Internacional -

Crisis en Ucrania

Europa pide el fin de la violencia en Ucrania para evitar 'un abismo'

Al menos 21 personas han fallecido esta mañana, pero medios locales eleven la cifra a 37. Los manifestantes han capturado a un grupo de agentes de la Policía antidisturbios.

Incendios en la Plaza de la Independencia (Maidán) de Kiev esta madrugada. EFE
Incendios en la Plaza de la Independencia (Maidán) de Kiev esta madrugada. EFE
Al menos 37 muertos por los violentos enfretamientos en Kiev

1:33

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La presidenta de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), Anne Brasseur, ha afirmado que la "absoluta prioridad" en la crisis ucraniana es poner freno al "derramamiento de sangre" para evitar que el país caiga en "un abismo".

"La prioridad inmediata en este momento en Ucrania es detener la violencia, detener el número de muertos y detener todas las formas de represalia y venganza con el fin de evitar que Ucrania caiga en un abismo", ha declarado Brasseur en un comunicado.

Brasseur ofreció su colaboración personal y la del Consejo de Europa para buscar una solución a la crisis política y subrayó que los co-redactores del informe sobre Ucrania de ese organismo paneuropeo, el parlamentario estonio Mailis Reps y la sueca Marietta de Pourbaix-Lundin se encuentran actualmente en Kiev.

Disturbios en Kiev

Al menos 21 personas han muerto hoy durante los disturbios en la plaza de la Independencia (Maidán) de Kiev, según informa Reuters, aunque un diario local eleva la cifra hasta 37.

A estas víctimas hay que añadir las 28 personas fallecidas en los últimos días.

Estos enfrentamientos entre los manifestantes opositores y las fuerzas antidisturbios han puesto fin esta mañana a la tregua decretada apenas 12 horas antes por el presidente de Ucrania, Viktor Yanukóvich, y los líderes opositores.

Al menos 60 agentes de Policía permanecen bajo custodia de los manifestantes en la sede de la compañía estatal de energía eléctrica, cerca del ayuntamiento de Kiev. Varios agentes han indicado que algunos fueron capturados cuando dormían y otros en los enfrentamientos registrados ante el palacio de Octubre.

Los manifestantes ya han avisado de que el destino de los agentes capturados depende del resultado de las negociaciones entre el movimiento de protesta y el Gobierno.

La oposición acusa de "provocaciones" al Gobierno

El dirigente opositor Vitali Klitschkó ha llamado a Yanukóvich para reclamarle que convoque elecciones presidenciales anticipadas para poner fin a la confrontación violenta en el país.

"El derramamiento de sangre continúa. El presidente Yanukóvich debe convocar elecciones presidenciales anticipadas. Es el único medio de frenar la violencia", ha afirmado Klitschkó en un mensaje a los ucranianos.

El opositor ha demandado también una reunión urgente de la Rada Suprema (Legislativo), que esta mañana ha sido evacuada tras el estallido de los enfrentamientos en las calles de Kiev.

Klitschkó ha acusado a las autoridades de "provocaciones sangrientas a la vista del mundo".

Los opositores consideran que las autoridades escenificaron el nuevo estallido de la violencia callejera aprovechando la llegada a la ciudad de los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Polonia para demostrar, a ojos de la comunidad internacional, que los manifestantes son unos extremistas violentos.

El líder del principal partido opositor, Batkivschina (Patria), Arseni Yatseniuk, ha llamado a Yanukóvich a "ordenar la detención de los jefes de las fuerzas de seguridad que dieron la orden de disparar contra la gente".

El partido nacionalista Svoboda (Libertad) ha denunciado que las fuerzas de seguridad fueron los iniciadores de la ruptura de la tregua al abrir fuego a las 08:00 hora local (07;00 en Euskadi) contra los congregados en la plaza de la Independencia (Maidán).

La prensa local ha informado y publicado imágenes sobre la presencia de francotiradores en varios de los edificios oficiales del centro de la capital ucraniana.

Negociaciones

Mientras tanto, los ministros de Exteriores Alemania, Francia y Polonia se han reunido con el presidente ucraniano, Viktor Yanukóvich, en Kiev.

Los tres ministros se han reunido con Yanukóvich en el marco de los esfuerzos para promover una solución política a la crisis en el país, ante la escalada de violencia de esta semana.

Precisamente, está previsto que los ministros de Exteriores de la UE estudien sanciones contra el Gobierno ucraniano.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias internacionales hoy Unión Europea hoy ¿Qué está pasando en Ucrania? Noticias de Rusia hoy de último minuto Última hora guerra Rusia Ucrania