañana en la Cámara de los Comunes, ante el rechazo de la oposición laborista a un ataque contra Siria sin un dictamen de Naciones Unidas.

En una sesión de urgencia e interrumpiendo su descanso veraniego, el Parlamento británico se reunirá este jueves para debatir y votar sobre la respuesta del Reino Unido.

Sin embargo, habrá que celebrar una segunda votación en los Comunes para que se autorice directamente una intervención armada del Reino Unido, una vez se conozca el informe de los inspectores de la ONU.

Alrededor de 1.000 personas han protestado este miércoles frente a la residencia y despacho oficial del primer ministro británico, David Cameron, en la londinense Downing Street, contra una eventual intervención militar en Siria. Según una encuesta elaborada por la firma YouGov, un 74 por ciento de los votantes británicos rechaza a día de hoy un ataque militar a Siria con apoyo del Reino Unido.

Al Asad dice que su país se defenderá de cualquier agresión

El presidente sirio, Bachar al Asad, ha reiterado este jueves que su país "se defenderá contra cualquier agresión" y ha agregado que Siria está dispuesta a "librarse del terrorismo que apoyan Israel y los países extranjeros".

Estas últimas declaraciones de Al Asad se suman a las que hoy difundió el diario libanés "Al Ajbar", cercano al grupo chií Hizbulá, en las que el presidente sirio aseguraba que resultaría "vencedor" ante una posible intervención extranjera.

"Desde el comienzo de la crisis estamos esperando el momento en el que nuestro enemigo verdadero intentará intervenir", destacó el mandatario, que dio ánimo a sus colaboradores, de quienes dijo que están "preparados para contener cualquier agresión y proteger a la nación".

Los inspectores de la ONU regresan a su hotel tras inspeccionar varios lugares del supuesto ataque

El equipo de expertos de Naciones Unidas que investiga el posible uso de armas químicas en Siria ha regresado a su hotel en el centro de Damasco después de haber inspeccionado varios lugares, a las afueras de la capital, donde se habría cometido la semana pasada un supuesto ataque con gas venenoso.

La visita de este miércoles se ha realizado un día después de lo previsto, ya que la ONU decidió su aplazamiento por motivos de seguridad tras haber realizado "una evaluación exhaustiva" del lugar. El convoy en el que viajaba el equipo de investigación fue atacado el lunes por varios francotiradores sin que se produjese ninguna víctima.

Concluye sin avances la reunión de cinco permanentes del Consejo de Seguridad

La reunión de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EE. UU., Rusia, China, Reino Unido y Francia) concluyó hoy sin avances sobre el borrador de resolución presentado por Reino Unido que propone el uso de la fuerza en Siria.

El texto presentado por Londres prevé el uso de todas las medidas necesarias bajo el Capítulo 7 de la Carta de la ONU para proteger a los civiles de la armas químicas. La propuesta condena el supuesto uso de armamento químico por parte del Gobierno de Bachar al Asad, y pide a la ONU que asuma su responsabilidad con Siria.

Sin embargo, Rusia, un aliado del régimen sirio, se ha opuesto de forma muy firme en los últimos dos días a cualquier acción militar sobre ese país desde el exterior.

La intervención militar requiere de la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU

El mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi, ha recordado que cualquier intervención militar en ese país requiere de la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU.

"El derecho internacional es claro con respecto a esto y dice que una acción militar debe ser emprendida después de una decisión del Consejo de Seguridad", ha dicho Brahimi en una rueda de prensa, refiriéndose a una posible acción militar de Estados Unidos y sus aliados occidentales.

Ban Ki-moon llama a utilizar la 'vía diplomática'

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha hecho un llamamiento a resolver el conflicto en Siria por la vía diplomática en lugar de la militar y ha pedido tiempo para que los inspectores de la ONU que estudian el supuesto uso de armas químicas puedan terminar su trabajo. Según ha explicado, los inspectores de la ONU necesitarán cuatro días en Siria para concluir su investigación sobre el supuesto ataque con armas químicas y después tendrán que analizar los hallazgos e informar al Consejo de Seguridad.

"Demos una oportunidad a la paz, demos una oportunidad a la diplomacia", ha dicho Ban en La Haya, donde está con motivo de la celebración del primer centenario de la apertura del Palacio de la Paz, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), considerada el máximo órgano judicial de la ONU.

El diplomático surcoreano ha defendido que la vía militar no es la solución en Siria, y ha añadido: "La lógica militar nos ha dado un país al borde de la destrucción total (por lo que) debemos explorar todos los caminos para la negociación". "¿Por qué añadir más leña al fuego?", ha declarado Ban en su llamamiento a una solución diplomática en Siria.

Ban ha subrayado además que el equipo de la ONU que investiga el supuesto ataque químico de hace una semana en las afueras de Damasco necesita "tiempo para hacer su trabajo", pero ha condenado "el uso de las armas químicas bajo cualquier circunstancia", ya que eso es "una violación atroz de la ley internacional" y ha denunciado la "situación catastrófica" que atraviesa Siria, en un conflicto que se ha cobrado "más de 100.000 vidas".

