Internacional -

Entrega de los premios en Oslo

El Nobel que no será recogido

Oslo acogió ayer la ceremonia de entrega de los premios Nobel 2010, aunque el ganador del de la Paz, Liu Xiaobo, no pudo asistir al estar encarcelado. China sigue ejerciendo presiones feroces.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Una silla vacía representó ayer, viernes, al último Nobel de la Paz, el disidente chino encarcelado Liu Xiaobo, en el acto de entrega del galardón que se celebró a la tarde, acto que ha sido respondido en China con un aumento de las condenas al Comité Nobel en la prensa oficial, censura a webs y medios foráneos, y un mayor cerco a los disidentes y la familia del galardonado.

La vivienda de Liu Xia, la esposa de Liu Xiaobo, en el oeste de Pekín, se encontraba ayer vigilada por policías uniformados y de paisano, mientras una inoportuna obra impedía el acceso físico al portal del bloque, ya que todo el suelo alrededor de la zona residencial estaba levantado, según pudo comprobar EFE.

Liu Xia, poetisa, se encuentra bajo arresto domiciliario desde el 11 de octubre, tres días después de que se anunciara el galardón a su marido.

Mientras, otro firmante de la "Carta 08", el documento pidiendo reformas políticas por el que Liu fue condenado a 11 años de prisión, fue detenido en las últimas horas por las autoridades chinas y se encuentra en paradero desconocido.

El activista Zhang Zuhua, amigo personal de Liu y uno de los redactores e impulsores de la "Carta 08", regresaba a su casa después de comer cuando un vehículo se detuvo a su lado y unos individuos, identificados como efectivos de seguridad pública, le forzaron a entrar en el coche.

Por otro lado, EFE ha comprobado que el acceso a la web oficial del Comité Nobel (nobelprize.org), que retransmitía vía web la entrega del premio, se encontraba inaccesible en Pekín, al igual que las páginas de la televisión noruega NRK y la de la BBC, mientras la emisión del canal CNN se interrumpida cada vez que aborda el tema.

18 países no asistirán a la ceremonia

Esas presiones de Pekín se extienden, además, a otros países. De hecho, un total de 18 Estados de 65 con embajada en Oslo no asistirán a la ceremonia en respaldo al boicot reivindicado desde las autoridades chinas.

Rusia, Kazajistán, Colombia, Túnez, Arabia Saudí, Pakistán, Irak, Irán, Vietnam, Afganistán, Venezuela, Filipinas, Egipto, Sudán, Ucrania, Cuba y Marruecos, no estarán en la ceremonia, según confirmó el propio comité. En un principio tampoco Serbia iba a acudir, aunque a última hora ha dado marcha atrás.

La mayoría de los países que no acudirán tienen fuertes vínculos comerciales con China o mantienen una actitud hostil respecto a las presiones sobre Derechos Humanos procedentes de Occidente.

Además, y en respuesta al comité del Nobel, China ha contraprogramado su particular galardón, el Premio Confucio de la Paz, que ha concedido en su primera edición al viceprimer ministro taiwanés Lien Chan, aunque éste ha rechazado el galardón.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas