Internacional -

Reino Unido

Los Veintisiete aprueban el acuerdo del 'brexit'

Este es solo el primer paso para formalizar el acuerdo, ya que es necesario que lo ratifiquen el Parlamento británico y el Parlamento europeo para que tenga validez.

El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker. EFE
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker. EFE
Acuerdo en la Unión Europea para formalizar el divorcio con Reino Unido

1:54

Agencia | Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Europar Batasunak 'brexit'aren akordioa onartu du

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, confirmado este domingo que los Veintisiete han dado su respaldo político al acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea y a la declaración con los términos de su relación futura una vez consumado el 'brexit'.

"Los Veintisiete han respaldado el acuerdo de retirada y la declaración política sobre las futuras relaciones entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido", ha escrito Tusk en su cuenta de Twitter.

Tras este apoyo de los líderes a las condiciones de la separación y a las orientaciones para negociar el futuro, la primera ministra británica, Theresa May, se ha unido al resto de líderes para una segunda sesión de reunión. Este es solo el primer paso para formalizar el acuerdo, ya que es necesario que lo ratifiquen el Parlamento británico y el Parlamento europeo para que tenga validez. Está previsto que sea primero la Cámara británica quien se pronuncie, a principios de diciembre, y la Eurocámara lo hará en el pleno de febrero o marzo.

"Los amigos, amigos serán hasta el final", escribió Tusk en su cuenta de Twitter la víspera de la cumbre, recordando a Freddie Mercury para ilustrar la voluntad del bloque de cara al futuro, tras 17 meses de negociación que ponen fin a una compleja relación que ha durado 45 años.

En su carta de invitación a los jefes de Estado y de Gobierno, Tusk ya dijo que los negociadores han hecho un "buen trabajo" y que todos buscaron alcanzar un acuerdo "bueno y justo", porque "nadie quería derrotar a nadie".

Los líderes han adoptado también una declaración política que, sin el valor jurídico del primer documento, marca el camino que las partes quieren seguir en las negociaciones del marco futuro de las relaciones, cuando Reino Unido sea ya un país tercero.

El objetivo es sellar una relación que las dos partes quieren "amplia, profunda y flexible", a través de cooperación en materia comercial, económica, justicia, política exterior, seguridad, defensa y otras áreas, y en la que se comprometen a trabajar unidos para salvaguardar el Estado de derecho, el orden internacional, la democracia y los altos estándares de un comercio libre y justo.

Pacto sobre Gibraltar

Asimismo, los líderes de los Veintisiete países que permanecerán en la Unión Europea (UE) tras el "brexit" han respaldado los textos que aclaran que España tendrá la última palabra en cualquier negociación futura sobre Gibraltar. Junto al acuerdo de retirada del Reino Unido y la declaración política que sienta las bases para la futura relación, los Veintisiete han dado su respaldo político a sendas declaraciones del Consejo Europeo y la Comisión Europea que aclaran el controvertido artículo 184 del pacto y el alcance territorial de futuros acuerdos sobre Gibraltar.

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, considera que las garantías conseguidas por España sobre Gibraltar tras el "brexit" refuerzan la posición del país para hablar en el futuro "de todo" con el Reino Unido, incluida la cosoberanía del Peñón.

El jefe del Ejecutivo español ha subrayado que las garantías obtenidas por España en relación con Gibraltar y que propiciaron que levantara su veto al acuerdo de salida del Reino Unido de la UE suponen "un antes y un después" respecto a la posición negociadora de España sobre el Peñón.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha defendido que la solución hallada para dejar claro que los socios europeos no negociarán ningún acuerdo que beneficie a Gibraltar sin el acuerdo previo de España es un "buen acuerdo" para los intereses españoles.

Juncker ha revelado que durante "los últimos días" habló con el rey Felipe VI sobre la situación, además de las contactos ya sabidos que mantuvo con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

May: 'Hemos logrado el mejor acuerdo posible disponible' La primera ministra británica, Theresa May, ha considerado que el Reino Unido ha obtenido "el mejor acuerdo disponible" sobre el "brexit" y ha advertido al Parlamento de Westminster que si no lo aprueba habrá "más división e incertidumbre". "Logramos el mejor acuerdo posible, como se ha reiterado hoy, es el mejor acuerdo disponible y es un buen acuerdo para el Reino Unido", porque "protege la integridad" del país entre otros aspectos", ha dicho en un rueda de prensa al término de la cumbre.

El Gobierno británico reconoce dificultades en la aprobación parlamentaria del 'brexit'

El ministro de Asuntos Exteriores británico, Jeremy Hunt, ha reconocido que el proyecto de aprobación parlamentaria del plan concebido por su Gobierno y las autoridades de Bruselas para abandonar el bloque europeo se enfrenta a una "difícil aritmética" en la cámara legislativa británica.

"Pueden cambiar muchas cosas en las próximas dos semanas, pero ahora mismo la aritmética es difícil", ha reconocido Hunt en una entrevista a la cadena británica BBC.

 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Internacional Unión Europea hoy Reino Unido hoy Titulares de noticias hoy Última Hora de Hoy Post-Brexit Última Hora