La OTAN responsabiliza al régimen sirio

La OTAN ha apuntado este miércoles a la responsabilidad del régimen sirio de Bachar al Asad en el uso de armas químicas en el país árabe, y ha asegurado que se trata de un hecho "inaceptable" y que no puede dejarse sin respuesta.

"Consideramos el uso de armas químicas como una amenaza a la paz y seguridad internacional", ha asegurado el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, tras reunirse con los embajadores de los Estados miembros.

Según Rasmussen, todo apunta a que el régimen sirio está detrás de un ataque que supone una "clara violación" de las normas internacionales.

El régimen sirio presenta a la ONU pruebas contra los opositores

Por otra parte, Siria ha presentado al Consejo de Seguridad de la ONU "pruebas" que supuestamente vinculan a los opositores con el ataque químico de hace una semana que causó la muerte de cientos de personas a las afueras de Damasco. "Hemos entregado a Naciones Unidas todas las pruebas y documentos que muestran que fue la oposición, no el Estado, la que utilizó armas químicas", ha apuntado a los periodistas el viceministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal Miqdad, tras haber mantenido conversaciones con funcionarios de la ONU. Miqdad ha explicado que el régimen sirio entregó ayer esas presuntas evidencias del ataque y ha insistido en que nunca usarían armas químicas contra su pueblo "en caso de que las tuvieran".

Damasco advierte de que Siria se convertirá en "cementerio de los invasores"

El primer ministro sirio, Wael al Halqi, advierte que su país se convertirá en "el cementerio de los invasores" y acusa a Estados Unidos y sus aliados de emplear "argumentos falsos" para justificar una intervención militar.

"Siria va a ser el cementerio de los invasores, no se va asustar por sus amenazas colonialistas y ninguna fuerza del mundo podrá vencerla", ha subrayado Al Halqi este miércoles durante una recepción con diputados de varias provincias.

El jefe del Gobierno asegura que Siria "va a salir de la crisis fortalecida". Al Halqi destaca que su país hará frente a "la mentira de la acusación de Occidente con la resistencia del pueblo sirio, su cohesión y su apoyo al Ejército", según las declaraciones difundidas por la agencia oficial Sana.

En su alocución, ha culpado a Estados Unidos, Israel y los países occidentales de "crear mentiras y emplear argumentos falsos como el uso de armas químicas" para lanzar un ataque. Al Halqi ha señalado que "los países que golpean los tambores de guerra contra Siria son los mismos que cometieron las masacres en Irak, Líbano y otras naciones".

El Ejército sirio comienza a evacuar sus edificios

Las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Assad, habrían comenzado a evacuar a la mayoría de su personal de los cuarteles del Ejército y de los servicios seguridad en el centro de Damasco ante la posible intervención militar por parte de Occidente, según han informado varios residentes y fuentes de la oposición.

Entre los edificios que han sido parcialmente evacuados se encuentra el Edificio del Estado Mayor en la plaza de los Omeyas, el cercano comando de la Fuerza Aérea y los complejos de seguridad en el distrito de Kfar Souseh.

Israel moviliza a reservistas

Israel ha decidido este miércoles movilizar a un pequeño grupo de reservistas e incrementar sus defensas aéreas en el norte del país ante un posible ataque a Siria.

Los reservistas convocados pertenecen a unidades responsables de la defensa en la Fuerza Aérea y la Comandancia de la Retaguardia, encargada de la protección civil en situación de conflicto, según el diario "Haaretz".

El ministro de Defensa, Moshé Yaalón, ha manifestado en Tel Aviv que su país se está "preparando" para una posible respuesta siria, "pero no entrando en pánico".

Desde hace días, los israelíes se apresuran además a recoger máscaras antigás.

Rusia advierte de que se agravaría la situación

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, ha dicho al enviado especial de la ONU para Siria, Lajdar Brahimi, que una solución de fuerza al conflicto sirio solo desestabilizaría aún más la situación en el país árabe y en toda la región, ha informado hoy la cancillería rusa.

"Lavrov insistió en que en Siria no hay alternativa al arreglo político-diplomático y que los intentos de solución por la fuerza únicamente conducirán a una mayor desestabilización del país y de la región", se afirma en un breve comunicado de Exteriores.

En una conversación telefónica mantenida anoche, el jefe de la diplomacia rusa y el enviado de la ONU coincidieron en que "en este momento crítico todas las partes, incluidos los 'actores' externos, deben actuar con la mayor responsabilidad y no repetir los errores del pasado".

La cancillería rusa recalcó que el agravamiento de los últimos días de la situación en torno a Siria es "consecuencia de las declaraciones y pasos dados por una serie de países" en alusión a la disposición de Estados Unidos y de algunos de sus aliados a lanzar un ataque contra las fuerzas de Bachar al Asad.

Rusia ha advertido de manera reiterada de las "consecuencias catastróficas" que podría tener una intervención en Siria sin el mandato de la ONU en represalia por el supuesto empleo de armas químicas por las tropas gubernamentales sirias.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias internacionales hoy Guerra Siria Noticias de la ONU Última hora hoy Siria Oriente Próximo