Internacional -

Grecia

El campo de refugiados de Moria queda prácticamente destruido en un incendio

Aún no hay información sobre víctimas, pero los equipos de rescate todavía no han podido acceder a las carpas. Al parecer, las llamas se han producido por altercados entre migrantes por la COVID-19.

Las llamas se han propagado con rapidez debido al viento. Foto obtenida de un vídeo de ETB
Incendio en el campo de refugiados de Moria
Campo de refugiados de Moria queda destruido en un incendio

0:16

Agencias | Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Sute batek ia erabat kiskali du Moriako errefuxiatu-eremua

El campo de refugiados de Moria, en la isla de Lesbos (Grecia), que alberga a cerca de 13 000 personas, ha quedado prácticamente destruido en un incendio provocado esta madrugada tras enfrentamientos entre los migrantes. El gobierno heleno ha declarado el estado de emergencia en Lesbos.

Hasta el momento no hay informaciones sobre víctimas, pero los bomberos todavía no han podido acceder a las carpas y los contenedores-vivienda.

Según el alcalde de la pequeña población de Moria, Yiannis Mastroyiannis, el incendio se ha desatado después de que 35 personas que habían dado positivas de coronavirus se negasen a que les trasladaran a un centro de aislamiento.

A partir de ese momento comenzaron enfrentamientos entre los propios refugiados y algunos empezaron a provocar incendios, tanto dentro del recinto cerrado como en el olivar que rodea al campo, en donde viven miles de migrantes.

Mastroyannis ha explicado, en declaraciones a la cadena de televisión Skai, que el fuego está controlado y los residentes que han salido huyendo se encuentran en su mayoría en las inmediaciones de Moria.

La policía ha bloqueado el acceso a la capital Mitilene, situada a unos 8 kilómetros, después de que miles de personas empezaran a dirigirse hacia la ciudad. El bloqueo intenta evitar una emergencia sanitaria, ya que el campo de refugiados se encontraba en cuarentena por el brote de COVID-19.

Buscan alojamiento a las 13 000 personas

Debido a los fuertes vientos, las llamas se han propagado con rapidez y han arrasado con prácticamente todo, especialmente los contenedores y carpas.

El encargado gubernamental para los campos de refugiados, Manos Logothetis, ha afirmado que el campo ha sido totalmente evacuado y que ahora el reto es buscar alojamiento para las 13 000 personas que lo habitaban.

Según los medios locales, se está barajando la posibilidad de trasladarlos a una playa cercana hasta que se encuentre una solución.

Precisamente, la Comisión Europea (CE) ha anunciado que financiará el traslado y alojamiento a la parte continental de Grecia de los 400 menores no acompañados que siguen en el campo de refugiados de Moria.

"Ya he acordado financiar el traslado inmediato y alojamiento en la parte continental de los 400 niños y adolescentes no acompañados que quedan. La prioridad es la seguridad y el refugio para toda la gente en Moria", ha dicho la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, a través de su cuenta en Twitter.

Las ONG llevan tiempo alertando de la situación

El incendio se produce una semana después de la aparición del primer caso de COVID-19 en Moria, y un día después de que las autoridades sanitarias confirmasen que entre las 2.000 personas que tuvieron contacto con el paciente, 35 dieron positivo en la prueba y debían ser aisladas. De todas estas personas, solo una presentaba síntomas.

Muchas organizaciones humanitarias llevan meses advirtiendo de que, debido a las pésimas condiciones sanitarias, Moria es un polvorín y desde hace tiempo exigen que como mínimo se evacúe a toda la población vulnerable. Desde el estallido de la pandemia, el Gobierno ha trasladado al interior del país a más de un millar de personas que pertenecen a este grupo.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de Último Minuto de Hoy ¿Qué está pasando en Europa? Incendios en Gipuzkoa Noticias de Grecia Títulares de Hoy Noticias última hora Refugiados en Europa Refugiados Covid Euskadi