Internacional -

18 de septiembre

Cameron defiende ante empresarios las 'ventajas' de seguir 'juntos'

El primer ministro británico reiteró su defensa del "no" ante los empresarios escoceses de cara al referéndum del 18 de septiembre.

El primer ministro británico David Cameron. Foto de archivo: EFE
El primer ministro británico David Cameron. Foto de archivo: EFE
Cameron defiende las ventajas de permanecer en el Reino Unido

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El primer ministro británico, David Cameron, defendió hoy ante dirigentes empresariales escoceses las "grandes ventajas" de permanecer en el Reino Unido, frente a una eventual independencia de Escocia.

Cameron, quien retomó hoy su actividad tras el descanso estival, sostuvo que la unión entre Escocia y el resto del Reino Unido es "la mejor fusión de la historia" y reiteró su defensa del "no" de cara al referéndum sobre la independencia de la región previsto para el 18 de septiembre. "Vamos a elegir una visión amplia por encima de una visión estrecha, grandes ventajas por encima de grandes incertidumbres. Vamos a permanecer juntos", dijo Cameron en un discurso durante la cena anual de la patronal CBI en Glasgow (Escocia).

En la recta final de las campañas a favor y en contra de la independencia, diversas empresas con sede en Escocia han hecho pública su postura al respecto en los últimos días. Unas 200 figuras del mundo empresarial escocés firmaron hoy una carta abierta en apoyo de la separación del Reino Unido, entre ellas el presidente de la firma de transporte Stagecoach, Brian Souter, y el del grupo industrial Clyde Blowers, Jim McColl.

El escrito siguió a la carta que hicieron pública ayer 133 empresarios escoceses contrarios a la independencia, entre ellos los responsables de la compañía de alimentación Baxters, el banco HSBC y la firma de whisky propietaria de las marcas Famous Grouse y Macallan. Ante la organización empresarial CBI, el líder "tory" argumentó que la pertenencia el Reino Unido juega "en favor de los intereses" de la economía escocesa. "Fueron las oportunidades económicas las que llevaron a unirse a nuestras naciones en 1707", señaló el "premier" británico, quien subrayó que la "prosperidad" de ambas zonas está todavía "íntimamente ligada".

El primer ministro afirmó que el Reino Unido es "uno de los mercados comunes más antiguos y exitosos del mundo" y subrayó las "oportunidades empresariales" que genera un mercado doméstico de más de 60 millones de personas. Puntualizó que "Escocia hace el doble de negocio con el resto del Reino Unido que con todos los demás países del mundo. Ese comercio ayuda a mantener un millón de puestos de trabajo en Escocia".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Escocia Referéndum Escocia Ex Primer Ministro Británico Economía 2024 Noticias de empresas